AMP Costero-Marina
Rocas Coloradas
Área Natural Protegida

Foto portada © Carlos A. Santander

Descripción del área

Rocas Coloradas es un paraíso terracota intacto. Se caracteriza por su extrema belleza natural y su valor arqueológico. Posee un área total de 95.000 hectáreas con plataforma marina incluida. Combina mesetas aplanadas y terrazas, aridez desértica e inmensidad del mar. Reúne gran diversidad de vegetación y fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo.

También se encuentra el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y valiosos recursos antropológicos y culturales. Sus texturas gruesas de color rojizo, junto con el azul verdoso del mar crean una paleta de colores extraordinaria.

Ubicación geográfica

Provincia

Chubut

Coordenadas centrales:

-45.51° Latitud Sur

-67.21° Longitud Oeste

Tamaño y Límites

Superficie Total:

0

Superficie Marina:

0

Superficie Continental:

0

NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE
Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.

Aspectos legales

Jurisdicción

Provincial

Año de Creación

2020

Normas de creación

Ley N° 102/20

Foto © Carlos A. Santander
Foto © José Oyarzo

Eco-regiones

Marina

Provincia Magallánica
Ecorregión de Golfos Norpatagónicos

Terrestre

Estepa Patagónica

Objetivos de creación del área

  • Mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, asegurando la continuidad de los procesos marinos.
  • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural.
  • Propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas al manejo.
  • Promover actividades sostenibles, compatibles con la conservación del área.
  • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios de la misma y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental.
  • Garantizar el uso público para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras.

Valores de conservación

1. Geomorfología general, incluyendo el islote de Rocas Colorada, las geomorfas costeras y continentales;
2. Los paisajes de imponente belleza escénica, tales como el paisaje lunar, el emblemático Pico Salamanca y todo el litoral;
3. Troncos petrificados;
4. El litoral y sus procesos oceanográficos;
5. la biodiversidad del litoral, en especial los bancos de almeja, caracoles y pulpo de los ambientes submareales;
6. Los ensambles de peces, particularmente condrictios como el Gatuzo (Mustelus schmitti), el cazón (Galeorhinus galeus) y el gatopardo (Nothorynchus cepedianus) y peces de arrecife;
7. Los ensables de aves marinas y costeras;
8. El apostadero de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) de Islote de Rocas Coloradas;

Gestión

Efectividad de manejo y año de evaluación

No Aplica

Fuentes de información consultadas: Ley de Creación N° 102 (2020)