Foto portada © Alejandro D. Sánchez
Descripción del área
La Reserva del Puerto de Mar del Plata corresponde a un humedal de aproximadamente 32 hectáreas, ubicada en el extremo sur del puerto de Mar del Plata. A pesar de su pequeño tamaño, el área registra la mayor biodiversidad de todo el partido de General Pueyrredón. El humedal es hábitat de diversas especies de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos. El grupo mejor representado es el de las aves, con más de 172 especies registradas. Entre las más características, podemos mencionar al cisne de cuello negro y el cisne coscoroba y una de las más vistosas y raras, el federal. En la reserva es posible observar también especies amenazadas según criterios IUCN, como la gaviota cangrejera y el espartillero enano. La conservación de numerosas especies de aves migratorias y de aves acuáticas autóctonas, depende de la subsistencia de las lagunas existentes en el área, ya que a través de estudios científicos se ha determinado la real importancia de este sector litoral para el sostenimiento del sistema costero de aves migratorias.
La reserva está rodeada de áreas urbanizadas, fabriles y turístico-recreativas asociadas al complejo de Punta Mogotes. Constituye así un espacio de encuentro entre espacios de actividades humanas intensas y un entorno natural con diversidad de fauna y flora típica de los humedales. Su inmediatez con la ciudad de la un alto valor para el desarrollo de actividades educativas e interpretativas, siendo un lugar de fácil acceso para los grupos de educación formal y no formal. Todos los años concurren a la reserva no solo delegaciones de colegios de Mar del Plata y la zona, sino también de Capital Federal y el interior del país que solicitan conocer el ecosistema del humedal portuario.
Ubicación geográfica
Provincia
Buenos Aires
Coordenadas centrales:
-38.05° Latitud Sur
-57.54° Longitud Oeste
Tamaño y Límites
Superficie Total:
Superficie Marina:
Superficie Continental:
NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE
Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
OPDS Bs. As estima 0.3 km2 (ver aquí)
Aspectos legales
Jurisdicción
Provincial
Año de Creación
2014
Normas de creación
Ordenanza Municipal 7927/91 (1990)
Ley Provincial 14688 (1914)
Eco-regiones
Marina
–
Terrestre
Ecorregion Pampa
Tipos de hábitats
- Hábitats continentales: estepa herbácea, lagunas costeras de agua dulce
- Hábitats intermareales: playa arenosa
- Hábitats de plataforma: fondo blando arenoso
- Hábitat oceánico: no posee
Objetivos de creación del área
La reserva conserva distintos ambientes naturales como el humedal, médano, playas, lagunas y pastizales con una elevada concentración de diferentes especies de flora y fauna. En este refugio de biodiversidad se hallan un total de 178 especies vegetales, mas de 170 especies de aves y otro tanto de mamíferos, reptiles, peces de agua dulce y anfibios. El área protegida cumple un rol importante de educación ambiental y concientización.






Actividades humanas
• Turismo
• Investigación
• Interpretación ambiental
• Actividades educativas
Desafíos para la conservación de la biodiversidad
La conservación de este paisaje natural depende de la adecuada administración y gobernanza del AMP. Esto implica una gestión integrada y articulada entre las autoridades con responsabilidad en administrar conservación (OPDS y Prefectura Naval Argentina dado que el área se localiza dentro de su jurisdicción por ordenanza 12/1998), turismo, ciencia, educación y los actores privados con intereses en el área.
Las presiones y amenazas más intensas a la biodiversidad marina se relacionan con el uso turístico y con la contamincación (basura y descargas cloacales). La cercanía de emprendimientos como balnearios privados y un club deportivo, requiere especial atención por parte de las autoridades y responsabilidad por parte de los operadores de estos espacios privados, para evitar impactos directos e indirectos de estas actividades sobre el ambiente y la biodiversidad de la reserva.
Gestión
Autoridad de Gestión
Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS)
Equipo Ejecutivo de Gestión
Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS)
Gobernanza – Instituciones relevantes
Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), Greenpeace Mar del Plata, Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, Equipo del Proyecto Educativo, Fundación Reserva Natural Puerto Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina
Propiedad de la tierra
Provincial
Efectividad de manejo y año de evaluación
No evaluada
Uso público

Desconocido

- senderos peatonales,
- miradores,
- cartelería,
- folletos,
- circuito de pasarelas con acceso a la playa y el puerto

No se cobra entrada
Fuentes de información consultadas:
Ley de Creación N° 14.688 (2014)
De Marco y colaboradores (2011)
Revisión experta:
María José Solis Fieg (2021)
Colonias de lobos marinos de un pelo: Ver Bibliografía