Foto portada © Darío Podesta
Descripción del área
El Área Natural Protegida Puerto Lobos se encuentra ubicada en el límite entre las provincias de Chubut y Río Negro. Abarca el sector sur de la costa de la Provincia de Río Negro, desde los 500 m por encima de la mayor pleamar hasta las 12 millas mar adentro. Dentro del área protegida, existe un antiguo asentamiento poblacional llamado Puerto Lobos. La costa varía entre un alto acantilado ubicado al norte del área que desciende hacia el sur. Se caracteriza por la presencia de restingas alternadas con pocas y pequeñas playas de arena. En el asentamiento Puerto Lobos se observa una playa de cantos rodados con importante pendiente, desde donde usualmente puede observarse a la ballena franca austral muy cerca de la costa. En el sector norte del área se localiza un apostadero del lobo marino de un pelo. En toda la costa se observan aves marinas y costeras. Dentro de la zona, se llevan a cabo actividades turísticas y recreativas relacionadas con el avistaje de ballenas y también se practica la pesca artesanal.
Ubicación geográfica
Provincia
Río Negro
Coordenadas centrales:
-41.90° Latitud Sur
-65.06° Longitud Oeste
Tamaño y Límites
Superficie Total:
Superficie Marina:
Superficie Continental:
NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE
Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 621.21 km2 (ver aquí)

Aspectos legales
Jurisdicción
Provincial
Año de Creación
1998 / 2007
Normas de creación
Ley 3311 / Ley M 3211
2009 Decreto Reglamentario 1863
Eco-regiones
Marina
Provincia Argentina
Ecorregión de Golfos Norpatagónicos
Terrestre
Ecorregión del Monte de Llanura y Mesetas
Objetivos de creación
El ANP Puerto Lobos se crea con el objetivo de proteger y preservar un ecosistema particular caracterizado por la presencia de lobos marinos, ballenas y aves costeras residentes y migratorias, así como características adecuadas para la investigación paleontológica y arqueológica.





Gestión
Efectividad de manejo y año de evaluación
24 % – Evaluación METT (2014)
Fuentes de información consultadas:
INFORME GEF 2014
Padin (2007)