Foto portada © Lautaro Rodriguez Astorino
Descripción del área
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
6503 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | El Refugio de Vida Silvestre (RVS) Bahía Samborombón conforma un sistema ecológico que incluye en su mayor parte marismas y pantanos salobres de entre mareas (considerado uno de los sistemas más importantes de su tipo en la región neotropical), junto a uno de los últimos reductos de los pastizales pampeanos, ecosistema característico de la Pampa Deprimida. Este humedal brinda refugio a una importante variedad de especies autóctonas como aves, mamíferos y el característico cangrejal costero. Es de vital importancia como hábitat y refugio de especies amenazadas, tales como el playerito canela, el playero rojizo y el venado de las pampas, especie emblemática y con un estado de conservación muy crítico. El RVS forma parte del conjunto de las áreas naturales protegidas de la Bahía de Samborombón, que se ubican a lo largo de toda la bahía, desde Punta Piedras hasta el Cabo San Antonio. |
6504 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 02 | Bahía de Samborombón | La Reserva Bahía de Samborombón consta de un área terrestre, la Reserva Natural Integral (RNI), y un área marina, la Reserva Natural de Objetivo Definido (RNOD). Esta reserva forma parte del conjunto de las áreas naturales protegidas de la Bahía de Samborombón, que se ubican a lo largo de toda la bahía, desde Punta Piedras hasta el Cabo San Antonio. La bahía es una zona intermareal extensa, constituida principalmente por bañados, pantanos salobres y cangrejales, todos ellos de gran importancia como hábitats y refugios para la biodiversidad, en particular para un amplio número de especies de aves migratorias. Aparte de estos ambientes, encontramos pastizales y estepas salobres que conforman la tan característica Pampa Deprimida. La RNI se considera como una “zona intangible” ya que tiene por objetivo principal la protección estricta de los valores de conservación de esta área protegida, los cuales son susceptibles a los efectos negativos que pueden ocasionar las actividades antrópicas. Además, esta zona alberga parte de la población del Venado de las Pampas, especie en peligro de extinción. La RNOD rodea el Este de la RNI para brindarle mayor protección. Sus aguas son de gran relevancia para especies que allí habitan, tales como el delfín franciscana y el delfín nariz de botella, como para especies que las utilizan como sitios de alimentación, como las tortugas marinas. Asimismo, es un importante lugar para la reproducción de la fauna ictícola, y sus costas típicas con cangrejales sirven de áreas de alimentación y descanso tanto a aves migratorias como residentes. |
6505 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 03 | Punta Rasa | Punta Rasa es el accidente geográfico que marca el límite del Río de la Plata, punto donde confluye con el Océano Atlántico. La unión de estas aguas dulces y saladas, en conjunto con la influencia de las mareas, crean un ecosistema de características únicas, con una importante diversidad ambiental y riqueza biológica. Procesos tales como la deposición de sedimentos y la distribución de organismos se ven condicionados por esta interacción estuario-mar: la presencia de gran cantidad de nutrientes y materia orgánica (de origen tanto fluvial como marino y costero) favorece la abundancia de algas, invertebrados bentónicos y peces, lo que a su vez atrae a diversidad de aves y mamíferos marinos. La Reserva Natural Municipal Punta Rasa se localiza en el extremo austral de la Bahía de Samborombón, dentro del Municipio de La Costa, 10 km al norte de la localidad de San Clemente del Tuyú. Esta área protegida conserva pastizales, humedales, y dunas, hogar de un gran número de aves migratorias costeras que arriban estacionalmente a Punta Rasa y que habitan los canales costeros. Algunas de ellas se encuentran seriamente amenazadas, como por ejemplo la gaviota cangrejera, especie endémica del Atlántico Sudoccidental y que se reproduce únicamente en sitios costeros de Argentina. El área fue creada en 1984 como una estación biológica experimental que permitía realizar todo tipo de estudios vinculados con la biodiversidad del lugar (convenio entre Fundación Vida Silvestre Argentina y el Servicio de Hidrografía Naval), y en 1991 fue declarada Reserva Natural Municipal. Hoy forma parte de un mosaico de áreas protegidas (provinciales, nacionales y privadas) de la Bahía de Samborombón, que buscan conservar este ecosistema natural con sus múltiples especies terrestres y marinas tales como la lagartija de las dunas, el venado de las Pampas, la becasa de mar, el playero rojizo y el delfín Franciscana, entre otros. Al este, linda con la Reserva Natural de Objetivo Definido Rincón de Ajó, siendo la línea de pie médano el límite entre ambas y el sector de playa jurisdicción de esta última. Al oeste, limita con la Reserva Natural de la Defensa Faro San Antonio. |
6506 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 04 | Rincón de Ajó | La Reserva Rincón de Ajó consta de un área terrestre, la Reserva Natural Integral (RNI), y un área marina, la Reserva Natural de Objetivo Definido (RNOD). Esta reserva forma parte del conjunto de las áreas naturales protegidas de la Bahía de Samborombón, que se ubican a lo largo de toda la bahía, desde Punta Piedras hasta el Cabo San Antonio. La bahía es una zona intermareal extensa, constituida principalmente por bañados, pantanos salobres y cangrejales, todos ellos de gran importancia como hábitats y refugios para la biodiversidad, en particular para un amplio número de especies de aves migratorias. Aparte de estos ambientes, encontramos pastizales y estepas salobres que conforman la tan característica Pampa Deprimida.
La RNI mantiene sus características naturales originales, gracias a que es poco apta para la actividad agropecuaria. Incluye un complejo sistema de pantanos salobres y marismas moldeados por la acción de las mareas. El venado de las pampas, monumento natural de la Provincia, es uno de sus habitantes más relevantes, así como una gran variedad de aves. Por su parte, la RNOD contiene una gran diversidad de fauna marina que encuentra en este sitio un lugar ideal para su reproducción y es el puntapié para importantes actividades económicas reguladas. |
6507 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 05 | Campos del Tuyú | El Parque Nacional Campos del Tuyú se localiza en el Partido de General Lavalle, provincia de Buenos Aires, a 20 km del centro de San Clemente del Tuyú (Partido de la Costa). Esta área protegida fue creada en 1979 como Reserva Vida Silvestre, y bajo la administración de Fundación Vida Silvestre (FVSA). Posteriormente, en el año 2009 y luego de un trabajo en conjunto entre FVSA, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de General Lavalle y la Administración de Parques Nacionales (APN), FVSA dona la propiedad de estas tierras al Estado Nacional, y se decide recategorizar al área como Parque Nacional y designar a la APN como la nueva autoridad de gestión.
En el área se protegen muestras representativas de los ecosistemas presentes en el sector oriental de la Subregión Pampa Deprimida (Región Pampeana) con sus valores naturales y socioculturales. En particular, el Parque protege una muestra de pastizales templados que son el bioma con menor nivel de protección a nivel global (0,7% de su superficie dentro de un sistema de áreas con algún estatus de protección). Este área representa uno de los últimos refugios naturales para el amenazado venado de las Pampas. |
6508 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 06 | Faro Querandí | La Reserva Natural Municipal Faro Querandí se encuentra sobre la costa de la provincia de Buenos Aires, en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 km de la localidad de Mar Azul. Esta área protegida conserva una muestra representativa de los ambientes pertenecientes a la “barrera medanosa oriental”, incluyendo dunas activas y vegetadas, bañados y pastizales, con su fauna y flora asociada. |
6509 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 07 | Mar Chiquita | El área marina protegida Mar Chiquita, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, se destaca por ser un sitio ambientalmente heterogéneo que permite la coexistencia de una rica fauna de especies marinas y dulceacuícolas. La misma está compuesta por el Refugio Vida Silvestre (RVS) Mar Chiquita y por la Reserva Natural (RN) Mar Chiquita (esta última localizada dentro de la primera).
El RVS abarca la zona más continental del área protegida, donde se encuentran las dunas, pastizales y campos privados, mientras que la RN incluye a la franja costera y la albúfera de Mar Chiquita. Conectada con el océano por medio de un estrecho estuario, esta laguna costera poco profunda y de agua salobre constituye un sitio reproductivo y estacional muy importante para organismos acuáticos, en especial peces y crustáceos de interés comercial, además de significar un sitio importante de alimentación para aves migratorias del hemisferio norte. Paralela al mar y separada de él por un cordón medanoso, esta albúfera de aproximadamente 5000 hectáreas recibe aportes hídricos de varios cursos de agua de agua dulce como también del mar. Con registros de un total de 28 especies de aves playeras, el área protegida Mar Chiquita es un importante sitio de parada e invernada. Estimaciones indican que alrededor de 18.000 aves playeras utilizan el sitio anualmente, entre las cuales se encuentran especies categorizadas como raras, como por ejemplo el burrito negruzco. Respecto a la vegetación, se destacan los talares, totorales, pastizales pampeanos y cortaderales. |
6510 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Esta área protegida se encuentra en la provincia de Buenos Aires, localizada en el extremo suroeste de la albúfera Mar Chiquita. Este accidente geográfico es único en Argentina: se trata de una laguna salobre paralela a la costa que recibe el aporte de aguas continentales como así también de aguas marinas, ya que se encuentra conectada al océano por medio de un estrecho estuario. Esto la convierte en un ecosistema singular, ambientalmente muy heterogéneo. Junto al Refugio de Vida Silvestre y la Reserva Natural Mar Chiquita, la Reserva Natural de la Defensa Campo Mar Chiquita-Dragones de Malvinas protege bañados y humedales costeros, hábitats de gran relevancia para aves migratorias que arriban al área a descansar y obtener alimento antes de continuar su vuelo, tales como el playero rojizo, la becasa de mar, el gaviotín sudamericano y el chorlito pecho canela. También se conserva al pastizal pampeano, el ambiente más modificado del país, junto a playas, médanos, cortaderales y espartillares. Entre los mamíferos y reptiles característicos del área se encuentran el zorro gris pampeano, el coipo, el gato montés, y la lagartija de los médanos, respectivamente. |
6511 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 09 | Restinga del Faro | La restinga del Faro es una formación rocosa perteneciente al Sistema de Tandilia que se halla situada a unos 500 metros frente a la costa del Faro de Punta Mogotes en Mar del Plata, partido de General Pueyrredón. En esta área se localiza la única formación de arrecifes semiblandos conocida para la Provincia de Buenos Aires, la cual se encuentra habitada por una particular fauna de invertebrados marinos. Además contiene el único apostadero de lobos marinos de dos pelos (Arctocephalus australis) de la provincia. |
6512 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 10 | Arroyo Zabala | La desembocadura del Arroyo Zabala, entre los Partidos de Necochea y San Cayetano, constituye una zona de médanos costeros de gran riqueza de especies animales y vegetales, que aún no presenta transformaciones ambientales graves, dado que se encuentra lejos de centros poblados y es de difícil acceso. En la Reserva Natural Arroyo Zabala se identificaron 105 especies de vegetales superiores, 115 especies de aves, 10 especies de mamíferos terrestres, 5 de reptiles, 4 de anfibios. Varias de estas especies son consideradas endémicas o de distribución localizada. En la reserva podemos encontrar pastos como la espartina, que con sus fuertes raíces se adaptan a los suelos móviles y escasa agua de los médanos, además de cortaderas y pequeños arbustos. Dentro del grupo de mamíferos se pueden observar carpinchos, y lobos marinos descansando en las playas. Reptiles y anfibios como la yarará ñata, escuercito chico y lagartijas son comunes en la zona. Entre las especies de aves más frecuentes que se pueden apreciar se encuentran la loica argentina, el espartillero enano, el ñandú y el cauquén colorado, declarado Monumento Natural (Ley 12.250). |
6513 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Esta reserva municipal comprende ambientes costeros abiertos adaptados a las altas concentraciones salinas, donde se hacen presentes especies amenazadas como el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), junto a una variada fauna de especies residentes y migratorias. Tiene además un altísimo potencial educativo por su cercanía a la ciudad de Bahía Blanca. Se destacan ambientes de marismas de Jume (Sarcocornia perennis). Creada por el Municipio de Bahía Blanca en 2006, en el año 2011 es incorporada por la Provincia de Buenos Aires al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas como Reserva Natural Municipal de Objetivo Definido Educativo. |
6514 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Ubicada en el interior de la Ría de Bahía Blanca, frente al Puerto de Ingeniero White (partido de Bahía Blanca), esta área protegida alberga una importante población de la gaviota cangrejera, la cual nidifica en el Islote del Puerto o Islote de la Gaviota Cangrejera. Esta especie en grave peligro de extinción, sólo se encuentra en la porción sudoeste de la costa Atlántica, con una población que no superaría las 8000 parejas reproductivas. En el islote también se destacan otras especies de aves nidificantes como la garza blanca, la garcita blanca, la garcita bueyera, el ostrero pardo y la gaviota cocinera, esta última con la mayor concentración de nidos activos de toda su distribución. En el pastizal se encuentra al espartillero enano y la ratona aperdizada, entre otros. Además de ello, en la reserva se conservan las ruinas históricas del barco argentino pesquero encallado "Usurbil", el cual participó en el conflicto bélico por las Islas Malvinas. El mismo forma parte del patrimonio histórico municipal de Bahía Blanca, quedando prohibido su desguace y garantizándose su preservación. Creada inicialmente en 2011 como Reserva Natural Integral (Decreto Provincial N°469), fue recategorizada como Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Faunístico y Educativo en 2022 (Ley Provincial N°15.362). |
6515 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | La Reserva Natural Arroyo los Gauchos, ubicada dentro del partido de Coronel Dorrego, conserva una de las últimas zonas naturales donde pueden encontrarse pastizales costeros templados del sudoeste bonaerense junto a los ambientes de duna, playa y litoral de la costa marina. El área se emplaza dentro de un sistema de dunas de características excepcionales dadas por su extensión, continuidad y buen estado de conservación. El frente costero el área contine un amplio cordón de dunas activas que ofrece protección frente a los eventos erosivos del mar, a la vez que permite reabastecer de arena a las playas. Entre la flora, habitan el área especies endémicas de ambientes de dunas, incluyendo los subarbustos Senecio bergii y Baccharis divaricata, y la gramínea Poa bergii. Hacia el continente se desarrolla una sucesión de bajos interdunales y dunas fijas con gran biodiversidad. En los primeros, prosperan densos juncales del hunco negro (Juncus acutus) y Schoenoplectus americanus, y totorales de Typha spp.. Las dunas fijas están cubiertas por pastos como Aristida spegazzinii y Schizachyrium spicatum y arbustos, entre los que se destacan la brusquilla (Discaria americana) y el romero amarillo (Senecio subulatus). Diversos arroyos de cauce temporario atraviesan estacionalmente las dunas. Este ecosistema es hogar de una gran variedad de especies de fauna, varias de ellas amenazadas, como la gaviota cangrejera, el cauquén colorado, el espartillero enano, el espartillero pampeano, el puma, el tuco-tuco de las dunas y la lagartija de las dunas, Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires. Peludos, zorrinos y zorros habitan los campos de dunas, junto a culebras, lagartijas y anfibios. El sitio se destaca por su rica avifauna. En las lagunas interdunales se congregan aves vadeadoras como la garza blanca, el cuervillo de cañada, el mirasol chico y el aguatero, nadadoras de aguas abiertas como los macaes, gallaretas y numerosos anátidos, incluyendo el pato zambullidor chico, el overo, el pato cabeza negra y el colorado, y paseriformes de pajonal como el junquero y el curutié ocráceo, entre muchos otros. Los ñandúes, gavilanes planeador y ceniciento, perdices, el tachurí canela, el cachilo canela y la ratona aperdizada se encuentran ampliamente representados en los pastizales psamófilos. Las playas y márgenes de lagunas y arroyos salobres son hábitat para el tero real, gaviotines, playeros, becasas y el ostrero común, que nidifica en el área. |
6516 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 14 | Charles Darwin | La Reserva Natural de la Defensa Baterías-Charles Darwin se ubica al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a lo largo de 5 km de costa del Partido de Coronel Rosales, dentro de territorio perteneciente a la Armada Argentina (Base de Infantería de Marina Baterías). Esta área protegida se extiende por 2 km hacia el interior del continente, preservando el ambiente de pastizal de dunas del suroeste bonaerense junto a acantilados, playas, flora y fauna nativa. Asimismo, en estas costas se construyó el primer faro argentino. Además de poseer esta relevancia histórica y cultural, la reserva protege recursos paleontológicos, arqueológicos y geológicos, y una zona de importancia para aves costeras, y para mamíferos marinos que la visitan ocasionalmente. |
6517 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | La Reserva Pehuén Co-Monte Hermoso se ubica en la zona del Balneario Pehuén-Co, partido de Coronel Rosales. Dicho distrito ha sido escenario durante millones de años de diversos acontecimientos geológicos y climáticos que han quedado documentados en numerosos afloramientos rocosos, depósitos sedimentarios y perfiles estratigráficos que se extienden a lo largo de sus costas, y que constituyen yacimientos paleontológicos de un valor científico inestimable. En sus playas podemos encontrar huellas de fauna gigantesca y pisadas humanas que habitaron el ambiente original, el cual estaba conformado por un estuario y una gran laguna, que datan de miles de años.
En el área existen tres yacimientos paleontológicos principales: 1. Farola Monte Hermoso, Barranca Monte Hermoso o Las Rocas, ubicado en el extremo oeste del área. Se trata de acantilados que constituyen un corte o perfil estratigráfico que contiene restos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios) extinta, con una antigüedad de entre 5 y 3 millones de años y que fue visitado por primera vez en 1832 por Charles Darwin durante su viaje alrededor del mundo. 2. Playa del Barco, ubicada a unos 1.000 metros al oeste de Pehuén-Co, ha proporcionado numerosos restos de mamíferos extintos con una edad aproximada de 16.000 años. 3. Yacimiento de paleoicnitas. Se trata de afloramientos de rocas sedimentarias, principalmente arcillosas, depositadas en ambientes lagunares continentales hace unos 12.000 años. Se encuentra a unos 2.000 metros al este de Pehuén-Co y se extiende a lo largo de otros 3.000 metros de playa. En esas rocas han quedado impresas (fosilizadas) miles de huellas de animales extintos (megaterios, mastodontes, macrouquenias, gliptodontes, osos, etc.) que convivieron con otros actuales (flamencos, pumas, ciervos, guanacos, etc.), que abrevaban y se alimentaban en el sector. La reserva es también una zona representativa del ambiente costero marino actual, con presencia de aves migratorias del hemisferio norte y la Patagonia. |
6518 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Situada al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, abarca los partidos de Villarino, Bahía Blanca y Coronel Rosales. Esta reserva contiene numerosas islas como la Bermejo, Trinidad, Monte, Ariadna, Embudo, Conejo, Garzas y Zuraidas, además de un importante número de riachos y canales hasta llegar al mar abierto. Constituye un ambiente riquísimo en flora y fauna autóctona y rasgos históricos. El área conserva un sitio de parada de aves migratorias, ecosistemas costeros y vegetación de monte. En sus ambientes estuariales encontramos vegetación típica como el jume, vidriera y palo azul. Su fauna más emblemática está representada por la almeja navaja, pescadilla, delfines, guanacos y la gaviota cangrejera, en serio peligro de extinción. |
6519 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 17 | Bahía San Blas | La Reserva Natural Bahía San Blas, ubicada sobre el litoral marítimo del partido Patagones, es la Unidad de Conservación compuesta por el Refugio de Vida Silvestre (RVS) y la Reserva Natural de Uso Múltiple (RNUM). Creada inicialmente en 1987 como Reserva Natural Integral (RNI), esta área fue posteriormente recategorizada y ampliada en 2001: la RNI se transformó en RNUM, abarcando el mar, islas e islotes, y se adicionó el sector continental, categorizado como RVS, el cual incluye al ejido urbano y tierras privadas.
Esta área protegida del extremo sur de la provincia de Buenos Aires abarca a las bahías San Blas y Anegada, las cuales incluyen un conjunto de islas, islotes y bancos conectados por una extensa red de canales de aguas de poca profundidad, con una extensa zona intermareal. Este sistema costero se encuentra, a su vez, influenciado por las descargas de aguas continentales del Río Colorado en el norte y del Río Negro en el sur, por lo que también se pueden encontrar ambientes típicos de estuarios. El área reviste de gran importancia para un gran conjunto de especies de fauna autóctona. Los ambientes de playas, marismas y cangrejales son hábitat de descanso y de alimentación de aves marino-costeras residentes, así como también de especies migratorias. Las aguas someras de estas bahías son sitio de reproducción del delfín franciscana, especie endémica y en gran riesgo de extinción. El ecosistema acuático constituye el hogar de múltiples especies marinas, incluidos cetáceos, rayas y tiburones, muchas de ellas amenazadas. Dentro del sector continental costero se halla el apostadero de lobos marinos de un pelo más importante de la provincia de Buenos Aires. La zona se destaca también por sus grandes colonias de gaviota de Olrog, una especie endémica y en peligro de extinción de la costa atlántica sudoccidental. Junto con el ecosistema del estuario de Bahía Blanca, estas colonias representan más del 90% de la población reproductiva de la especie. |
6520 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 18 | Bahía de San Antonio | El Área Natural Protegida Bahía San Antonio se localiza al noroeste del Golfo San Matías y comprende sectores poblados del Puerto de San Antonio Este, de la ciudad de San Antonio Oeste y del Balneario Las Grutas. Existen playas arenosas, de conchillas y con restingas, además de una extensa marisma que conforma la Bahía de San Antonio, la que se descubre en bajamar, exponiendo un amplio sistema de espartillar – cangrejal y grandes planicies arenosas, surcadas por canales que llevan sus aguas hacia el mar. El ecosistema continental se constituye predominantemente por una estepa arbustiva. En los múltiples ambientes que posee, el área aloja una rica diversidad especies. Algunas de ellas son de importancia comercial como la merluza, la vieyra, el mejillón, la ostra y el pulpito, mientras que otras son de alto valor para la conservación, como el caracol fino (Zidona dufresnei), endémico del Atlántico Sudoccidental, y el caballito de mar Hippocampus patagonicus, cuya población estable más austral conocida para el Mar Argentino reside en las aguas de esta bahía. El área brinda una amplia oferta de sitios de alimentación, descanso y reproducción para diversas aves marinas y costeras, residentes y migratorias, tales como el playero rojizo, el playerito blanco, el chorlito doble collar, la paloma antártica, el flamenco austral, entre otras. En el ecosistema de monte podemos encontrar a la tortuga terrestre, al guanaco, el zorro gris patagónico y al gato montés. Entre las especies de mamíferos marinos que pueden observarse se incluyen el lobo marino de un pelo, el delfín nariz de botella, el delfín común, el delfín oscuro y la ballena franca austral, entre otros. |
6521 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 19 | Caleta de los Loros | La Reserva de Usos Múltiples Caleta de los Loros-Pozo Salado-Punta Mejillón se ubica en la margen Norte del Golfo San Matías, al Este de la provincia de Río Negro. Se extiende a lo largo de un frente de aproximadamente 18 km de costa, incluyendo una porción marina, la caleta y una porción continental. La reserva fue creada con el objetivo de “asegurar la conservación del sector de costa frente a las acciones del hombre y para conciliar la dinámica natural con la actividad humana”.
Caleta de los Loros es un sitio de importancia para las aves tales como el loro barranquero, el flamenco, la gaviota cocinera, la gaviota cangrejera, el gaviotín sudamericano, coscorobas, cisnes cuello negro, entre otros, ya que brinda un ambiente reparado, de aguas someras y fondos blandos, que constituyen áreas de alimentación y descanso. Otro factor de importancia es la colonia reproductiva de lobo marino de un pelo. El ambiente continental alberga especies de interés para la conservación tales como el guanaco, el zorro gris, la martineta, la mara patagónica y el choique, típicas de los ambientes patagónicos. Los ambientes dunares también brindan condiciones especiales para especies típicas de los mismos. |
6522 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 20 | Punta Bermeja | La Reserva Faunística Punta Bermeja está ubicada en la margen norte del Golfo San Matías, al este de la provincia de Río Negro. La reserva se extiende a lo largo de un frente de aproximadamente 14 km de costa e incluye una faja de 500 m de ancho sobre el continente y unos 1000 m sobre el frente marino. Abarca una porción representativa de la eco-región del Monte, con su fauna asociada. Constituye un importante sitio de reproducción del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) y de loro barranquero (Cyanoliseus patagonus). El apostadero de lobos marinos de Punta Bermeja es uno de los más importantes de Argentina y registra en las últimas décadas un incremento sostenido en su número poblacional y un aumento en la cantidad de pariciones por año. Su población oscila entre los 2.000 y 7.500 individuos, dependiendo de la época del año. El censo realizado en marzo del 2018 registró un total de 6011 individuos. |
6523 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | El Parque y Reserva Nacional Islote Lobos es un área natural protegida ubicada sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia de Río Negro, departamento San Antonio, en la Patagonia argentina. La misma fue creada como Reserva Provincial Complejo Islotes Lobos en 1977, convirtiéndose finalmente en el año 2022 en Parque y Reserva Nacional Islote Lobos.
Esta área protegida se encuentra formada por seis promontorios graníticos que afloran a poca distancia de la costa, denominados islote Lobos, islote La Pastosa, Redondo, Ortiz Norte, Ortiz Sur y de los Pájaros. El Islote Lobos es el más septentrional del archipiélago, en tanto que La Pastosa es el de mayor superficie. En dirección sudeste se encuentra el islote Redondo, y luego los tres restantes. Se destaca por la importante concentración de colonias reproductivas de diferentes especies en un área reducida. En el islote Lobos reproduce el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), mientras que en los islotes La Pastosa, Redondo, Isla de los Pájaros y Ortiz existen colonias mixtas de aves marinas y costeras, incluyendo la colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) más septentrional de la especie en el mundo. Por su riqueza ornitológica el archipiélago forma parte de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de Argentina (AICA) con presencia de poblaciones importantes de especies de aves marinas y de humedal. |
6524 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 22 | Puerto Lobos | El Área Natural Protegida Puerto Lobos se encuentra ubicada en el límite entre las provincias de Chubut y Río Negro. Abarca el sector sur de la costa de la Provincia de Río Negro, desde los 500 m por encima de la mayor pleamar hasta las 12 millas mar adentro. La costa varía entre un alto acantilado ubicado al norte del área que desciende hacia el sur. Se caracteriza por la presencia de restingas alternadas con pocas y pequeñas playas de arena. Dentro del área protegida existe un antiguo asentamiento poblacional llamado Puerto Lobos, donde se encuentra una playa de cantos rodados con importante pendiente, desde donde usualmente puede observarse a la ballena franca austral muy cerca de la costa. De igual forma, a lo largo de toda su costa pueden observarse aves marinas y costeras, y en el sector norte del área se puede apreciar un apostadero de lobo marino de un pelo. Dentro de la zona, se llevan a cabo actividades turísticas y recreativas relacionadas con el avistaje de ballenas y también se practica la pesca artesanal. |
6525 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Punta Buenos Aires se localiza en el establecimiento Los Abanicos como tierras de dominio nacional asignadas en uso y administración a las Fuerzas Armadas. Constituye uno de los trece 'Espacios Naturales de Interés para la Conservación de la Biodiversidad (ENIC)' identificados dentro del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la Nación y Parques Nacionales. En el año 2008 el área fue declarada Reserva Natural de la Defensa 'Punta Buenos Aires' con una gestión integrada entre el Ministerio de Defensa, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno de la Provincia de Chubut.
Localizada dentro del área protegida Península Valdés , se integra esta y a El Doradillo conformando una unidad de paisaje con gestión articulada e integrada entre sus distintas autoridades de aplicación. |
6526 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 24 | Península Valdés | Espacio provincial protegido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, el cual alberga paisajes y espectáculos naturales únicos: las costas y aguas que la circundan tienen una alta diversidad y abundancia de invertebrados bentónicos, peces, aves y mamíferos marinos. La ballena franca austral y el elefante marino del sur tienen aquí sus principales sitios de reproducción. Otros mamíferos marinos comunes de ver son la orca, el delfín oscuro y el delfín nariz de botella. Múltiples aves marinas utilizan la península como sitio de nidificación, tales como el pingüino de Magallanes, cormorán imperial, gaviotín sudamericano, entre otras. La fauna terrestre es abundante, con especies típicas de la Patagonia árida, algunas de ellas endémicas, como la mara. Sus atractivos naturales junto a aspectos de interés paleontológico e histórico atraen turistas de todo el mundo. Península Valdés contiene a las áreas protegidas El Doradillo y Punta Buenos Aires, conformando así una unidad de paisaje con gestión articulada entre sus autoridades de aplicación. |
6527 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 25 | El Doradillo | El Paisaje Protegido ‘El Doradillo’ se crea con el fin de conservar la integridad del paisaje, manteniendo sus condiciones naturales actuales. Ubicada al noroeste del Golfo Nuevo, se extiende a lo largo de aproximadamente 23.5 kilómetros de costa, desde Punta Arco hasta el límite del ejido municipal de Puerto Madryn, provincia de Chubut. Esta área protegida constituye uno de los pocos lugares en el mundo en el que puede observarse a la ballena franca austral (Eubalaena australis) desde la costa. Esta especie -declarada Monumento Natural Nacional- utiliza las tranquilas aguas del Golfo Nuevo durante la temporada de cría y reproducción, otorgando un maravilloso espectáculo para quienes puedan acercarse a las playas de El Doradillo a observarlas. Debido a esta importancia turísitca y al valor científico y para la conservación que esta especie posee, la ballena franca austral es el emblema de este área protegida, tal como puede apreciarse en su escudo. Es posible también observar otros mamíferos marinos en el área, tal como el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) que utiliza estas playas como sitios de descanso. Allí también pueden encontrarse múltiples aves costeras y marinas que eligen los ambientes de esta área protegida como sitios de alimentación, descanso o reproducción, siendo de vital relevancia para el chorlito doble collar (Charadrius falklandicus), especie migratoria que utiliza las playas de canto rodado como sitio de nidificación (de agosto a diciembre). Todas estas características junto a la belleza escénica del sitio han generado un fuerte interés en toda la zona, con un importante flujo de turistas. A una escala más macro, El Doradillo en conjunto con las áreas protegidas Península Valdés y Punta Buenos Aires conforman una unidad de paisaje con gestión articulada entre sus autoridades de aplicación. |
6528 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 26 | Punta Loma | Punta Loma es una de las áreas protegidas más antiguas de la Provincia de Chubut. Fue creada en 1.967 con el objetivo de proteger una zona donde se encuentra un apostadero de lobo marino de un pelo y colonias de nidificación de aves marinas. Localizada en el Golfo Nuevo, esta Reserva posee una costa conformada por acantilados de mediana altura y playas de canto rodado. La vegetación es arbustiva y baja, incluyendo entre otras especies Suaeda divaricata, Lycium ameghinoi, Chuquiraga avellanedae, Larrea nítida, Atriplex lampa y Schinus polygamus, y herbáceas tales como Poa ligularis y Stipa speciosa. Su valor biológico más significativo es el apostadero del lobo marino de un pelo y las colonias del gaviotín sudamericano y cormorán cuello negro. También reproducen la gaviota cocinera y, aunque no en todos los años, la gaviota austral y el gaviotín pico amarillo. También se registra la presencia de fauna terrestre, tal como el guanaco, mara, zorro gris, huroncito patagónico y ñandú. Desde sus acantilados se observan ocasionalmente otras especies de aves y de mamíferos marinos, como ballenas y orcas. El área puede ser visitada durante todo el año, si bien deben tenerse en cuenta los horarios de bajamar, si el objetivo es observar a los lobos marinos. |
6529 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 27 | Punta León | El Área Natural Protegida Punta León fue creada como tal en el año 2006 por la Ley Provincial Nº5.373, sobre un territorio de la provincia de Chubut que había sido previamente declarado Unidad de Investigación Biológica en el año 1985, por la Ley Provincial N°2.580 (actualmente, Ley XXIII, Nº14). Se extiende a lo largo de tres kilómetros de costa, al pie de acantilados de 70 metros de altura. La costa posee playas de canto rodado y extensas restingas. En un sector de costa, el mar está separado de los acantilados por una plataforma arcillosa, cubierta por vegetación de tipo arbustiva, con predominio de Suaeda divaricata,Atriplex lampa y Lycium chilense. El área protegida presenta una gran diversidad y abundancia de aves marinas, con la mayor colonia reproductiva de Chubut del cormorán imperial, una de las más grandes de gaviota cocinera y una de las pocas colonias de bigúa, gaviotín real y gaviotín pico amarillo de la costa de la Patagonia argentina. También nidifican en bajo número el cormorán cuello negro, ostrero negro y ostrero común. Se observa la presencia regular del gaviotín sudamericano, gaviota austral y paloma antártica. Ocasionalmente se observa en las playas a la gaviota capucho café, la escúa parda, el petrel gigante del sur y el pingüino de Magallanes. La reserva incluye una importante colonia de reproducción de lobo marino de un pelo. En sus playas es posible también observar elefantes marinos del sur durante sus etapas terrestres de reproducción y muda. Ocasionalmente se observa a la ballena franca austral, orcas y toninas overa. Entre la fauna terrestre se encuentra el guanaco y zorro gris. Su cercanía y conectividad ambiental con el Área Natural Protegida Península Valdés le otorgan una gran importancia como enclave de conservación que contribuye significativamente a la protección de las especies marino-costeras de la región, que representan a su vez un importante valor turístico. El área tiene también valor arqueológico. |
6530 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 28 | Punta Tombo Costera | El Área Natural Protegida Punta Tombo alberga la mayor colonia de pingüinos de Magallanes conocida, con alrededor de 200.000 parejas reproductivas. Sus áreas adyacentes presentan una gran variedad de ambientes costeros y marinos que constituyen hábitats para numerosas especies de aves costeras y marinas, como el cormorán imperial y el cormorán cuello negro, y para mamíferos marinos, como el lobo marino de un pelo. El área protegida fue creada inicialmente como Reserva Natural Turística de Objetivo Específico en 1983, y en el año 2007 fue recategorizada a Parque Provincial. La misma se ubica dentro de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, aprobada en 2015 durante la 27º Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biósfera (MAB) de UNESCO. |
6531 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 29 | Punta Tombo Marina | La creación del Área Marina Protegida Punta Tombo permitió conservar un amplio sector marino-costero clave como área de tránsito y alimentación del pingüino de Magallanes, cuya colonia más grande, de aproximadamente 200.000 parejas, se localiza en el Parque Provincial Punta Tombo. Esta colonia muestra una disminución marcada en el número de parejas reproductivas y estudios científicos aportaron evidencia de que una de las principales causas sería la disminución de alimento en los espacios marinos próximos a la colonia durante la etapa más crítica del ciclo reproductivo de la especie. Esto motivó la creación del Área Marina Protegida, cuyo manejo integrado con el Parque Provincial aportan a la conservación del área costera de reproducción y el ambiente marino-costero de tránsito y alimentación del pingüino de Magallanes. El área protegida beneficia también a un gran número de especies de aves costeras y marinas y de mamíferos marinos que se alimentan allí. La misma se ubica dentro de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, aprobada en 2015 durante la 27º Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biósfera (MAB) de UNESCO. |
6532 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | El Área Natural Protegida (ANP) Cabo Dos Bahías se destaca por su gran belleza paisajística. Se trata de una franja costera, donde un paisaje de rocas volcánicas de distintas tonalidades contrasta con el azul intenso del mar, otorgando una imagen inolvidable. El área protege una colonia de pingüino de Magallanes (la cual puede ser visitada durante su temporada reproductiva, entre los meses de septiembre y abril), al igual que un apostadero transitorio de lobos marinos de dos pelos. Desde sus costas puede observarse una colonia de lobos marinos de un pelo localizada en la isla Moreno, frente al área protegida. Petreles, skúas, gaviotas cocineras y cormoranes conforman el grupo de aves marinas típicas de la zona. Dentro del grupo de especies terrestres puede encontrarse fauna típica de la Patagonia como guanacos, maras, choiques y zorros, entre otros. Esta área protegida se ubica dentro del Parque Insterjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (creado con posterioridad al ANP), siendo la puerta de acceso a dicho Parque y concentrando allí el sector de Uso Público. |
6533 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 31 | Patagonia Austral | El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) se encuentra en la provincia de Chubut, al norte del Golfo San Jorge, y constituye uno de los sectores de mayor biodiversidad marino-costera del litoral atlántico argentino. La estepa domina el paisaje continental, con sus pastizales y arbustales típicos, teniendo como representantes faunísticos más comunes a guanacos y choiques. Dentro del grupo de mamíferos marinos, se pueden hallar numerosos asentamientos reproductivos de lobo marino de un pelo. También se observan lobos marinos de dos pelos, delfines oscuros y australes, toninas overas y orcas, entre otros. El sitio reviste de gran importancia para especies de aves marinas, tales como el pingüino de Magallanes, cormoranes imperial y cuello negro, gaviotas de Olrog, cocinera y austral, gaviotines sudamericano, real y pico amarillo, petrel gigante del sur y escúa parda, los cuales anidan en las islas e islotes. Sus intermareales son visitados por aves playeras como el playero rabadilla blanca, chorlo doble collar, chorlo ceniciento y playero rojizo. De igual forma, el PIMCPA protege al 50% de la población reproductiva mundial del pato vapor cabeza blanca (Tachyeres leucocephalus), emblema del Parque. Dentro de los límites del PIMCPA se localiza el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, preexistente a la creación del Parque. Esta área protegida provincial constituye el principal acceso al Parque, concentrándose allí el sector de Uso Público. El resto del territorio continental está ocupado por estancias o establecimientos rurales dedicados a la cría de ovinos, algunos de los cuales brindan servicios turísticos. |
6534 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 32 | Punta Marqués | El Área Natural Protegida Punta Marqués se encuentra en el extremo sureste de la provincia del Chubut, al sur de la ciudad de Rada Tilly y a 17 km del casco urbano de Comodoro Rivadavia. Situada en la zona central del Golfo San Jorge, esta meseta se caracteriza por ser una saliente que ingresa al mar, brindando un amplio dominio del paisaje circundante con puntos panorámicos de gran belleza escénica. Esta área es creada inicialmente por el municipio de Rada Tilly en 1984 (Ordenanza Municipal N°609) con la finalidad de proteger los recursos faunísticos y escénicos en cercanías de dicha localidad. Al año siguiente, mediante la Ley Provincial N°2.580 (actualmente, Ley XXIII, N°14), es designada como Unidad de Investigación Biológica. Finalmente, en el 2022, se decreta como Área Natural Protegida y se amplían sus límites (Ley Provincial XI, N°76) con el fin de proteger un apostadero reproductivo de lobo marino de un pelo, el ambiente marino circundante y el valor paisajístico del área, y contribuir a la investigación científica, educación ambiental y turismo sustentable local. |
6535 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 33 | Barco Hundido | La Reserva Provincial Barco Hundido fue creada en el año 2002 bajo jurisdicción provincial. Se localiza en las playas al sur de Caleta Olivia y se extiende por aproximadamente 40 kilómetros, desde la desembocadura del cañadón León, al norte, hasta la Punta Casa Mayor, al sur. La reserva, además de proteger especies autóctonas de flora y fauna costera, es un sitio de alto valor científico paleontológico y arqueológico debido a la presencia de piezas fósiles de millones de años y de rastros de naufragios, respectivamente. |
6536 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | El Humedal Caleta Olivia se ubica dentro de los límites de la ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. Es uno de los dos humedales localizados en la ciudad y constituye un sitio de gran biodiversidad de especies de flora y fauna, rico en artemia salinas, que constituyen un alimento nutritivo para distintas aves que arriban a la laguna en períodos estivales para alimentarse y reproducirse. Entre las especies de aves que visita el humedal se destacan el flamenco austral, cisne coscoroba, cisne de cuello negro, gaviota cocinera y cauquenes, entre otros. |
6537 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 35 | Caleta Olivia | Esta Reserva Provincial ocupa una franja costera del golfo San Jorge de jurisdicción del estado provincial de Santa Cruz, al sur de la ciudad de Caleta Olivia. En el área se localiza una colonia de lobos marinos de un pelo junto a una variedad de fauna marina y costera. |
6538 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 36 | Monte Loayza | El Parque Natural Provincial Monte Loayza (PNPML) ocupa una franja costera y un espacio marino al Sur del Golfo San Jorge, y constituye uno de lo más valiosos apostaderos de aves y mamíferos marinos del litoral patagónico, tanto por la diversidad de especies como por el tamaño de las poblaciones que alberga. En él se localizan grandes colonias de cría de varias especies de aves y mamíferos marinos, entre las cuales se destacan: • La mayor colonia de cría de lobo marino de un pelo de la provincia de Santa Cruz, que es además una de las más importantes de Argentina; • Colonias de cría de cormorán imperial, cormorán de cuello negro y cormorán gris (colonia más nórdica de la especie); • Colonias de cría de gaviota cocinera y de gaviota austral; • Sitios de nidificación de al menos dos especies de ostreros y del pato vapor de cabeza blanca. El sitio es también frecuentado por elefantes marinos, palomas antárticas y petreles gigantes. Esta área protegida fue inicialmente creada por Disposición Provincial N°14 en el año 1989, definida como Área de Uso Científico exclusivo, y, por lo tanto, no apto para la explotación turística. Posteriormente, en 2004 y mediante la Ley Provincial N°2.737, se consagra como Reserva Natural Provincial, para ser finalmente recategorizada como Parque Natural Provincial en el año 2015 (Ley Provincial N°3.454). El Parque Natural linda en su perímetro no-costero con la Reserva Asociada de Amortiguación Cañadón del Duraznillo, la cual fue creada con el fin de establecer una zona de amortiguamiento en torno al PNPML. Debido a esto, ambas son gestionadas de forma integrada desde el 2010, como una única unidad de manejo. |
6539 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 37 | Cabo Blanco | La Reserva Natural Integral Cabo Blanco fue creada en el año 1997 bajo jurisdicción provincial. En el área se destacan tres masas irregulares de rocas que alcanzan cerca de 40 metros de altura y que unidas por un istmo forman dos caletas. La reserva contiene a la única colonia de lobo marino de dos pelos de toda la costa de la provincia de Santa Cruz. Están presentes en el área tres tipos de cormoranes (gris, de cuello negro o roquero y cormorán imperial), la gaviota cocinera, la gaviota austral, el ostrero negro, la paloma antártica, el ostrero común o pardo y distintos playeros o chorlitos. Desde la costa puede avistarse a orcas (entre los meses de marzo y abril), y al delfín austral. |
6540 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 38 | Ría Deseado | El Deseado es el único río sudamericano que abandonó su cauce y dio lugar a que este sea ocupado por el mar (generando lo que se conoce como "ría"). Esta característica convierte al estuario del Río Deseado en una atracción tanto estética como científica. En cuanto a su fauna, es uno de los pocos sitios en el mundo donde coexisten cuatro especies de cormoranes: el de cuello negro o roquero, el gris, el biguá y el imperial. Los primeros tres nidifican en la zona, junto a otras especies de aves que también nidifican y se alimentan, entre las que se destacan el pingüino de Magallanes, la gaviota cocinera, la gaviota austral, el gaviotín sudamericano y el ostrero negro. Es un sitio de alimentación y descanso para aves playeras migrantes australes, como el ostrero austral y el chorlito doble collar, y migrantes neárticas como pitotoys, playeritos y becasas. Es también área reproductiva para la tonina overa y para el lobo marino de un pelo. En el estuario se practica la pesca artesanal y deportiva. También se desarrollan actividades turísticas y recreativas. El área fue creada inicialmente con Reserva Natural Intangible en 1977, mediante Decreto Provincial N°1.561. Posteriormente, en el año 2010, se redefine como Reserva Natural Provincial (Ley Provincial N°3.128). |
6541 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 39 | Isla Pingüino | El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, ubicado al sur de la localidad de Puerto Deseado, protege un amplio sector marino de la costa de la provincia de Santa Cruz, incluyendo islas, islotes, el lecho y subsuelo. Esta área presenta una alta heterogeneidad ambiental, la cual permite el desarrollo de una gran variedad de especies de flora y fauna marina. Sus aguas son fundamentales para el ciclo de vida de diversas especies marinas, como la tonina overa y el delfín austral, ambas declaradas Monumento Natural Provincial, así como para especies de interés comercial, entre ellas la merluza austral, el langostino patagónico y el calamar. En sus islas y costas se localizan numerosas colonias reproductivas y apostaderos del lobo marino de un pelo, y apostaderos no reproductivos de lobo marino de dos pelos y elefantes marinos. De igual manera, en sus playas e islas se localiza una gran diversidad de aves costeras y marinas, como las escúas canela y antártica, el gaviotín sudamericano, la gaviota austral, los cormoranes imperial, gris, cuello negro y biguá, el quetro volador y numerosas colonias de pingüino de Magallanes, entre otros. Sus amplias playas de arena y de rocas son sitios de alimentación para aves playeras migratorias neárticas, como el playerito unicolor, blanco y de rabadilla blanca, y migratorios australes, como el chorlito doble collar y el ostrero austral. El área se destaca por la presencia de una colonia de pingüinos de penacho amarillo en la Isla Pingüino, única colonia que puede ser visitada por turistas desde el continente, motivo por el cual fue elegido como el emblema del Parque. Esta isla también representa un sitio de valor histórico y arqueológico por albergar restos de la Real Compañía Marítima Española que explotaba aves marinas y mamíferos marinos en la zona. Sus costas poseen numerosos sitios arqueológicos (concheros y enterramientos) de poblaciones originarias de la Patagonia. La creación del Parque implicó la incorporación de las islas e islotes que antiguamente constituían la Reserva Provincial Isla Pingüinos (Ley 2.274 de 1992), quedando así bajo la gestión de la Administración de Parques Nacionales. |
6542 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 40 | Bahía Laura | La Reserva Natural Intangible Bahía Laura fue creada en el año 1997 bajo jurisdicción provincial. Comprende el sector costero desde Cabo Guardián hasta Punta Mercedes. Este área posee una importante diversidad de avifauna costera y marina, y se destaca por las importantes colonias del cormorán de cuello negro, el cormorán imperial, la gaviota cocinera, el pingüino de Magallanes y skúas. Además, desde las playas de la bahía es posible observar a la tonina overa. |
6543 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | El Área de Uso Científico bajo Protección Especial Islas Cormorán y Justicia fue creada en el año 1990 bajo jurisdicción provincial. El objeto de su creación es la protección y conservación de las diferentes especies de aves que se encuentran en el área.
En la isla Justicia, también conocida como isla de los Pájaros, anida el cormorán imperial, el cormorán de cuello negro o roquero, el biguá, la gaviota cocinera, la gaviota austral y el gaviotín golondrina, entre otras aves. Es un lugar de interés geomorfológico y paleontológico por la gran cantidad de mega y microfósiles que se encuentran en depósitos terciarios y por la presencia de restos de un bosque petrificado del jurásico. La isla es también un sitio de importancia histórica y cultural. Allí fue ejecutado uno de los amotinados durante el viaje de Hernando de Magallanes en 1520. Fue además recorrida por personas destacadas como Fitz Roy y Charles Darwin. La isla Cormorán, también conocida como isla de los Pingüinos, se destaca por albergar una colonia de aproximadamente 90000 individuos reproductivos del pingüino de Magallanes. Allí, pueden encontrarse también otras aves tales como como el biguá, la paloma antártica, el ostrero negro y gaviotas y gaviotines, entre otras. Entre las islas, se suele observar a la tonina overa que utiliza las aguas circundantes como sitio de cría. |
6544 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 42 | Península San Julián | La Reserva Provincial Península de San Julián fue creada en el año 1986 bajo jurisdicción provincial. Se encuentra dentro del departamento de Magallanes, al Sureste de la ciudad de Puerto San Julián, enmarcando a la bahía del mismo nombre. Esta Península es una angosta extensión de tierra cercada por el mar, que posee dos costas: una hacia el mar abierto y otra hacia la bahía, separadas por una relativa corta distancia. Aquí se puede encontrar un gran paisaje cambiante, donde la meseta herbácea se corta en abruptos acantilados, y la planicie arbustiva se introduce en las vastas playas de canto rodado. En las playas de la península se asienta un número importante de aves, tanto marinas como costeras, como el pingüino de Magallanes, el biguá, el cormorán imperial, y el cormorán de cuello negro o roquero. |
6545 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 43 | Bahía San Julián | El Área de Uso Limitado bajo Protección Especial Bahía San Julián fue creada en el año 1990, bajo jurisdicción provincial, con el fin de proteger y conservas a las aves y mamíferos marinos que utilizan o habitan la bahía. El área comprende una entrada de mar profunda entre Cabo Curioso y Punta Desengaño, y culmina en un amplio saco que queda mayormente expuesto durante la baja marea. En este sector interno de la bahía se encuentran marismas, que abarcan aproximadamente el 50% de la superficie de esta.
La Bahía San Julián es sitio de nidificación de múltiples aves marinas y costeras. Sus aguas son utilizadas por una gran cantidad de aves marinas para alimentarse tales como, el cormorán gris, el cormorán cuello negro, el pingüino de Magallanes, la gaviota gris, el gaviotín sudamericano, el ostrero común, entre otros. Esta bahía reviste gran importancia para la tonina overa, mamífero marino que reside en forma permanente en sus aguas. Además, el sector interno de la bahía es visitado por numerosos chorlos y aves playeras migratorias, siendo las más comunes el chorlito doble collar, el playerito rabadilla blanca y el falaropo común. Por estos motivos, esta área es reconocida como Área Importante para la Conservación de Aves (AICA). |
6546 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 44 | Makenke | El Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (PIMM) se encuentra en la zona costero marina central de la provincia de Santa Cruz, contigua a los departamentos de Corpen Aike y Magallanes. Es un área protegida estrictamente marina, cuya superficie incluye tanto al lecho como al subsuelo marino. Conforma un paisaje de alto valor escénico, natural y cultural, así como un enclave de conservación de especies de gran atractivo para el desarrollo turístico.
La alta productividad de las aguas del PIMM representa una gran fuente de alimento para una variedad de aves y mamíferos marinos, por lo que su conservación es un factor de gran relevancia para la protección de las poblaciones de la zona. Por ejemplo, cuatro especies de cormoranes y el pingüino de Magallanes utilizan estas aguas para alimentarse durante su estación reproductiva. Dentro del grupo de mamíferos marino, la tonina overa y el delfín austral son las dos especies de delfines más comunes y abundantes en el PIMM, habiendo sido ambas declaradas Monumento Natural Provincial (Leyes N° 2582/01 y N° 3083/09). Su proceso de creación se inició en el año 2010 mediante la suscripción de un Tratado entre la Nación y la provincia de Santa Cruz para administrar el área protegida. En el 2011, el instrumento fue ratificado por el Decreto Provincial N°234 y en el 2012 recibió la aprobación nacional mediante la Ley N°26.817. |
6547 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 45 | Isla Leones | El Área de Uso Limitado bajo Protección Especial Isla Leones fue creada en el año 1991 por la Provincia de Santa Cruz, con el fin de proteger un hábitat transcendental para especies de aves migratorias y residentes, entre las cuales se puede mencionar al pingüino de Magallanes, al cormorán imperial y al quetro volador, las cuales nidifican allí. En este tipo de áreas queda estrictamente prohibida toda alteración antrópica de los sistemas ecológicos, excepto la actividad científica que utilice un criterio conservacionista. La isla se encuentra en el estuario del río Santa Cruz, a 3,5 km de la margen sur. La misma se originó a partir de un importante banco que fue agrandándose y elevándose con el aporte de los sedimentos arrastrados por el río. Tiene sectores con abundante vegetación, donde las especies predominantes son jume, zampa, yaullin y matas aisladas de mata verde. |
6548 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 46 | Isla Monte León | La Reserva Provincial Isla de Monte León fue creada en el año 1996. La costa de la isla presenta acantilados que se alternan con playas pedregosas y cañadones. Existen también numerosas grutas costeras y bosques submareales de cachiyuyo o alga parda. La vegetación es de tipo arbustiva. En sus paredes acantiladas y altas nidifica el cormorán roquero, y en su sector superior plano nidifican la gaviota cocinera, la gaviota austral y el cormorán imperial, cuya colonia fue explotada para la extracción de guano. Asimismo, se destaca la presencia del cisne de cuello negro. Es también zona de reproducción del lobo marino de un pelo. |
6549 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 47 | Monte León | El Parque y Reserva Nacional Monte León se ubica al sudeste de la Provincia de Santa Cruz. Comprende una amplia diversidad de ambientes, desde estepas arbustivas y graminosa, mallines, acantilados, grutas costeras y zonas de semidesiertos, hasta restingas y playas arenosas y de canto rodado en la zona costera. Las playas y las zonas de barrancas y terrazas costeras son utilizadas por numerosas especies de fauna costero-marina. Dentro del grupo de aves marinas, el pingüino de Magallanes, el cormorán roquero, el cormorán imperial, el cormorán gris, la gaviota austral, la gaviota cocinera y el gaviotín sudamericano poseen sitios reproductivos dentro del área. La observación de individuos jóvenes de escúa canela y la presencia constante de ejemplares durante toda la primavera y verano, contribuye a pensar que esta especie también nidificaría dentro del Parque. En cuanto a los mamíferos marinos, se pueden observar apostaderos reproductivos y no reproductivos de lobo marino de un pelo. Dentro del intermareal es posible observar diversidad de crustáceos, estrellas de mar, algas, moluscos y peces que habitan las superficies rocosas o en pozones característicos de las restingas. En la zona de estepa se destaca el guanaco como uno de los principales herbívoros, y el puma y el gato del pajonal como predadores topes. Entre el conjunto de especies endémicas, se encuentra la lagartija de los escarchados, reptil de distribución restringida al sur de la provincia de Santa Cruz, y el chorlito ceniciento, cuya presencia en el Parque durante la temporada reproductiva depende directamente de la cantidad de agua presente en las lagunas. El área protegida también conserva múltiples restos paleontológicos y arqueológicos. En el primer caso, se pueden encontrar fósiles de bivalvos, gasterópodos y crustáceos (entre otros) en la Formación Monte León y de mamíferos, aves y reptiles en la Formación Santa Cruz. En el segundo caso, se trata de sitios arqueológicos de ocupaciones vinculadas a grupos cazadores-recolectores y a restos de naufragios. |
6550 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 48 | Isla Deseada | El Área de Uso Científico bajo Protección Especial Isla Deseada fue creada en el año 1990. Se encuentra dentro del estuario de Río Gallegos, en la desembocadura del río homónimo, provincia de Santa Cruz. En la isla pueden encontrarse diversos tipos de vegetación: en la parte más costera se desarrolla la comunidad halófita de Suaeda argentinensis - Salicornia ambigua, especies capaces de soportar las condiciones mixohalinas del agua circundante; en el centro se hallan matorrales cerrados; se encuentran también sectores con escasa cobertura vegetal.
Esta diversidad de ambientes permite que múltiples especies de aves puedan aprovechar la isla para nidificar, constituyendo así el principal asentamiento reproductivo de aves marinas y de otras aves asociadas a ambientes acuáticos de la zona. En total se han registrado diez especies que nidifican allí: el cormorán imperial (con una población estimada de 3500 parejas reproductivas), el pingüino de Magallanes, la gaviota austral, el skúa común, la garza bruja, la bandurria austral y la gaviota cocinera, con una población reproductora estimada en casi 24.500 ejemplares, lo que la identifica como la colonia más grande de la región patagónica. El biguá comenzó a reproducir en el área muy recientemente, y el gaviotín sudamericano y el pato crestón nidifican de forma esporádica. |
6551 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 49 | Aves Migratorias | La reserva se ubica en el estuario de Río Gallegos – Río Chico, provincia de Santa Cruz. Esta área comprende humedales que aportan condiciones óptimas para la alimentación y el descanso de aves migratorias, actividades cruciales para la supervivencia de estas especies que deben reponer las energías consumidas en sus extensos y extenuantes viajes. Las planicies intermareales blandas, de arena y/o fango, quedan expuestas durante las bajas mareas y constituyen zonas de alta productividad biológica que aportan el sustento alimenticio. Asimismo, estos ambientes junto con las marismas ubicadas en el nivel superior de las planicies proveen las áreas de descanso durante sus movimientos estacionales.
Muchas de estas aves provienen del hemisferio norte (conocidas como “especies Neárticas”), como el playero rojizo, la becasa de mar y el playerito rabadilla blanca, uniendo ambos hemisferios en sus vuelos estacionales, y pasando el verano en el estuario. Otras son exclusivas de América del Sur (“especies Neotropicales”) dentro de las que se encuentran las patagónicas, como el ostrero austral, el chorlito doble collar y el chorlito ceniciento. Se estima que el estuario alberga en conjunto, entre aves playeras neárticas y patagónicas, más de 20.000 individuos al año. El Chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis), especie endémica de la Patagonia Austral, ha sido declarado Monumento Natural Provincial y se estima que al menos el 10% de su población utiliza el estuario de Río Gallegos durante el invierno. De igual forma, el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Ley Nº 3.163/10 declaró de Interés Provincial la Conservación de las Aves Playeras Migratorias y sus hábitats, con el objetivo de “asegurar la funcionalidad y diversidad de aquellos ambientes que representen sitios de importancia para la conservación de las aves dentro del territorio provincial”. Creada inicialmente como un área totalmente terrestre (Ley Provincial N°2.583), en el año 2022, mediante la Ley Provincial N°3.814, sus límites fueron modificados para integrar las aguas del estuario. |
6552 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 50 | Río Gallegos | El Reserva Costera Urbana de Río Gallegos se halla en el estuario de Río Gallegos – Río Chico. Está conformada por dos partes, el Área de Usos Recreativos, Turísticos y Educativos sobre la margen sur del Río Gallegos, y la Reserva Costera Urbana de Río Chico, sobre la margen oeste de la desembocadura del río Chico. La Reserva posee extensas planicies intermareales fangosas y marismas en su margen sur, y se complementa con la Reserva Provincial para Aves Playeras Migratorias, ubicada en la costa este del río Chico y sur del estuario del río Gallegos, posibilitando que las aves migratorias utilicen ambas márgenes del estuario para alimentarse y descansar. Entre las especies migratorias más importantes podemos nombrar al playero rojizo, la becasa de mar y el playerito rabadilla blanca. El ostrero austral, el chorlito doble collar y el chorlito ceniciento son especies endémicas de la Patagonia austral que invernan en el estuario. |
6553 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 51 | Cabo Vírgenes | La Reserva Provincial Cabo Vírgenes fue creada por la provincia en el año 1986 y se localiza dentro de una propiedad privada, un establecimiento ganadero denominado Monte Dinero. Este área protegida presenta una vegetación de tipo arbustiva única para la zona de referencia. El arbustal de mata verde (Lepidophyllum cupressiforme) constituye el hábitat elegido por el pingüino de Magallanes para nidificar. Esta colonia reproductiva es la más austral del sector continental argentino y la tercera del país en cuanto a su número de individuos (con aproximadamente 260.000 ejemplares). A lo largo de la costa en la zona norte de la reserva, se encuentran bosques acuáticos de alga parda cachiyuyo. Estos bosques son muy importantes desde el punto de vista biogeográfico y ecológico ya que contienen una enorme biodiversidad, con presencia de abundantes peces e invertebrados marinos. Otras especies de aves presentes en la zona son el espartillero austral, el cauquén colorado y el yal austral, todas ellas con problemas de conservación. Una especie que es importante destacar es el escaso y poco conocido keú patagónico (Tinamotis ingoufi), del cual no se tienen mayores registros y se desconoce su estado actual de conservación. El área protegida tiene, además, importancia histórica y cultural. En las cercanías de Punta Dúngenes se fundó, en el año 1584, la ciudad 'Nombre de Jesús', que casi inmediatamente se transformó en el primer fracaso de los intentos colonizadores de España en la Patagonia. |
6554 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | La Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego se encuentra en el noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego y abarca el sector de costa comprendido entre Cabo Nombre al norte de la Bahía San Sebastián y la desembocadura del Río Ewan. La extensa amplitud de las planicies de marea y la presencia de restingas son sus características más sobresalientes. La Bahía San Sebastián es una amplia bahía, parcialmente cerrada por la península El Páramo, que presenta costas bajas con suelos salinos, fangosos y arenosos y extensas zonas intermareales. El área de Punta Sinaí se caracteriza por la existencia de un campo de bloques erráticos de origen glaciar. La mayor riqueza de la reserva está en su avifauna, dentro de la que se destaca la abundancia de aves playeras migratorias que utilizan la amplia zona intermareal para alimentarse y descansar. La Bahía San Sebastián alberga aproximadamente el 43% de la población mundial de la becasa de mar e importantes concentraciones de playero rojizo y playero rabadilla blanca. En las costas de la ciudad de Río Grande se encuentran poblaciones numerosas de ostrero austral. Además, las aguas adyacentes a la reserva son importantes áreas de alimentación, tránsito y migración de numerosas especies de aves y mamíferos marinos. La reserva presenta un alto valor cultural, vinculado a la cultura selk´nam, e histórico, vinculado a la colonización europea de la región. |
6555 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | El Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood I abarca la columna de agua y el espacio bentónico de la meseta submarina conocida como Banco Burdwood, ubicada a 150 km al este de la Isla de los Estados y al sur de las Islas Malvinas, y delineada por la isobata de 200 metros de profundidad. Constituye la primer área marina protegida oceánica de la Argentina, creada en el año 2013. El área se destaca por su alta biodiversidad de invertebrados bentónicos, en especial de especies vulnerables, consideradas ingenieras de ecosistemas, como las esponjas y los corales de agua fría. Es un área de alta producción primaria, favorecida por el encuentro de masas de agua y su circulación en torno al banco submarino. El relativo aislamiento que le confieren las aguas profundas que rodean la meseta sugiere una importancia particular en cuanto a endemismos. Junto con el Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II, creada en 2018, conforman una unidad de manejo que integra el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales. |
6556 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 54 | Isla de los Estados | La Reserva Provincial Isla de los Estados se localiza en el extremo sur de la República Argentina, en la Provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, separada de la Isla Grande de Tierra del Fuego por el Estrecho de Le Maire, de unos 30 km de ancho. El cuerpo de la isla está conformado por un cordón montañoso, que puede considerarse el extremo sudoriental de la cordillera fueguina. Lo que se conoce como Isla de los Estados es un conjunto integrado por la Isla de los Estados propiamente dicha, el archipiélago de Año Nuevo, y varias islas e islotes más pequeños que se levantan a poca distancia. Isla Observatorio es la mayor y la de mayor altitud de las islas del grupo Año Nuevo, razón por la cual fue el sitio elegido para erigir un faro a principios del siglo XX. En ella hay nidificación de petrel gigante, cormorán imperial y de cabeza negra. El resto del grupo Año Nuevo está conformado por las Islas Elizalde, Alférez Goffré y Zeballos. El relieve de la Isla de los Estados, así como de las diferentes islas pequeñas es muy variado, con costas irregulares y accidentadas que forman abundantes fiordos, caletas y bahías. Cabe destacar que es el único lugar de Argentina donde se encuentran fiordos.
Isla de los Estados y el Estrecho de Le Maire han sido identificadas como áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad marina y constituyen la principal área de reproducción del pingüino de penacho amarillo del sur, representando el 26% de la población mundial de esta subespecie. Esta zona ha sido citada como sitio destacado para la reproducción de aves marinas. En el área también se localizan colonias de petreles zambullidores, pingüinos de Magallanes, petreles gigantes del sur, cormoranes imperiales y de cabeza negra, gaviotines sudamericanos, skúas, albatros ceja negra, entre otros. |
6557 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 55 | Playa Larga | El área protegida Playa Larga fue establecida en 1997. Se encuentra ubicada al este de la ciudad de Ushuaia y comprende una franja costera que incluye una parte de Playa Chica y la totalidad de Playa Larga. El sector corresponde a las laderas sur de las Sierras de Sorondo, de pendientes discontinuas modeladas por acción glaciar. Dentro de la reserva puede observarse un sector de bosques siempreverde, donde la especie dominante es el guindo o coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) asociado al canelo (Drymis winteri) y al notro (Embothrium coccineum) y vegetación herbácea cercana a la línea de costa. Entre la fauna, se destacan las aves costeras y marinas, como cormoranes, cauquenes, quetros y gaviotas. El área también reviste de gran importancia arqueológica: según estudios realizados, la sección de costa comprendida entre la desembocadura del río Olivia y del Remolino constituye el único sector ocupado antiguamente por el pueblo indígena Yámana que hoy es conservado. Entre los restos arqueológicos encontrados en la región se destacan los concheros, montículos constituidos por la acumulación de valvas de moluscos producto de su consumo. Se trata de yacimientos sumamente frágiles, expuestos a la destrucción por desconocimiento, que deben ser preservados. |
6558 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 56 | Tierra del Fuego | El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra ubicado en el extremo sudoeste de la Provincia de Tierra del Fuego, desde la Sierra de Beauvoir hasta la costa del Canal Beagle. Alberga una muestra representativa de bosque magallánico que provee alimento y hábitat para la reproducción y desarrollo de especies animales, algunas de las cuales presentan un alto valor de conservación y un estatus vulnerable y/o en peligro de extinción. El Parque constituye un corredor biológico del bosque magallánico y de sus especies por su relación con áreas protegidas, lo que permite resguardar sus paisajes escénicos únicos. Los ambientes marino-costeros albergan gran biodiversidad, sitios de nidificación, cría y reproducción de numerosas especies. Muchos de estos ambientes intervienen en el reciclado de nutrientes, regulación de riesgos naturales y mitigación de los efectos del cambio climático. El Parque presenta además distintos valores culturales, entre los que se destacan evidencias de ocupaciones humanas pasadas, como las poblaciones de cazadores-recolectores y las ocupaciones humanas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. |
6559 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | El Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II se encuentra en el sur del Mar Argentino, al este de la Isla de los Estados y al sur de las Islas Malvinas. Comparte su límite norte con el límite sur y suroeste del AMP Namuncurá – Banco Burdwood I, abarcando así el talud que continúa a esta meseta submarina y un sector amplio de aguas profundas más allá del talud. La zona de talud está identificada como el sector de mayor biodiversidad de especies vulnerables bentónicas como corales de aguas frías, endémicas y formadoras de hábitats tridimensionales. El área se encuentra influenciada por varias corrientes oceánicas y su topografía produce movimientos verticales de las masas de agua, generando áreas de surgencia con ascenso de nutrientes producidos por la circulación de corrientes que rodean al banco. La zona sur del talud incluye ambientes marinos de gran profundidad (de hasta 4.000 m) y cañones submarinos. Esta área protegida constituye una muestra representativa de la región del Talud Austral. Junto con el Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood I, creada en 2013, conforman una unidad de manejo que integra el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales. |
6560 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 58 | Yaganes | El Área Marina Protegida Yaganes se localiza en el extremo suroeste de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la Argentina, adyacente a la ZEE de Chile. Es el área de conexión física y biológica entre los Océanos Pacífico y Atlántico, influenciada por las corrientes Circumpolar Antártica y de Cabo de Hornos. Junto a las AMP Namuncurá – Banco Burdwood I y II conforman el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Argentina. El sector norte del área recibe la influencia de dos frentes productivos de alta biodiversidad, correspondientes a los Frentes Estuarial Frío (canal Beagle) y Subantártico. Presenta características geomorfológicas muy variadas y ricas: incluye una porción del talud austral, cañones submarinos y los únicos montes submarinos dentro de la ZEE continental de Argentina. Estos ambientes geomorfológicos han sido muy poco relevados, pero se presume que presentan una biodiversidad particular, con presencia de especies bentónicas y vulnerables. |
6561 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | El Cañadón del Duraznillo es una reserva privada ubicada dentro de la Estancia La Madrugada, que fue creada en 2008 por un Convenio entre la Fundación Hábitat y Desarrollo y la empresa Golfo San Jorge S.A., siendo esta última la propietaria de las mencionadas tierras. Esta área sobresale en la región por su alto grado de conservación natural, debido a la clausura al ganado ovino desde 1992 que ha permitido una importante recuperación y desarrollo de flora y fauna nativa, destacándose la abundancia de guanacos. Se protege así el ecosistema de cañadón junto a un tipo de vegetación única dentro de la estepa patagónica, caracterizada por la presencia de la malaespina y el duraznillo. De igual forma, se conserva un rico yacimiento arqueológico con registros del uso que los primeros asentamientos humanos en el área hicieron de los recursos naturales.
Esta reserva privada se integra al Parque Natural Provincial Monte Loayza, funcionando como área de amortiguación. Ambas son gestionadas de forma integrada desde el 2010, como una única unidad de manejo. |
6562 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | La Reserva del Puerto de Mar del Plata corresponde a un humedal de aproximadamente 32 hectáreas, ubicada en el extremo sur del puerto de Mar del Plata. A pesar de su pequeño tamaño, el área registra la mayor biodiversidad de todo el partido de General Pueyrredón, constituyendo un hábitat para diversas especies de peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siendo este último grupo el mayormente representado, con más de 172 especies registradas. Entre las aves más características, se puede mencionar al cisne de cuello negro y el cisne coscoroba, y una de las más vistosas y raras, el federal. En la reserva es posible observar también especies amenazadas según criterios IUCN, como la gaviota cangrejera y el espartillero enano. La conservación de numerosas aves migratorias y de aves acuáticas autóctonas depende de la subsistencia de las lagunas existentes en el área, ya que a través de estudios científicos se ha determinado la real importancia de este sector litoral para el sostenimiento del sistema costero de aves migratorias.
La reserva está rodeada de áreas urbanizadas, fabriles y turístico-recreativas asociadas al complejo de Punta Mogotes. Constituye así un espacio de encuentro entre espacios de actividades humanas intensas y un entorno natural con diversidad de fauna y flora típica de los humedales. Su inmediatez con la ciudad le da un alto valor para el desarrollo de actividades educativas e interpretativas, siendo un lugar de fácil acceso para los grupos de educación formal y no formal. Todos los años concurren a la reserva no solo delegaciones de colegios de Mar del Plata y la zona, sino también de Capital Federal y el interior del país, que solicitan conocer el ecosistema del humedal portuario. |
6563 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 61 | Rocas Coloradas | Rocas Coloradas se caracteriza por su extrema belleza natural, y sus valores arqueológicos, paleontológicos, geomorfológicos y naturales. Combina mesetas aplanadas y terrazas, geoformas de colores ocres, aridez desértica e inmensidad del mar. Reúne gran diversidad de flora y fauna terrestre y marina, junto a un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno. También se encuentra el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y valiosos recursos antropológicos y culturales. Dentro de sus aguas marinas se conserva además un islote, en donde se sitúa un apostadero no reproductivo de lobos marinos de un pelo, y el cual es utilizado también por especies de aves marinas y costeras como sitio de descanso y alimentación. Es considerado un paraíso terracota intacto. Sus texturas gruesas de color rojizo junto al azul verdoso del mar crean una paleta de colores extraordinaria, generando un paisaje único y de altísimo valor escénico. El alto grado de naturalidad que posee esta área genera en las personas una sensación de inmensidad y paz. Las noches estrelladas que pueden allí disfrutarse es uno de los valores más apreciados por los visitantes. |
6564 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 62 | Pingüinos | Reserva exclusiva para fines científicos, creada con el principal objetivo de proteger la colonia de pingüinos de Magallanes ubicada al sur del golfo San Jorge, entre Punta Casamayor y Punta Mazarredo. La ley prohíbe la natación, buceo, navegación, tránsito a pie o con vehículos, y sobrevuelo del área a menos de 1000 metros de altitud, permitiéndose solamente actividades con fines científicos o de divulgación con autorización de la Autoridad de Aplicación. |
6565 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | El área permite proteger una zona que recibe anualmente la visita de la ballena franca austral en su recorrido hacia el área reproductiva de Península Valdés. La creación de la Reserva busca promover el avistaje de esta y otras especies, de manera ordenada desde la costa. La navegación y el buceo quedan prohibidos en el sitio entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. |
6566 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 64 | Punta Popper | La Reserva Natural Urbana Punta Popper se ubica en el sector sureste de la ciudad de Río Grande, dentro de la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego. La zona comprende un sector de pastizales propios de la estepa fueguina y un pequeño sector medanoso dentro de la ecorregión Estepa Patagónica. La Punta Popper es un importante sitio de descanso y alimentación de aves playeras migratorias, y un área de nidificación de aves costeras en la zona de pastizales. |
6567 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 65 | Península Mitre | Esta área protegida se ubica en el sureste de la isla Grande de Tierra del Fuego, perteneciente al Departamento de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La misma fue declarada Área Natural Protegida en 2022, dando protección al terreno continental de la Península Mitre, el área marina adyacente, las áreas marinas que rodean la Isla de los Estados, Isla de Año Nuevo e Islotes Adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores que se encuentren ubicados dentro de sus límites.
El Área Natural Protegida Península Mitre reviste de un importante valor ecosistémico, geológico, paisajístico, paleontológico e histórico. En el continente de la península se encuentran las turberas, un gran de humedal, que es considerado el mayor punto de captura de carbono de Argentina. Por otro lado, en su ecosistema marino se hallan hábitats y áreas de alimentación de importantes grupos de aves y mamíferos marinos y costeros del Mar Argentino, como los pingüinos de magallanes y penacho amarillo, el carancho austral, los lobos marinos de uno y dos pelos, el huillín y el chungungo, entre otros. En cuanto a su valor cultural, esta área posee restos arqueológicos correspondientes al grupo aborigen Haush, a la historia de la navegación del Atlántico Sur y al poblamiento de Tierra del Fuego. Esta gran área protegida, según lo establece la Ley Provincial N°1461, se compone de distintas zonas, cada una con su categoría de manejo y fines específicos: • El Parque Natural Provincial Península Mitre como ambiente de conservación paisajística y natural, bajo la categoría de área destinada a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado; • La Reserva Forestal Natural Península Mitre como ambiente de conservación y producción bajo la categoría de área de aptitud productiva controlada técnicamente por el Estado; • El Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, como ambiente de conservación biótica, bajo la categoría de área destinada a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado; • La Reserva Costera Natural (una parte terrestre y otra marina), como ambiente de conservación y producción, bajo la categoría de área de aptitud productiva controlada técnicamente por el Estado; • La Reserva Provincial de Uso Múltiple (espacio marino) como ambiente de conservación y producción bajo la categoría de áreas de aptitud productiva controlada técnicamente por el Estado. |
6568 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 66 | Marismas del Tuyú | La Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú se ubica sobre la costa sur de la Bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires. El área protege un ambiente de marismas, conformadas por la interacción de las mareas y la convergencia de las aguas dulces del Río de la Plata y las saladas del Mar Argentino, donde también se hallan presentes zonas de cangrejales, pastizales y talares.
Esta reserva se ubica en las proximidades del Parque Nacional Campos del Tuyú, y su custodia fue asignada justamente a la Intendencia de dicho Parque, permitiendo de esta forma extender el área de influencia de este, ofreciendo una superficie adicional para el manejo de sus principales objetivos de conservación. |
6569 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 67 | Claromecó | La Reserva Natural Municipal Claromecó se ubica en el partido de Tres Arroyos, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra comprendida dentro de la porción oriental de la Estación Forestal Ingeniero Agrónomo Paolucci (también llamada “El Vivero”), siendo esta la zona menos afectada por las forestaciones realizadas por el Vivero. El área protege así una porción del cordón austral de dunas de la provincia de Buenos Aires, sostén de una gran diversidad biológica, cultural y escénica. Este ecosistema conformado por playas, médanos, lagunas y pastizales es un sitio de importancia para especies de la fauna y flora de la región, incluyendo endemismos como el tuco-tuco de las dunas (Ctenomys australis) y la lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus). En los arenales y dunas activas se puede encontrar al Senecio bergii, un subarbusto endémico de las dunas costeras del sur de Buenos Aires, que crece entre los pastizales psamófilos laxos y abiertos de Panicum urvilleanum. En los pastizales que se desarrollan sobre las dunas activas más continentales prosperan diversas plantas nativas como el pasto hebra (Poa lanuginosa), Stevia satureiifolia, la yerba de la perdiz (Margyricarpus pinnatus) y diversas gramíneas conocidas como “flechillas”, típicas de los pastizales nativos de la región Pampeana. El ensamble de aves es abundante y variado, con vistosos representantes como el pecho amarillo (Pseudoleistes virescens), la loica (Sturnella loyca) y el verdón (Embernagra platensis). En las depresiones interdunales se desarrollan humedales ocupados por juncos, totoras y ciperáceas altas. Los patos, gallaretas, macaes y rapaces como el gavilán ceniciento y el planeador hacen uso de estos cuerpos de agua, mientras que pequeños paseriformes como la ratona aperdizada (Cistothorus platensis) y el espartillero enano (Spartonoica maluroides) viven entre los estratos vegetales. Las playas marinas adyacentes a la Reserva son hábitat para especies migratorias que las utilizan como sitio de descanso, tales como el gaviotín sudamericano y el gaviotín real, entre otros. También está presente el ostrero (Haematopus palliatus), ave playera muy característica de la costa bonaerense, que utiliza los sectores de playa distal y pie de dunas para nidificar. |
6570 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 68 | Centinela del Mar | La Reserva Natural Provincial Centinela del Mar delimita un corredor costero de 23 km ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires (partido de General Alvarado), entre el paraje Rocas Negras y la desembocadura del arroyo La Nutria Mansa. El área preserva un importante complejo patrimonial integrado a ambientes naturales representativos del Sistema Austral de Dunas Bonaerenses. Sus yacimientos paleontológicos representan los últimos dos millones de años, e incluyen evidencias únicas sobre la evolución de los ambientes costeros durante el último periodo interglaciar, entre ellas algunas de las comunidades de vertebrados más diversas conocidas para el Pleistoceno de América del Sur. El área también resguarda sitios arqueológicos de más de 7.000 años de antigüedad, vestigios de naufragios ocurridos durante los siglos XVII y XIX, así como espacios actualmente considerados sagrados por las comunidades originarias. La Reserva se encuentra constituida por acantilados, dunas, playas, arroyos y aguas costeras. Sus playas y estuarios reúnen importantes concentraciones de aves migratorias neárticas y australes, mientras que sus ecosistemas dunícolas brindan refugio a especies animales y vegetales amenazadas, vulnerables y raras, como los espartilleros pampeano y enano, el tachurí canela, el gavilán planeador, el lechuzón de campo, el ratón oscuro y el escuerzo común. Especialmente significativa es la presencia de especies endémicas y/o en peligro como la lagartija de las dunas (Monumento Natural Provincial) y el arbusto Senecio bergii. A principios del siglo XX, este sector costero fue el centro de acontecimientos científicos de trascendencia mundial, referenciándolo como un área de gran relevancia en la historia de las ciencias naturales de la Argentina. Su destacada importancia científica ha motivado el establecimiento de la Estación Científica “Dr. Eduardo P. Tonni” (Fundación Azara) destinada a promover actividades de investigación, divulgación y conservación, brindando además un pequeño centro de interpretación a los fines de asistir a los visitantes y realizar actividades de educación ambiental. |
6571 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | Ubicada al oeste del Balneario El Cóndor, parte del Municipio de Viedma, esta reserva tiene como objetivo proteger a la colonia más grande del loro barranquero (Cyanoliseus patagonus). La misma se extiende a lo largo de 19,7 kilómetros de acantilados que dan al océano Atlántico, y representa el 71% de la población total de la especie. Asimismo, esta área contribuye a la protección del Monte nativo y a la conservación de diversas especies del lugar tales como el jote cabeza colorada, el águila mora, el chimango, el halconcito colorado, el halcón peregrino, la lechuza de campanario, el carpintero campestre y la golondrina negra (o golondrina sureña), que utilizan nidos de loro barranquero para nidificar. Se busca también promover un desarrollo turístico sostenible en el lugar, y contribuir a la concientización y valorización del patrimonio natural y cultural. |
6572 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Ubicada aproximadamente a 27 km al oeste del Balneario Marisol y a 40 km de la ciudad cabecera de Coronel Dorrego, esta Reserva busca proteger uno de los últimos relictos de dunas costera de la zona austral de la provincia de Buenos Aires, conservando su flora y fauna autóctona. De igual manera, se busca también generar conocimiento y difusión del área y sus valores, a través de actividades de educación, recreación y turismo. El partido de Coronel Dorrego se caracteriza por poseer una de las zonas más extensas y continuas de la costa atlántica bonaerense que aún conserva en buen estado su paisaje original. La ausencia de desarrollo productivo, su aislamiento respecto de centros urbanos con alta densidad de población y la inexistencia de obras humanas que generen barreras artificiales en el paisaje, han permitido resguardar el valor ecológico del ambiente. Este ecosistema de dunas y pastizales costeros presenta una rica biodiversidad nativa típica de estos ambientes. La vegetación es principalmente herbácea y arbustiva, destacándose especies endémicas de dunas como el sub-arbusto Senecio bergii y la gramínea Poa schizantha, esta última de gran relevancia en el área debido a su distribución sumamente acotada. Otros endemismos presentes son la lagartija de las dunas (Monumento Natural Provincial) y el tuco-tuco de las dunas. También se registran especies amenazadas como la loica pampeana, el escuerzo común y el cauquén colorado. El área posee presencia confirmada de puma, una especie de importancia ecosistémica por su rol de predador tope. |
6573 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 71 | RND Faro Querandí | Esta área protegida se localiza dentro de la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, en la localidad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Conserva ambientes de dunas costeras bonaerenses junto a su biodiversidad asociada, preservando también al Faro Querandí, Monumento Histórico Nacional que forma parte del Sistema de Faros Centenarios (Ley 26.650). |
6574 | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | Paola | 21/04/2025 03:34 PM | 72 | Faro San Antonio | La Reserva Natural de la Defensa Faro San Antonio se encuentra en la provincia de Buenos Aires, en el extremo Sur de la Bahía de Samborombón, en las cercanías a Punta Rasa. Conforma el extremo norte del Cabo San Antonio, el cual se encuentra sujeto a la influencia de las mareas del Río de La Plata y del Océano Atlántico, generando una interfase de aguas dulces y saladas que le confieren características ambientales particulares y de alto interés para la conservación. Junto a otras áreas protegidas de la región, contribuye a la conservación de bañados y humedales característicos de la zona, lugares de importancia para aves playeras en general, y especialmente para especies migratorias del Neártico durante el verano austral (como el playero rojizo y la becasa de mar) y de especies patagónicas durante el invierno austral. De igual forma, otorga protección al venado de las pampas, especie declarada Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires, y al escuerzo común, anfibio asociado a los pastizales y cuyas poblaciones, en franco retroceso, encuentran refugio natural en este sitio. Dentro del área se hallan las instalaciones del Faro San Antonio, el cual fue declarado Monumento Histórico Nacional, integrando el Sistema de Faros Centenarios (Ley Nº 26.650). |
ID | AMP | DATO |
Ubicación geográfica
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO | DATO2 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2850 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2851 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | COORDENADAS CENTRALES | -36.09° Latitud Sur | -57.38° Longitud Oeste |
2852 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2853 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 02 | Bahía de Samborombón | COORDENADAS CENTRALES | -36.00° Latitud Sur | -57.34° Longitud Oeste |
2854 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 03 | Punta Rasa | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2855 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 03 | Punta Rasa | COORDENADAS CENTRALES | -36.31° Latitud Sur | -56.75° Longitud Oeste |
2856 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 04 | Rincón de Ajó | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2857 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 04 | Rincón de Ajó | COORDENADAS CENTRALES | -36.32° Latitud Sur | -56.94° Longitud Oeste |
2858 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 05 | Campos del Tuyú | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2859 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 05 | Campos del Tuyú | COORDENADAS CENTRALES | -36.33° Latitud Sur | -56.88° Longitud Oeste |
2860 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 06 | Faro Querandí | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2861 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 06 | Faro Querandí | COORDENADAS CENTRALES | -37.22° Latitud Sur | -56.94° Longitud Oeste |
2862 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 07 | Mar Chiquita | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2863 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 07 | Mar Chiquita | COORDENADAS CENTRALES | -37.65° Latitud Sur | -57.31° Longitud Oeste |
2864 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2865 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | COORDENADAS CENTRALES | -37.71° Latitud Sur | -57.41° Longitud Oeste |
2866 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 09 | Restinga del Faro | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2867 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 09 | Restinga del Faro | COORDENADAS CENTRALES | -38.12° Latitud Sur | -57.53° Longitud Oeste |
2868 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 10 | Arroyo Zabala | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2869 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 10 | Arroyo Zabala | COORDENADAS CENTRALES | -38.73° Latitud Sur | -59.31° Longitud Oeste |
2870 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2871 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | COORDENADAS CENTRALES | -38.76° Latitud Sur | -62.32° Longitud Oeste |
2872 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2873 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | COORDENADAS CENTRALES | -38.82° Latitud Sur | -62.27° Longitud Oeste |
2874 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2875 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | COORDENADAS CENTRALES | -38.94° Latitud Sur | -60.59° Longitud Oeste |
2876 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 14 | Charles Darwin | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2877 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 14 | Charles Darwin | COORDENADAS CENTRALES | -38.98° Latitud Sur | -61.68° Longitud Oeste |
2878 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2879 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | COORDENADAS CENTRALES | -38.99° Latitud Sur | -61.41° Longitud Oeste |
2880 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2881 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | COORDENADAS CENTRALES | -39.10° Latitud Sur | -61.97° Longitud Oeste |
2882 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 17 | Bahía San Blas | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2883 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 17 | Bahía San Blas | COORDENADAS CENTRALES | -40.28° Latitud Sur | -62.13° Longitud Oeste |
2884 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PROVINCIA | Río Negro | |
2885 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 18 | Bahía de San Antonio | COORDENADAS CENTRALES | -40.77° Latitud Sur | -65.03° Longitud Oeste |
2886 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 19 | Caleta de los Loros | PROVINCIA | Río Negro | |
2887 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 19 | Caleta de los Loros | COORDENADAS CENTRALES | -41.03° Latitud Sur | -64.12° Longitud Oeste |
2888 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 20 | Punta Bermeja | PROVINCIA | Río Negro | |
2889 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 20 | Punta Bermeja | COORDENADAS CENTRALES | -41.16° Latitud Sur | -63.13° Longitud Oeste |
2890 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PROVINCIA | Río Negro | |
2891 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | COORDENADAS CENTRALES | -41.44° Latitud Sur | -65.04° Longitud Oeste |
2892 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 22 | Puerto Lobos | PROVINCIA | Río Negro | |
2893 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 22 | Puerto Lobos | COORDENADAS CENTRALES | -41.90° Latitud Sur | -65.06° Longitud Oeste |
2894 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PROVINCIA | Chubut | |
2895 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 23 | Punta Buenos Aires | COORDENADAS CENTRALES | -42.24° Latitud Sur | -64.38° Longitud Oeste |
2896 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 24 | Península Valdés | PROVINCIA | Chubut | |
2897 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 24 | Península Valdés | COORDENADAS CENTRALES | -42,55° Latitud Sur | -63,90° Longitud Oeste |
2898 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 25 | El Doradillo | PROVINCIA | Chubut | |
2899 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 25 | El Doradillo | COORDENADAS CENTRALES | -42.63° Latitud Sur | -64.94° Longitud Oeste |
2900 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 26 | Punta Loma | PROVINCIA | Chubut | |
2901 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 26 | Punta Loma | COORDENADAS CENTRALES | -42.81° Latitud Sur | -64.81° Longitud Oeste |
2902 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 27 | Punta León | PROVINCIA | Chubut | |
2903 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 27 | Punta León | COORDENADAS CENTRALES | -43.06° Latitud Sur | -64.45° Longitud Oeste |
2904 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PROVINCIA | Chubut | |
2905 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 28 | Punta Tombo Costera | COORDENADAS CENTRALES | -44.04° Latitud Sur | -65.20° Longitud Oeste |
2906 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PROVINCIA | Chubut | |
2907 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 29 | Punta Tombo Marina | COORDENADAS CENTRALES | -44.04° Latitud Sur | -65.20° Longitud Oeste |
2908 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PROVINCIA | Chubut | |
2909 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | COORDENADAS CENTRALES | -44.91° Latitud Sur | -65.55° Longitud Oeste |
2910 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 31 | Patagonia Austral | PROVINCIA | Chubut | |
2911 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 31 | Patagonia Austral | COORDENADAS CENTRALES | -45.01° Latitud Sur | -66.12° Longitud Oeste |
2912 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 32 | Punta Marqués | PROVINCIA | Chubut | |
2913 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 32 | Punta Marqués | COORDENADAS CENTRALES | -45.96° Latitud Sur | -67.53° Longitud Oeste |
2914 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 33 | Barco Hundido | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2915 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 33 | Barco Hundido | COORDENADAS CENTRALES | -46.24° Latitud Sur | -67.58° Longitud Oeste |
2916 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2917 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | COORDENADAS CENTRALES | -46.45° Latitud Sur | -67.55° Longitud Oeste |
2918 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 35 | Caleta Olivia | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2919 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 35 | Caleta Olivia | COORDENADAS CENTRALES | -46.46° Latitud Sur | -67.51° Longitud Oeste |
2920 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 36 | Monte Loayza | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2921 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 36 | Monte Loayza | COORDENADAS CENTRALES | -47.09° Latitud Sur | -66.27° Longitud Oeste |
2922 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 37 | Cabo Blanco | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2923 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 37 | Cabo Blanco | COORDENADAS CENTRALES | -47.20° Latitud Sur | -65.75° Longitud Oeste |
2924 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 38 | Ría Deseado | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2925 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 38 | Ría Deseado | COORDENADAS CENTRALES | -47.82° Latitud Sur | -66.27° Longitud Oeste |
2926 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 39 | Isla Pingüino | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2927 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 39 | Isla Pingüino | COORDENADAS CENTRALES | -48.05° Latitud Sur | -65.50° Longitud Oeste |
2928 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 40 | Bahía Laura | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2929 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 40 | Bahía Laura | COORDENADAS CENTRALES | -48.38° Latitud Sur | -66.38° Longitud Oeste |
2930 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2931 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | COORDENADAS CENTRALES | -49.29° Latitud Sur | -67.70° Longitud Oeste |
2932 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 42 | Península San Julián | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2933 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 42 | Península San Julián | COORDENADAS CENTRALES | -49.30° Latitud Sur | -67.65° Longitud Oeste |
2934 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 43 | Bahía San Julián | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2935 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 43 | Bahía San Julián | COORDENADAS CENTRALES | -49.35° Latitud Sur | -67.74° Longitud Oeste |
2936 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 44 | Makenke | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2937 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 44 | Makenke | COORDENADAS CENTRALES | -49.55° Latitud Sur | -67.62° Longitud Oeste |
2938 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 45 | Isla Leones | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2939 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 45 | Isla Leones | COORDENADAS CENTRALES | -50.06° Latitud Sur | -68.45° Longitud Oeste |
2940 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 46 | Isla Monte León | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2941 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 46 | Isla Monte León | COORDENADAS CENTRALES | -50.34° Latitud Sur | -68.88° Longitud Oeste |
2942 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 47 | Monte León | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2943 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 47 | Monte León | COORDENADAS CENTRALES | -50.35° Latitud Sur | -68.90° Longitud Oeste |
2944 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 48 | Isla Deseada | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2945 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 48 | Isla Deseada | COORDENADAS CENTRALES | -51.58° Latitud Sur | -69.03° Longitud Oeste |
2946 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 49 | Aves Migratorias | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2947 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 49 | Aves Migratorias | COORDENADAS CENTRALES | -51.65° Latitud Sur | -69.08° Longitud Oeste |
2948 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 50 | Río Gallegos | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2949 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 50 | Río Gallegos | COORDENADAS CENTRALES | -51.67° Latitud Sur | -69.20° Longitud Oeste |
2950 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2951 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 51 | Cabo Vírgenes | COORDENADAS CENTRALES | -52.33° Latitud Sur | -68.36° Longitud Oeste |
2952 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2953 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | COORDENADAS CENTRALES | -53.37° Latitud Sur | -68.10° Longitud Oeste |
2954 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PROVINCIA | Zona Económica Exclusiva | |
2955 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | COORDENADAS CENTRALES | -54.42° Latitud Sur | -59.60° Longitud Oeste |
2956 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 54 | Isla de los Estados | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2957 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 54 | Isla de los Estados | COORDENADAS CENTRALES | -54.77° Latitud Sur | -64.25° Longitud Oeste |
2958 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 55 | Playa Larga | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2959 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 55 | Playa Larga | COORDENADAS CENTRALES | -54.80° Latitud Sur | -68.22° Longitud Oeste |
2960 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 56 | Tierra del Fuego | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2961 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 56 | Tierra del Fuego | COORDENADAS CENTRALES | -54.86° Latitud Sur | -68.52° Longitud Oeste |
2962 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PROVINCIA | Zona Económica Exclusiva | |
2963 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | COORDENADAS CENTRALES | -55.21° Latitud Sur | -59.87° Longitud Oeste |
2964 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 58 | Yaganes | PROVINCIA | Zona Económica Exclusiva | |
2965 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 58 | Yaganes | COORDENADAS CENTRALES | -57.05° Latitud Sur | -65.36° Longitud Oeste |
2966 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2967 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | COORDENADAS CENTRALES | – 47.08 Latitud Sur | – 66.29 Longitud Oeste |
2968 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2969 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | COORDENADAS CENTRALES | -38.05° Latitud Sur | -57.54° Longitud Oeste |
2970 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 61 | Rocas Coloradas | PROVINCIA | Chubut | |
2971 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 61 | Rocas Coloradas | COORDENADAS CENTRALES | -45.51° Latitud Sur | -67.21° Longitud Oeste |
2972 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 62 | Pingüinos | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2973 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 62 | Pingüinos | COORDENADAS CENTRALES | -46.94° Latitud Sur | -66.89° Longitud Oeste |
2974 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PROVINCIA | Santa Cruz | |
2975 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | COORDENADAS CENTRALES | -46.16° Latitud Sur | -67.48° Longitud Oeste |
2976 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 64 | Punta Popper | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2977 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 64 | Punta Popper | COORDENADAS CENTRALES | -53.79° Latitud Sur | -67.67 Longitud Oeste |
2978 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 65 | Península Mitre | PROVINCIA | Tierra del Fuego | |
2979 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 65 | Península Mitre | COORDENADAS CENTRALES | -54.80°Latitud Sur | -65.58° Longitud Oeste |
2980 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2981 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 66 | Marismas del Tuyú | COORDENADAS CENTRALES | -36.33° Latitud Sur | -56.78° Longitud Oeste |
2982 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 67 | Claromecó | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2983 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 67 | Claromecó | COORDENADAS CENTRALES | -38.50° Latitud Sur | -59.58° Longitud Oeste |
2984 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 68 | Centinela del Mar | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2985 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 68 | Centinela del Mar | COORDENADAS CENTRALES | -38.40° Latitud Sur | -58.12° Longitud Oeste |
2986 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PROVINCIA | Río Negro | |
2987 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | COORDENADAS CENTRALES | -41.05° Latitud Sur | -62.55° Longitud Oeste |
2988 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2989 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | COORDENADAS CENTRALES | -38.57° Latitud Sur | -60.53° Longitud Oeste |
2990 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 71 | RND Faro Querandí | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2991 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 71 | RND Faro Querandí | COORDENADAS CENTRALES | -37.27° Latitud Sur | -57.06° Longitud Oeste |
2992 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 72 | Faro San Antonio | PROVINCIA | Buenos Aires | |
2993 | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | Paola | 09/04/2025 05:02 PM | 72 | Faro San Antonio | COORDENADAS CENTRALES | -36.19° Latitud Sur | -56.44° Longitud Oeste |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO | DATO2 |
Superficie protegida
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
18708 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SUPERFICIE TOTAL | 4.113,65 km² |
18709 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18710 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SUPERFICIE TERRESTRE | 4.113,65 km² |
18711 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 4.023,51 km² (ver aquí). |
18712 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18713 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 02 | Bahía de Samborombón | SUPERFICIE TOTAL | 360,78 km² |
18714 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 02 | Bahía de Samborombón | SUPERFICIE MARINA | 258,71 km² |
18715 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 02 | Bahía de Samborombón | SUPERFICIE TERRESTRE | 102,07 km² |
18716 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 02 | Bahía de Samborombón | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 222,00 km² para la RNOD y 102,38 km² para la RNI (ver aquí). |
18717 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 02 | Bahía de Samborombón | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18718 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 03 | Punta Rasa | SUPERFICIE TOTAL | 5,19 km² |
18719 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 03 | Punta Rasa | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18720 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 03 | Punta Rasa | SUPERFICIE TERRESTRE | 5,19 km² |
18721 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 03 | Punta Rasa | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
En la página web de la Reserva Punta Rasa se informa una superficie de 5,22 km² (ver aquí). |
18722 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 03 | Punta Rasa | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18723 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 04 | Rincón de Ajó | SUPERFICIE TOTAL | 113,03 km² |
18724 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 04 | Rincón de Ajó | SUPERFICIE MARINA | 85,96 km² |
18725 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 04 | Rincón de Ajó | SUPERFICIE TERRESTRE | 27,07 km² |
18726 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 04 | Rincón de Ajó | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 95 km² para la RNOD y 28,67 km² para la RNI (ver aquí). |
18727 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 04 | Rincón de Ajó | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18728 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 05 | Campos del Tuyú | SUPERFICIE TOTAL | 30,02 km² |
18729 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 05 | Campos del Tuyú | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18730 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 05 | Campos del Tuyú | SUPERFICIE TERRESTRE | 30,02 km² |
18731 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 05 | Campos del Tuyú | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN declara 30,4 km² (ver aquí). |
18732 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 05 | Campos del Tuyú | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18733 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 06 | Faro Querandí | SUPERFICIE TOTAL | 56,88 km² |
18734 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 06 | Faro Querandí | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18735 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 06 | Faro Querandí | SUPERFICIE TERRESTRE | 56,88 km² |
18736 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 06 | Faro Querandí | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El Municipio de Villa Gesell declara 57,57 km² (ver aquí) . APN declara 55,75 km² (ver aquí). |
18737 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 06 | Faro Querandí | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18738 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 07 | Mar Chiquita | SUPERFICIE TOTAL | 576,71 km² |
18739 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 07 | Mar Chiquita | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18740 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 07 | Mar Chiquita | SUPERFICIE TERRESTRE | RVS 500,05 km² RN 76,66 km² |
18741 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 07 | Mar Chiquita | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 90,07 km² para la RN (ver aquí) y 518,00 km² para el RVS (ver aquí). |
18742 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 07 | Mar Chiquita | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18743 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | SUPERFICIE TOTAL | 17,60 km² |
18744 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18745 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | SUPERFICIE TERRESTRE | 17,60 km² |
18746 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN declara 17,78 km² (ver aquí). |
18747 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18748 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 09 | Restinga del Faro | SUPERFICIE TOTAL | 7,14 km² |
18749 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 09 | Restinga del Faro | SUPERFICIE MARINA | 7,14 km² |
18750 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 09 | Restinga del Faro | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
18751 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 09 | Restinga del Faro | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 7,14 km² (ver aquí). |
18752 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 09 | Restinga del Faro | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18753 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 10 | Arroyo Zabala | SUPERFICIE TOTAL | 37,47 km² |
18754 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 10 | Arroyo Zabala | SUPERFICIE MARINA | 21,66 km² |
18755 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 10 | Arroyo Zabala | SUPERFICIE TERRESTRE | 15,81 km² |
18756 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 10 | Arroyo Zabala | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 28,20 km²(ver aquí). APN informa 20 km² (ver aquí). |
18757 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 10 | Arroyo Zabala | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18758 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SUPERFICIE TOTAL | 2,73 km² |
18759 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18760 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SUPERFICIE TERRESTRE | 2,73 km² |
18761 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
La Ordenanza Municipal de creación declara 3,19 km². |
18762 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18763 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SUPERFICIE TOTAL | 15,46 km² |
18764 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18765 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SUPERFICIE TERRESTRE | 15,46 km² |
18766 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 1,15 km² (ver aquí). |
18767 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18768 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SUPERFICIE TOTAL | 7,06 km² |
18769 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18770 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SUPERFICIE TERRESTRE | 7,06 km² |
18771 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 7,07 km²(ver aquí). |
18772 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18773 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 14 | Charles Darwin | SUPERFICIE TOTAL | 10,16 km² |
18774 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 14 | Charles Darwin | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18775 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 14 | Charles Darwin | SUPERFICIE TERRESTRE | 10,16 km² |
18776 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 14 | Charles Darwin | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN estima 10 km² (ver aquí). |
18777 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 14 | Charles Darwin | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18778 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SUPERFICIE TOTAL | 27,08 km² |
18779 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SUPERFICIE MARINA | 22,15 km² |
18780 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SUPERFICIE TERRESTRE | 4,93 km² |
18781 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 25,42 km² (ver aquí). |
18782 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18783 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SUPERFICIE TOTAL | 2.546,04 km² |
18784 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SUPERFICIE MARINA | 1.979,74 km² |
18785 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SUPERFICIE TERRESTRE | 566,31 km² |
18786 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 2.600 km² (ver aquí). |
18787 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18788 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 17 | Bahía San Blas | SUPERFICIE TOTAL | 5.004,32 km² |
18789 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 17 | Bahía San Blas | SUPERFICIE MARINA | 3.243,03 km² |
18790 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 17 | Bahía San Blas | SUPERFICIE TERRESTRE | 1.761,29 km² |
18791 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 17 | Bahía San Blas | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 1.219,13 km² para el Refugio de Vida Silvestre (ver aquí) y 3.910 km² para la RNUM (ver aquí). |
18792 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 17 | Bahía San Blas | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18793 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 18 | Bahía de San Antonio | SUPERFICIE TOTAL | 808,85 km² |
18794 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 18 | Bahía de San Antonio | SUPERFICIE MARINA | 591,70 km² |
18795 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 18 | Bahía de San Antonio | SUPERFICIE TERRESTRE | 217,15 km² |
18796 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 18 | Bahía de San Antonio | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa un Paisaje Protegido de 808,58 km² (ver aquí). El Plan de Manejo informa 812 km² totales y 609 km² marinos. |
18797 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 18 | Bahía de San Antonio | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18798 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 19 | Caleta de los Loros | SUPERFICIE TOTAL | 90,79 km² |
18799 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 19 | Caleta de los Loros | SUPERFICIE MARINA | 42,53 km² |
18800 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 19 | Caleta de los Loros | SUPERFICIE TERRESTRE | 48,26 km² |
18801 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 19 | Caleta de los Loros | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 90,00 km² (ver aquí). SMA de Rio Negro especifica 90,84 km² totales y 43,20 km² terrestres. |
18802 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 19 | Caleta de los Loros | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18803 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 20 | Punta Bermeja | SUPERFICIE TOTAL | 18,03 km² |
18804 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 20 | Punta Bermeja | SUPERFICIE MARINA | 14,22 km² |
18805 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 20 | Punta Bermeja | SUPERFICIE TERRESTRE | 3,80 km² |
18806 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 20 | Punta Bermeja | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 18,05 km² (ver aquí). El Plan de Manejo define 18,05 km², de los cuales 4 km² son terrestres y 14,05 km² son superficie marina e intermareal. |
18807 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 20 | Punta Bermeja | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18808 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | SUPERFICIE TOTAL | 190,79 km² |
18809 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | SUPERFICIE MARINA | 155,55 km² |
18810 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | SUPERFICIE TERRESTRE | 35,23 km² |
18811 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 190,79 km² (ver aquí). |
18812 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18813 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 22 | Puerto Lobos | SUPERFICIE TOTAL | 620,21 km² |
18814 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 22 | Puerto Lobos | SUPERFICIE MARINA | 598,12 km² |
18815 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 22 | Puerto Lobos | SUPERFICIE TERRESTRE | 22,09 km² |
18816 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 22 | Puerto Lobos | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 620,78 km² (ver aquí). |
18817 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 22 | Puerto Lobos | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18818 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 23 | Punta Buenos Aires | SUPERFICIE TOTAL | 84,20 km² |
18819 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 23 | Punta Buenos Aires | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18820 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 23 | Punta Buenos Aires | SUPERFICIE TERRESTRE | 84,20 km² |
18821 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 23 | Punta Buenos Aires | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 70,00 km² (ver aquí). |
18822 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 23 | Punta Buenos Aires | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación del área protegida, dentro de la AMP Península de Valdés. El segundo muestra en mayor detalle su forma y extensión, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18823 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 24 | Península Valdés | SUPERFICIE TOTAL | 9.229,64 km² |
18824 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 24 | Península Valdés | SUPERFICIE MARINA | 4.696,47 km² |
18825 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 24 | Península Valdés | SUPERFICIE TERRESTRE | 4.533,17 km² |
18826 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 24 | Península Valdés | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. El equipo SIG del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut ha estimado 5750 km² terrestres y 4800 km² de superficie marina (Soledad Diaz Ovejero, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, 2020). |
18827 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 24 | Península Valdés | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18828 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 25 | El Doradillo | SUPERFICIE TOTAL | 71,91 km² |
18829 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 25 | El Doradillo | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18830 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 25 | El Doradillo | SUPERFICIE TERRESTRE | 71,91 km² |
18831 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 25 | El Doradillo | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
18832 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 25 | El Doradillo | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación del área protegida, dentro de la AMP Península de Valdés. El segundo muestra en mayor detalle su forma y extensión, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18833 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 26 | Punta Loma | SUPERFICIE TOTAL | 15,80 km² |
18834 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 26 | Punta Loma | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18835 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 26 | Punta Loma | SUPERFICIE TERRESTRE | 15,80 km² |
18836 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 26 | Punta Loma | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 17,07 km² (ver aquí). |
18837 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 26 | Punta Loma | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18838 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 27 | Punta León | SUPERFICIE TOTAL | 3,41 km² |
18839 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 27 | Punta León | SUPERFICIE MARINA | 1,52 km² |
18840 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 27 | Punta León | SUPERFICIE TERRESTRE | 1,90 km² |
18841 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 27 | Punta León | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 3,0 km² (ver aquí). |
18842 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 27 | Punta León | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18843 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 28 | Punta Tombo Costera | SUPERFICIE TOTAL | 2,39 km² |
18844 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 28 | Punta Tombo Costera | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18845 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 28 | Punta Tombo Costera | SUPERFICIE TERRESTRE | 2,39 km² |
18846 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 28 | Punta Tombo Costera | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
SIB, APN y el Plan de Manejo informan una superficie de 2.1 km² (ver aquí y aquí). |
18847 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 28 | Punta Tombo Costera | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18848 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 29 | Punta Tombo Marina | SUPERFICIE TOTAL | 291,35 km² |
18849 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 29 | Punta Tombo Marina | SUPERFICIE MARINA | 291,35 km² |
18850 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 29 | Punta Tombo Marina | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
18851 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 29 | Punta Tombo Marina | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. SIB informa 288 km² (ver aquí). |
18852 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 29 | Punta Tombo Marina | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18853 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | SUPERFICIE TOTAL | 17,50 km² |
18854 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18855 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | SUPERFICIE TERRESTRE | 17,50 km² |
18856 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 1.6 km² (ver aquí). |
18857 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18858 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 31 | Patagonia Austral | SUPERFICIE TOTAL | 1.034,80 km² |
18859 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 31 | Patagonia Austral | SUPERFICIE MARINA | 774,71 km² |
18860 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 31 | Patagonia Austral | SUPERFICIE TERRESTRE | 260,09 km² |
18861 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 31 | Patagonia Austral | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. SIB informa 1035,74 km² de superficie total, 310,5 km² de superficie continental y 725,24 km² de superficie marina (ver aquí). El Plan de Manejo informa un total de 1048,12 km², de los cuales 310,52 km² son terrestres y 777,60km² son marinos. |
18862 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 31 | Patagonia Austral | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18863 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 32 | Punta Marqués | SUPERFICIE TOTAL | 12,86 km² |
18864 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 32 | Punta Marqués | SUPERFICIE MARINA | 9,99 km² |
18865 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 32 | Punta Marqués | SUPERFICIE TERRESTRE | 2,87 km² |
18866 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 32 | Punta Marqués | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 12,81 km² (ver aquí). |
18867 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 32 | Punta Marqués | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18868 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 33 | Barco Hundido | SUPERFICIE TOTAL | 32,75 km² |
18869 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 33 | Barco Hundido | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18870 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 33 | Barco Hundido | SUPERFICIE TERRESTRE | 32,75 km² |
18871 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 33 | Barco Hundido | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 10,37 km² (ver aquí). |
18872 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 33 | Barco Hundido | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18873 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SUPERFICIE TOTAL | 0,68 km² |
18874 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18875 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,68 km² |
18876 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 0,31 km² (ver aquí). |
18877 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18878 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 35 | Caleta Olivia | SUPERFICIE TOTAL | 0,12 km² |
18879 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 35 | Caleta Olivia | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18880 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 35 | Caleta Olivia | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,12 km² |
18881 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 35 | Caleta Olivia | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El Artículo N°2 de la Ley provincial N°3028, el cual establece los límites del área, fue vetado por el Decreto 2368/08. No se ha encontrado nueva normativa que defina los nuevos límites del área. Por este motivo, la cartografía y la superficie presentada en este sitio web son aproximadas, y no deben ser consideradas como las definitivas. APN informa 0,2 km² (ver aquí). |
18882 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 35 | Caleta Olivia | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión estimadas del área protegida. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18883 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 36 | Monte Loayza | SUPERFICIE TOTAL | 711,46 km² |
18884 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 36 | Monte Loayza | SUPERFICIE MARINA | 703,32 km² |
18885 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 36 | Monte Loayza | SUPERFICIE TERRESTRE | 8,14 km² |
18886 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 36 | Monte Loayza | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 123,82 km² (ver aquí). |
18887 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 36 | Monte Loayza | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18888 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 37 | Cabo Blanco | SUPERFICIE TOTAL | 7,72 km² |
18889 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 37 | Cabo Blanco | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18890 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 37 | Cabo Blanco | SUPERFICIE TERRESTRE | 7,72 km² |
18891 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 37 | Cabo Blanco | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 16,38 km² (ver aquí). |
18892 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 37 | Cabo Blanco | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18893 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 38 | Ría Deseado | SUPERFICIE TOTAL | 236,78 km² |
18894 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 38 | Ría Deseado | SUPERFICIE RÍA | 81,90 km² |
18895 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 38 | Ría Deseado | SUPERFICIE TERRESTRE | 154,88 km² |
18896 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 38 | Ría Deseado | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 115 km² (ver aquí). |
18897 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 38 | Ría Deseado | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18898 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 39 | Isla Pingüino | SUPERFICIE TOTAL | 2.361,34 km² |
18899 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 39 | Isla Pingüino | SUPERFICIE MARINA | 2.358,79 km² |
18900 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 39 | Isla Pingüino | SUPERFICIE TERRESTRE | 2,55 km² |
18901 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 39 | Isla Pingüino | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 1.595,26 km² (ver aquí). |
18902 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 39 | Isla Pingüino | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18903 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 40 | Bahía Laura | SUPERFICIE TOTAL | 8,11 km² |
18904 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 40 | Bahía Laura | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18905 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 40 | Bahía Laura | SUPERFICIE TERRESTRE | 8,11 km² |
18906 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 40 | Bahía Laura | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 16,57 km² (ver aquí). |
18907 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 40 | Bahía Laura | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18908 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SUPERFICIE TOTAL | 5,53 km² |
18909 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18910 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SUPERFICIE TERRESTRE | 5,53 km² |
18911 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
18912 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18913 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 42 | Península San Julián | SUPERFICIE TOTAL | 105,21 km² |
18914 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 42 | Península San Julián | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18915 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 42 | Península San Julián | SUPERFICIE TERRESTRE | 105,21 km² |
18916 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 42 | Península San Julián | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 117,12 km² (ver aquí). |
18917 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 42 | Península San Julián | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18918 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 43 | Bahía San Julián | SUPERFICIE TOTAL | 109,70 km² |
18919 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 43 | Bahía San Julián | SUPERFICIE MARINA | 25,90 km² |
18920 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 43 | Bahía San Julián | SUPERFICIE TERRESTRE | 83,80 km² |
18921 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 43 | Bahía San Julián | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 250 km² (ver aquí). |
18922 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 43 | Bahía San Julián | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18923 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 44 | Makenke | SUPERFICIE TOTAL | 724,85 km² |
18924 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 44 | Makenke | SUPERFICIE MARINA | 724,85 km² |
18925 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 44 | Makenke | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
18926 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 44 | Makenke | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 726,63 km² (ver aquí). |
18927 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 44 | Makenke | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18928 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 45 | Isla Leones | SUPERFICIE TOTAL | 5,21 km² |
18929 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 45 | Isla Leones | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18930 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 45 | Isla Leones | SUPERFICIE TERRESTRE | 5,21 km² |
18931 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 45 | Isla Leones | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 2,38 km² (ver aquí). |
18932 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 45 | Isla Leones | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18933 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 46 | Isla Monte León | SUPERFICIE TOTAL | 0,04 km² |
18934 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 46 | Isla Monte León | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18935 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 46 | Isla Monte León | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,04 km² |
18936 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 46 | Isla Monte León | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 0,05 km² (ver aquí). |
18937 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 46 | Isla Monte León | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18938 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 47 | Monte León | SUPERFICIE TOTAL | 623,76 km² |
18939 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 47 | Monte León | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18940 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 47 | Monte León | SUPERFICIE TERRESTRE | 623,76 km² |
18941 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 47 | Monte León | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 621,69 km² (ver aquí). |
18942 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 47 | Monte León | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18943 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 48 | Isla Deseada | SUPERFICIE TOTAL | 1,54 km² |
18944 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 48 | Isla Deseada | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18945 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 48 | Isla Deseada | SUPERFICIE TERRESTRE | 1,54 km² |
18946 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 48 | Isla Deseada | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 0,18 km² (ver aquí). |
18947 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 48 | Isla Deseada | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18948 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 49 | Aves Migratorias | SUPERFICIE TOTAL | 40,97 km² |
18949 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 49 | Aves Migratorias | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18950 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 49 | Aves Migratorias | SUPERFICIE TERRESTRE | 40,97 km² |
18951 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 49 | Aves Migratorias | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 26,90 km² (ver aquí). |
18952 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 49 | Aves Migratorias | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18953 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 50 | Río Gallegos | SUPERFICIE TOTAL | 19,80 km² |
18954 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 50 | Río Gallegos | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18955 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 50 | Río Gallegos | SUPERFICIE TERRESTRE | 19,80 km² |
18956 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 50 | Río Gallegos | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 15,00 km² (ver aquí). |
18957 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 50 | Río Gallegos | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18958 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 51 | Cabo Vírgenes | SUPERFICIE TOTAL | 15,11 km² |
18959 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 51 | Cabo Vírgenes | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18960 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 51 | Cabo Vírgenes | SUPERFICIE TERRESTRE | 15,11 km² |
18961 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 51 | Cabo Vírgenes | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 12,3 km² (ver aquí). |
18962 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 51 | Cabo Vírgenes | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18963 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SUPERFICIE TOTAL | 330,64 km² |
18964 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18965 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SUPERFICIE TERRESTRE | 330,64 km² |
18966 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 286,00 km² (ver aquí). |
18967 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18968 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | SUPERFICIE TOTAL | 28.738,74 km² |
18969 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | SUPERFICIE MARINA | 28.738,74 km² |
18970 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
18971 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 28.000,00 km² (ver aquí). |
18972 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18973 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 54 | Isla de los Estados | SUPERFICIE TOTAL | 507,26 km² |
18974 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 54 | Isla de los Estados | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18975 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 54 | Isla de los Estados | SUPERFICIE TERRESTRE | 507,26 km² |
18976 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 54 | Isla de los Estados | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 527,84 km² (ver aquí). |
18977 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 54 | Isla de los Estados | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18978 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 55 | Playa Larga | SUPERFICIE TOTAL | 0,50 km² |
18979 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 55 | Playa Larga | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18980 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 55 | Playa Larga | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,50 km² |
18981 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 55 | Playa Larga | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 0,24 km² (ver aquí). |
18982 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 55 | Playa Larga | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18983 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 56 | Tierra del Fuego | SUPERFICIE TOTAL | 699,89 km² |
18984 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 56 | Tierra del Fuego | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
18985 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 56 | Tierra del Fuego | SUPERFICIE TERRESTRE | 699,89 km² |
18986 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 56 | Tierra del Fuego | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie aproximada y definida en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 689,09 km² (ver aquí). |
18987 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 56 | Tierra del Fuego | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18988 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | SUPERFICIE TOTAL | 26.771,39 km² |
18989 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | SUPERFICIE MARINA | 26.771,39 km² |
18990 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
18991 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 32.330,00 km² (ver aquí). |
18992 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18993 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 58 | Yaganes | SUPERFICIE TOTAL | 58.211,63 km² |
18994 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 58 | Yaganes | SUPERFICIE MARINA | 58.211,63 km² |
18995 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 58 | Yaganes | SUPERFICIE TERRESTRE | 0km² |
18996 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 58 | Yaganes | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 68.834,31 km² (ver aquí). |
18997 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 58 | Yaganes | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
18998 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SUPERFICIE TOTAL | 12,12 km² |
18999 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19000 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SUPERFICIE TERRESTRE | 12,12 km² |
19001 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
APN informa 12,56 km² (ver aquí). |
19002 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19003 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SUPERFICIE TOTAL | 0,20 km² |
19004 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19005 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,20 km² |
19006 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
El MA de PBA informa 0,3 km² (ver aquí). |
19007 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19008 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 61 | Rocas Coloradas | SUPERFICIE TOTAL | 1.066,45 km² |
19009 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 61 | Rocas Coloradas | SUPERFICIE MARINA | 452,75 km² |
19010 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 61 | Rocas Coloradas | SUPERFICIE TERRESTRE | 613,70 km² |
19011 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 61 | Rocas Coloradas | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 913,42 km² (ver aquí). |
19012 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 61 | Rocas Coloradas | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19013 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 62 | Pingüinos | SUPERFICIE TOTAL | 8,39 km² |
19014 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 62 | Pingüinos | SUPERFICIE MARINA | 5,55 km² |
19015 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 62 | Pingüinos | SUPERFICIE TERRESTRE | 2,84 km² |
19016 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 62 | Pingüinos | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
19017 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 62 | Pingüinos | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19018 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SUPERFICIE TOTAL | 848,30 km² |
19019 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SUPERFICIE MARINA | 848,30 km² |
19020 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
19021 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
19022 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19023 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 64 | Punta Popper | SUPERFICIE TOTAL | 0,13 km² |
19024 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 64 | Punta Popper | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19025 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 64 | Punta Popper | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,13 km² |
19026 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 64 | Punta Popper | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
19027 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 64 | Punta Popper | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19028 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 65 | Península Mitre | SUPERFICIE TOTAL | 10.419,83 km² |
19029 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 65 | Península Mitre | SUPERFICIE MARINA | 6.907,63 km² |
19030 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 65 | Península Mitre | SUPERFICIE TERRESTRE | 3.512,20 km² |
19031 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 65 | Península Mitre | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
19032 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 65 | Península Mitre | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19033 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 66 | Marismas del Tuyú | SUPERFICIE TOTAL | 3,52 km² |
19034 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 66 | Marismas del Tuyú | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19035 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 66 | Marismas del Tuyú | SUPERFICIE TERRESTRE | 3,52 km² |
19036 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 66 | Marismas del Tuyú | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. APN informa 3,52 km² (ver aquí). |
19037 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 66 | Marismas del Tuyú | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El primer mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. Los mapas subsiguientes presentan las colonias y sitios de parada presentes en o alrededor del AMP del grupo de especies destacadas en este sitio web. Para más información sobre ellas, consultar las secciones Especies y Colonias. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19038 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 67 | Claromecó | SUPERFICIE TOTAL | 11,63 km² |
19039 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 67 | Claromecó | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19040 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 67 | Claromecó | SUPERFICIE TERRESTRE | 11,63 km² |
19041 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 67 | Claromecó | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. La Ordenanza N°7086, por la cual se crea este área protegida, informa 11,19 km². |
19042 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 67 | Claromecó | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19043 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 68 | Centinela del Mar | SUPERFICIE TOTAL | 13,59 km² |
19044 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 68 | Centinela del Mar | SUPERFICIE MARINA | 13,59 km² |
19045 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 68 | Centinela del Mar | SUPERFICIE TERRESTRE | 0 km² |
19046 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 68 | Centinela del Mar | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. La Ley de creación del área protegida no establece de forma clara y precisa el límite norte de la Reserva, como tampoco informa su superficie total. Por este motivo, la cartografía y la superficie presentada en este sitio web son aproximadas, y no deben ser consideradas como las definitivas. |
19047 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 68 | Centinela del Mar | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión aproximadadel área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19048 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | SUPERFICIE TOTAL | 1,30 km² |
19049 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19050 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | SUPERFICIE TERRESTRE | 1,30 km² |
19051 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. |
19052 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19053 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SUPERFICIE TOTAL | 8,35 km² |
19054 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19055 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SUPERFICIE TERRESTRE | 8,35 km² |
19056 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. La Ordenanza Municipal N°4.560 declara una superficie de 8,26 km² |
19057 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19058 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 71 | RND Faro Querandí | SUPERFICIE TOTAL | 0,58 km² |
19059 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 71 | RND Faro Querandí | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19060 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 71 | RND Faro Querandí | SUPERFICIE TERRESTRE | 0,58 km² |
19061 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 71 | RND Faro Querandí | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. SIB informa 0,44 km² (ver aquí). |
19062 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 71 | RND Faro Querandí | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
19063 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 72 | Faro San Antonio | SUPERFICIE TOTAL | 3,46 km² |
19064 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 72 | Faro San Antonio | SUPERFICIE MARINA | 0 km² |
19065 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 72 | Faro San Antonio | SUPERFICIE TERRESTRE | 3,46 km² |
19066 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 72 | Faro San Antonio | NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE | Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie. SIB informa 4,18 km² (ver aquí). |
19067 | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | Paola | 24/04/2025 04:23 PM | 72 | Faro San Antonio | NOTA SOBRE LOS MAPAS | El mapa muestra la ubicación, forma y extensión del área protegida, según sus normas de creación. *Los mapas cartográficos se encuentran en proceso de actualización. Mientras tanto, puede consultar el mapa web del Inicio para obtener la última información en relación a los límites y superficies. |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |


Aspectos legales
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7023 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | JURISDICCIÓN | Provincial |
7024 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | AÑO DE CREACIÓN | 1997 |
7025 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.016 |
7026 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 02 | Bahía de Samborombón | JURISDICCIÓN | Provincial |
7027 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 02 | Bahía de Samborombón | AÑO DE CREACIÓN | 1997 |
7028 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 02 | Bahía de Samborombón | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.016. |
7029 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 03 | Punta Rasa | JURISDICCIÓN | Municipal |
7030 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 03 | Punta Rasa | AÑO DE CREACIÓN | 1991 |
7031 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 03 | Punta Rasa | NORMAS DE CREACIÓN | • Ordenanza Municipal N°1.023. • Decreto Municipal N°380. |
7032 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 04 | Rincón de Ajó | JURISDICCIÓN | Provincial |
7033 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 04 | Rincón de Ajó | AÑO DE CREACIÓN | 1997 |
7034 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 04 | Rincón de Ajó | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.016. |
7035 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 05 | Campos del Tuyú | JURISDICCIÓN | Nacional |
7036 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 05 | Campos del Tuyú | AÑO DE CREACIÓN | 2009 |
7037 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 05 | Campos del Tuyú | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Nacional N°26.499 |
7038 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 06 | Faro Querandí | JURISDICCIÓN | Municipal |
7039 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 06 | Faro Querandí | AÑO DE CREACIÓN | 1996 |
7040 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 06 | Faro Querandí | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°1.487. |
7041 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 07 | Mar Chiquita | JURISDICCIÓN | Provincial |
7042 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 07 | Mar Chiquita | AÑO DE CREACIÓN | 1998 |
7043 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 07 | Mar Chiquita | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.270 |
7044 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | JURISDICCIÓN | Nacional |
7045 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | AÑO DE CREACIÓN | 2009 |
7046 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | NORMAS DE CREACIÓN | Protocolo Adicional N° 04 al Convenio Marco de Cooperación N°100/07 entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales |
7047 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 09 | Restinga del Faro | JURISDICCIÓN | Provincial |
7048 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 09 | Restinga del Faro | AÑO DE CREACIÓN | 2011 |
7049 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 09 | Restinga del Faro | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Provincial N°469 |
7050 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 10 | Arroyo Zabala | JURISDICCIÓN | Provincial |
7051 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 10 | Arroyo Zabala | AÑO DE CREACIÓN | 2001 |
7052 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 10 | Arroyo Zabala | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.743 |
7053 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | JURISDICCIÓN | Provincial - Municipal |
7054 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | AÑO DE CREACIÓN | 2006 |
7055 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | NORMAS DE CREACIÓN | • Ordenanza Municipal N°13.892 (2006). • Decreto Provincial N°469 (2011). |
7056 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | JURISDICCIÓN | Provincial |
7057 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | AÑO DE CREACIÓN | 2022 |
7058 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°469 (2011). • Ley Provincial N°15.362 (2022). |
7059 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | JURISDICCIÓN | Provincial |
7060 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | AÑO DE CREACIÓN | 2011 |
7061 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Provincial N°469. |
7062 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 14 | Charles Darwin | JURISDICCIÓN | Nacional |
7063 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 14 | Charles Darwin | AÑO DE CREACIÓN | 2013 |
7064 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 14 | Charles Darwin | NORMAS DE CREACIÓN | Protocolo Adicional N° 08 al Convenio Marco de Cooperación N°100/07 entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales |
7065 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | JURISDICCIÓN | Provincial |
7066 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | AÑO DE CREACIÓN | 2005 |
7067 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°13.394. |
7068 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | JURISDICCIÓN | Provincial |
7069 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | AÑO DE CREACIÓN | 1998 |
7070 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.101. |
7071 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 17 | Bahía San Blas | JURISDICCIÓN | Provincial |
7072 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 17 | Bahía San Blas | AÑO DE CREACIÓN | 2001 |
7073 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 17 | Bahía San Blas | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°12.788 (deroga la Ley N°10.492 del año 1987 y el Decreto N°6.591/88). |
7074 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 18 | Bahía de San Antonio | JURISDICCIÓN | Provincial |
7075 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 18 | Bahía de San Antonio | AÑO DE CREACIÓN | 1993 |
7076 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 18 | Bahía de San Antonio | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial M N°2670 (1993). • Decreto Provincial N°1.003 (2008). |
7077 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 19 | Caleta de los Loros | JURISDICCIÓN | Provincial |
7078 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 19 | Caleta de los Loros | AÑO DE CREACIÓN | 1984 |
7079 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 19 | Caleta de los Loros | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°1.840 (1984). • Ley Provincial N°2.032 (1985). • Decreto Provincial N°1711 (1985). • Ley Provincial N°3.222 (1998). |
7080 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 20 | Punta Bermeja | JURISDICCIÓN | Provincial |
7081 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 20 | Punta Bermeja | AÑO DE CREACIÓN | 1971 |
7082 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 20 | Punta Bermeja | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°898 (1971). • Decreto Provincia N°1.862 (2005). |
7083 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | JURISDICCIÓN | Nacional |
7084 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | AÑO DE CREACIÓN | 1977/2022 |
7085 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°1.402 (1977). • Ley Nacional N°27.670 (2022). |
7086 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 22 | Puerto Lobos | JURISDICCIÓN | Provincial |
7087 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 22 | Puerto Lobos | AÑO DE CREACIÓN | 1998 |
7088 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 22 | Puerto Lobos | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial M N°3.211 (1998). • Decreto Provincial M N°1.863 (2005). |
7089 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 23 | Punta Buenos Aires | JURISDICCIÓN | Nacional |
7090 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 23 | Punta Buenos Aires | AÑO DE CREACIÓN | 2008 |
7091 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 23 | Punta Buenos Aires | NORMAS DE CREACIÓN | Protocolo Adicional N° 01 al Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Defensa, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno de la Provincia de Chubut. |
7092 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 24 | Península Valdés | JURISDICCIÓN | Provincial |
7093 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 24 | Península Valdés | AÑO DE CREACIÓN | 1983 |
7094 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 24 | Península Valdés | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°2.161 (1983) – Actualizada como Ley XXIII, N°12. • Ley Provincial N°4.722 (2001) – Actualizada como Ley XI, N°20. Se establecen nuevos límites y se aprueba el Plan de Manejo. |
7095 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 25 | El Doradillo | JURISDICCIÓN | Municipal y provincial |
7096 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 25 | El Doradillo | AÑO DE CREACIÓN | 2001 |
7097 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 25 | El Doradillo | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°4.263. |
7098 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 26 | Punta Loma | JURISDICCIÓN | Provincial |
7099 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 26 | Punta Loma | AÑO DE CREACIÓN | 1967 |
7100 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 26 | Punta Loma | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°697 (1967) - Actualizada como Ley XI, N°1 (2010). |
7101 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 27 | Punta León | JURISDICCIÓN | Provincial |
7102 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 27 | Punta León | AÑO DE CREACIÓN | 2006 |
7103 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 27 | Punta León | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°5.373 (2006) – Actualizada como Ley XI, N°32 (2010). |
7104 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 28 | Punta Tombo Costera | JURISDICCIÓN | Provincial |
7105 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 28 | Punta Tombo Costera | AÑO DE CREACIÓN | 1972 |
7106 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 28 | Punta Tombo Costera | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°2.870 (1972). • Ley Provincial N°2.161 (1983) – Actualizada como Ley XXIII, N°12 (2010). • Decreto Provincial N°1178 (2007). • Ley Provincial N°5.676 (2007). |
7107 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 29 | Punta Tombo Marina | JURISDICCIÓN | Provincial |
7108 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 29 | Punta Tombo Marina | AÑO DE CREACIÓN | 2015 |
7109 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 29 | Punta Tombo Marina | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial XI, N°65. |
7110 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | JURISDICCIÓN | Provincial |
7111 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | AÑO DE CREACIÓN | 1973 |
7112 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | NORMAS DE CREACIÓN | • Resolución Ministerial N°537 (1973). • Ley Provincial N°2.161 (1983) – Actualizada como Ley XXIII, N°12 (2010). |
7113 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 31 | Patagonia Austral | JURISDICCIÓN | Provincial |
7114 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 31 | Patagonia Austral | AÑO DE CREACIÓN | 2009 |
7115 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 31 | Patagonia Austral | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°5.668 (2007). • Ley Nacional N°26.446 (2009). |
7116 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 32 | Punta Marqués | JURISDICCIÓN | Provincial |
7117 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 32 | Punta Marqués | AÑO DE CREACIÓN | 1984 |
7118 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 32 | Punta Marqués | NORMAS DE CREACIÓN | • Ordenanza Municipal N°609 del Municipio de Rada Tilly (1984). • Ley Provincial N°2.580 de 1985 – Actualizada como Ley XXIII, N°14. • Ley Provincial XI, N°76 (2022). |
7119 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 33 | Barco Hundido | JURISDICCIÓN | Provincial |
7120 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 33 | Barco Hundido | AÑO DE CREACIÓN | 2002 |
7121 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 33 | Barco Hundido | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°2.605 |
7122 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | JURISDICCIÓN | Provincial |
7123 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | AÑO DE CREACIÓN | 2000 |
7124 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°2.563 |
7125 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 35 | Caleta Olivia | JURISDICCIÓN | Provincial |
7126 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 35 | Caleta Olivia | AÑO DE CREACIÓN | 2008 |
7127 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 35 | Caleta Olivia | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°3.028. • Decreto Provincial N°2.368/08 |
7128 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 36 | Monte Loayza | JURISDICCIÓN | Provincial |
7129 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 36 | Monte Loayza | AÑO DE CREACIÓN | 2015 |
7130 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 36 | Monte Loayza | NORMAS DE CREACIÓN | • Disposición Provincial N°14 (1989). • Ley Provincial N°2.737 (2004). • Ley Provincial N°3.454 (2015). |
7131 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 37 | Cabo Blanco | JURISDICCIÓN | Provincial |
7132 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 37 | Cabo Blanco | AÑO DE CREACIÓN | 1977 |
7133 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 37 | Cabo Blanco | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Provincial N°1.561 |
7134 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 38 | Ría Deseado | JURISDICCIÓN | Provincial |
7135 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 38 | Ría Deseado | AÑO DE CREACIÓN | 2010 |
7136 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 38 | Ría Deseado | NORMAS DE CREACIÓN | •Decreto Provincial N°1.561 (1977). • Ley Provincial N°3.128 (2010). |
7137 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 39 | Isla Pingüino | JURISDICCIÓN | Nacional y Provincial |
7138 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 39 | Isla Pingüino | AÑO DE CREACIÓN | 2010/2012 |
7139 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 39 | Isla Pingüino | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°3146 (2010). • Ley Nacional N°26.818 (2012). |
7140 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 40 | Bahía Laura | JURISDICCIÓN | Provincial |
7141 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 40 | Bahía Laura | AÑO DE CREACIÓN | 1977 |
7142 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 40 | Bahía Laura | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Provincial N°1.561 |
7143 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | JURISDICCIÓN | Provincial |
7144 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | AÑO DE CREACIÓN | 1990 |
7145 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | NORMAS DE CREACIÓN | • Disposición Provincial N°15. • Disposición Provincial N°16. |
7146 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 42 | Península San Julián | JURISDICCIÓN | Provincial |
7147 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 42 | Península San Julián | AÑO DE CREACIÓN | 1986 |
7148 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 42 | Península San Julián | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°1.821 |
7149 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 43 | Bahía San Julián | JURISDICCIÓN | Provincial |
7150 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 43 | Bahía San Julián | AÑO DE CREACIÓN | 1990 |
7151 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 43 | Bahía San Julián | NORMAS DE CREACIÓN | • Disposición Provincial N°15. • Disposición Provincial N°16. |
7152 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 44 | Makenke | JURISDICCIÓN | Nacional y Provincial |
7153 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 44 | Makenke | AÑO DE CREACIÓN | 2012 |
7154 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 44 | Makenke | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°3.152 (2010). • Decreto Provincial N°234 (2011). • Ley Nacional N°26.817 (2012). |
7155 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 45 | Isla Leones | JURISDICCIÓN | Provincial |
7156 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 45 | Isla Leones | AÑO DE CREACIÓN | 1991 |
7157 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 45 | Isla Leones | NORMAS DE CREACIÓN | Resolución Provincial N°720. |
7158 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 46 | Isla Monte León | JURISDICCIÓN | Provincial |
7159 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 46 | Isla Monte León | AÑO DE CREACIÓN | 1996 |
7160 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 46 | Isla Monte León | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°2.445 |
7161 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 47 | Monte León | JURISDICCIÓN | Nacional |
7162 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 47 | Monte León | AÑO DE CREACIÓN | 2004 |
7163 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 47 | Monte León | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Nacional N°25.945 |
7164 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 48 | Isla Deseada | JURISDICCIÓN | Provincial |
7165 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 48 | Isla Deseada | AÑO DE CREACIÓN | 1990 |
7166 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 48 | Isla Deseada | NORMAS DE CREACIÓN | Disposición Provincial N°7 |
7167 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 49 | Aves Migratorias | JURISDICCIÓN | Provincial |
7168 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 49 | Aves Migratorias | AÑO DE CREACIÓN | 2001/2022 |
7169 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 49 | Aves Migratorias | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial N°2.583 (2001). • Decreto Reglamentario N°1.520 (2001). • Ley Provincia N°3.814 (2022). |
7170 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 50 | Río Gallegos | JURISDICCIÓN | Municipal |
7171 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 50 | Río Gallegos | AÑO DE CREACIÓN | 2004 |
7172 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 50 | Río Gallegos | NORMAS DE CREACIÓN | • Ordenanza Municipal N°5.356 (2004). • Decreto Municipal N°3.478 (2006). |
7173 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 51 | Cabo Vírgenes | JURISDICCIÓN | Provincial |
7174 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 51 | Cabo Vírgenes | AÑO DE CREACIÓN | 1986 |
7175 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 51 | Cabo Vírgenes | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°1.806 |
7176 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | JURISDICCIÓN | Provincial |
7177 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | AÑO DE CREACIÓN | 1992 |
7178 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | NORMAS DE CREACIÓN | • Decreto Provincial N°2.202 (1992). • Ley Provincial N°415 (1998). |
7179 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | JURISDICCIÓN | Nacional |
7180 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | AÑO DE CREACIÓN | 2013 |
7181 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Nacional N°26.875 (2013). • Decreto Nacional N°888 (2019). |
7182 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 54 | Isla de los Estados | JURISDICCIÓN | Provincial |
7183 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 54 | Isla de los Estados | AÑO DE CREACIÓN | 2016 |
7184 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 54 | Isla de los Estados | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Nacional N° 929 |
7185 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 55 | Playa Larga | JURISDICCIÓN | Provincial |
7186 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 55 | Playa Larga | AÑO DE CREACIÓN | 1997 |
7187 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 55 | Playa Larga | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°384 |
7188 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 56 | Tierra del Fuego | JURISDICCIÓN | Nacional |
7189 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 56 | Tierra del Fuego | AÑO DE CREACIÓN | 1960 |
7190 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 56 | Tierra del Fuego | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Nacional N°15.554 |
7191 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | JURISDICCIÓN | Nacional |
7192 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | AÑO DE CREACIÓN | 2018 |
7193 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Nacional N°27.490 |
7194 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 58 | Yaganes | JURISDICCIÓN | Nacional |
7195 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 58 | Yaganes | AÑO DE CREACIÓN | 2018 |
7196 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 58 | Yaganes | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Nacional N°27.490 |
7197 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | JURISDICCIÓN | Reserva Privada |
7198 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | AÑO DE CREACIÓN | 2008 |
7199 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | NORMAS DE CREACIÓN | Alianza entre Golfo San Jorge S.A (actual dueño de la Estancia La Madrugada) y Fundación Hábitat y Desarrollo. |
7200 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | JURISDICCIÓN | Provincial |
7201 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | AÑO DE CREACIÓN | 2014 |
7202 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | NORMAS DE CREACIÓN | • Ordenanza Municipal N°7.927 (1990). • Ley Provincial N°14.688 (1914). |
7203 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 61 | Rocas Coloradas | JURISDICCIÓN | Provincial |
7204 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 61 | Rocas Coloradas | AÑO DE CREACIÓN | 2020 |
7205 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 61 | Rocas Coloradas | NORMAS DE CREACIÓN | • Ley Provincial XI, N°72 (2020). • Ley Provincial XI, N°81 (2024). |
7206 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 62 | Pingüinos | JURISDICCIÓN | Provincial |
7207 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 62 | Pingüinos | AÑO DE CREACIÓN | 2019 |
7208 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 62 | Pingüinos | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°3.690 |
7209 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | JURISDICCIÓN | Provincial |
7210 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | AÑO DE CREACIÓN | 2010 |
7211 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°3.183 |
7212 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 64 | Punta Popper | JURISDICCIÓN | Municipal |
7213 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 64 | Punta Popper | AÑO DE CREACIÓN | 2012 |
7214 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 64 | Punta Popper | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°3.042 |
7215 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 65 | Península Mitre | JURISDICCIÓN | Provincial |
7216 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 65 | Península Mitre | AÑO DE CREACIÓN | 2022 |
7217 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 65 | Península Mitre | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°1.461 |
7218 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 66 | Marismas del Tuyú | JURISDICCIÓN | Provincial |
7219 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 66 | Marismas del Tuyú | AÑO DE CREACIÓN | 2023 |
7220 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 66 | Marismas del Tuyú | NORMAS DE CREACIÓN | Decreto Nacional N°123 |
7221 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 67 | Claromecó | JURISDICCIÓN | Municipal |
7222 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 67 | Claromecó | AÑO DE CREACIÓN | 2017 |
7223 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 67 | Claromecó | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°7.086. |
7224 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 68 | Centinela del Mar | JURISDICCIÓN | Provincial |
7225 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 68 | Centinela del Mar | AÑO DE CREACIÓN | 2022 |
7226 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 68 | Centinela del Mar | NORMAS DE CREACIÓN | Ley Provincial N°15.388 |
7227 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | JURISDICCIÓN | Municipal |
7228 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | AÑO DE CREACIÓN | 2024 |
7229 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°9.072 |
7230 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | JURISDICCIÓN | Municipal |
7231 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | AÑO DE CREACIÓN | 2024 |
7232 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | NORMAS DE CREACIÓN | Ordenanza Municipal N°4.560 |
7233 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 71 | RND Faro Querandí | JURISDICCIÓN | Nacional |
7234 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 71 | RND Faro Querandí | AÑO DE CREACIÓN | 2021 |
7235 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 71 | RND Faro Querandí | NORMAS DE CREACIÓN | Protocolo Adicional N° 16 al Convenio Marco de Cooperación N°100/07 entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales |
7236 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 72 | Faro San Antonio | JURISDICCIÓN | Nacional |
7237 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 72 | Faro San Antonio | AÑO DE CREACIÓN | 2022 |
7238 | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | Paola | 09/04/2025 05:04 PM | 72 | Faro San Antonio | NORMAS DE CREACIÓN | Protocolo Adicional N° 22 al Convenio Marco de Cooperación N°100/07 entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
Categoría de manejo
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3785 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SUPERFICIE TERRESTRE | Refugio Vida Silvestre (Gob. Provincia de Bs. As.). |
3786 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 02 | Bahía de Samborombón | SUPERFICIE MARINA | IV - Área de gestión de hábitats/especies (UICN) |
3787 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 02 | Bahía de Samborombón | SUPERFICIE TERRESTRE | Ia - Reserva Natural Estricta (UICN) |
3788 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 03 | Punta Rasa | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Municipal (Municipalidad de La Costa) |
3789 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 04 | Rincón de Ajó | SUPERFICIE MARINA | IV - Área de gestión de hábitats/especies (UICN) |
3790 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 04 | Rincón de Ajó | SUPERFICIE TERRESTRE | Ia - Reserva Natural Estricta (UICN) |
3791 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 05 | Campos del Tuyú | SUPERFICIE TERRESTRE | II - Parque Nacional (UICN) |
3792 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 06 | Faro Querandí | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Municipal (Municipalidad de Villa Gesell). |
3793 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 07 | Mar Chiquita | SUPERFICIE TERRESTRE | • Reserva Natural (Gob. Provincia de Buenos Aires). • Refugio Vida Silvestre (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3794 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de la Defensa (Gob. Nacional Argentina). |
3795 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 09 | Restinga del Faro | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Geológico y Faunístico (Gob. de la Provincia de Buenos Aires). |
3796 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 10 | Arroyo Zabala | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Buenos Aires). |
3797 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 10 | Arroyo Zabala | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Buenos Aires). |
3798 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Municipal de Objetivo Definido Educativo (Gob. Provincia de Bs. As.) |
3799 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Faunístico y Educativo (Gob. Provincia de Bs. As.) |
3800 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Buenos Aires). |
3801 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 14 | Charles Darwin | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de la Defensa (Gob. Nacional Argentina). |
3802 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SUPERFICIE MARINA | Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3803 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3804 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3805 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3806 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 17 | Bahía San Blas | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3807 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 17 | Bahía San Blas | SUPERFICIE TERRESTRE | Refugio Vida Silvestre (Gob. Provincia de Bs. As.). |
3808 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 18 | Bahía de San Antonio | SUPERFICIE MARINA | VIII-Reserva de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Río Negro) |
3809 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 18 | Bahía de San Antonio | SUPERFICIE TERRESTRE | VIII-Reserva de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Río Negro) |
3810 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 19 | Caleta de los Loros | SUPERFICIE MARINA | VIII-Reserva de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Río Negro). |
3811 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 19 | Caleta de los Loros | SUPERFICIE TERRESTRE | VIII-Reserva de Uso Múltiple (Gob. de la Provincia de Río Negro). |
3812 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 20 | Punta Bermeja | SUPERFICIE MARINA | Reserva Faunística (Gob. Provincia Río Negro). |
3813 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 20 | Punta Bermeja | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Faunística (Gob. Provincia Río Negro). |
3814 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 21 | Complejo Islote Lobos | SUPERFICIE MARINA | Parque Nacional. |
3815 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 21 | Complejo Islote Lobos | SUPERFICIE TERRESTRE | • Parque Nacional. • Reserva Nacional. |
3816 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 22 | Puerto Lobos | SUPERFICIE MARINA | Área Natural Protegida (Gob. Provincia de Río Negro) |
3817 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 22 | Puerto Lobos | SUPERFICIE TERRESTRE | Área Natural Protegida (Gob. Provincia de Río Negro) |
3818 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 23 | Punta Buenos Aires | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de la Defensa (Gob. Nacional Argentina). |
3819 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 24 | Península Valdés | SUPERFICIE MARINA | VI- Área Protegida con Uso Sostenible de los Recursos Naturales (UICN). |
3820 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 24 | Península Valdés | SUPERFICIE TERRESTRE | VI- Área Protegida con Uso Sostenible de los Recursos Naturales (UICN). |
3821 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 25 | El Doradillo | SUPERFICIE TERRESTRE | V - Paisaje Terrestre Protegido (UICN). |
3822 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 26 | Punta Loma | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Faunística Provincial (Gob. Provincia de Chubut). |
3823 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 27 | Punta León | SUPERFICIE MARINA | IV- Área de manejo de hábitat / especies (UICN). |
3824 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 27 | Punta León | SUPERFICIE TERRESTRE | IV- Área de manejo de hábitat / especies (UICN). |
3825 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 28 | Punta Tombo Costera | SUPERFICIE TERRESTRE | II - Parque Provincial (Gob. Provincia de Chubut) |
3826 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 29 | Punta Tombo Marina | SUPERFICIE MARINA | VI - Área Protegida con Recursos Manejados (UICN) |
3827 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 30 | Cabo Dos Bahías | SUPERFICIE TERRESTRE | Área Natural Protegida (Gob. Provincia de Chubut). |
3828 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 31 | Patagonia Austral | SUPERFICIE MARINA | Parque Interjurisdiccional (Gob. Nacional y Provincial de Chubut). |
3829 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 31 | Patagonia Austral | SUPERFICIE TERRESTRE | Parque Interjurisdiccional (Gob. Nacional y Provincial de Chubut). |
3830 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 32 | Punta Marqués | SUPERFICIE MARINA | IV- Área de manejo de hábitat / especies (UICN). |
3831 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 32 | Punta Marqués | SUPERFICIE TERRESTRE | IV- Área de manejo de hábitat / especies (UICN). |
3832 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 33 | Barco Hundido | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3833 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3834 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 35 | Caleta Olivia | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3835 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 36 | Monte Loayza | SUPERFICIE MARINA | III-Monumento Natural (UICN). |
3836 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 36 | Monte Loayza | SUPERFICIE TERRESTRE | III-Monumento Natural (UICN). |
3837 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 37 | Cabo Blanco | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Intangible (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3838 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 38 | Ría Deseado | SUPERFICIE TERRESTRE | VI- Área Protegida con Uso Sostenible de los Recursos Naturales (UICN). |
3839 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 39 | Isla Pingüino | SUPERFICIE MARINA | II - Parque Nacional (UICN) |
3840 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 39 | Isla Pingüino | SUPERFICIE TERRESTRE | II - Parque Nacional (UICN) |
3841 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 40 | Bahía Laura | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Intangible (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3842 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SUPERFICIE TERRESTRE | Área de Uso Científico bajo Protección Especial (Gob. Provincia Santa Cruz). |
3843 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 42 | Península San Julián | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia Santa Cruz). |
3844 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 43 | Bahía San Julián | SUPERFICIE MARINA | Área de Uso Limitado bajo Protección Especial (Gob. Provincia Santa Cruz). |
3845 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 43 | Bahía San Julián | SUPERFICIE TERRESTRE | Área de Uso Limitado bajo Protección Especial (Gob. Provincia Santa Cruz). |
3846 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 44 | Makenke | SUPERFICIE MARINA | V - Paisaje Marino Protegido (UICN). |
3847 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 45 | Isla Leones | SUPERFICIE TERRESTRE | Área de Uso Limitado Bajo Protección Especial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3848 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 46 | Isla Monte León | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia Santa Cruz). |
3849 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 47 | Monte León | SUPERFICIE TERRESTRE | • Parque Nacional. • Reserva Nacional. |
3850 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 48 | Isla Deseada | SUPERFICIE TERRESTRE | Área de Uso Científico bajo Protección Especial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3851 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 49 | Aves Migratorias | SUPERFICIE TERRESTRE | IV - Área de manejo de hábitat/especies (UICN). |
3852 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 50 | Río Gallegos | SUPERFICIE TERRESTRE | V - Paisaje Terrestre Protegido (UICN). |
3853 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 51 | Cabo Vírgenes | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3854 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Costera Natural (Gob. Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). |
3855 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | SUPERFICIE MARINA | • Parque Nacional Marino (Gob. Nacional). • Reserva Nacional Marina (Gob. Nacional). |
3856 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 54 | Isla de los Estados | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Silvestre (Gob. Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). |
3857 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 55 | Playa Larga | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Cultural-Natural (Gob. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). |
3858 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 56 | Tierra del Fuego | SUPERFICIE TERRESTRE | II - Parque Nacional (UICN) |
3859 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | SUPERFICIE MARINA | • Reserva Nacional Marina Estricta (Gob. Nacional). • Reserva Nacional Marina (Gob. Nacional). |
3860 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 58 | Yaganes | SUPERFICIE MARINA | • Reserva Nacional Marina Estricta (Gob. Nacional). • Reserva Nacional Marina (Gob. Nacional). • Parque Nacional Marino (Gob. Nacional). |
3861 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SUPERFICIE TERRESTRE | IV - Área de manejo de hábitat/especies (UICN). |
3862 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial de Objetivos Definidos Mixtos Botánico, Faunístico y Educativo (Gob. Provincia de Buenos Aires). |
3863 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 61 | Rocas Coloradas | SUPERFICIE MARINA | V - Paisaje Marino Protegido (UICN). |
3864 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 61 | Rocas Coloradas | SUPERFICIE TERRESTRE | V - Paisaje Terrestre Protegido (UICN). |
3865 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 62 | Pingüinos | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3866 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 62 | Pingüinos | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3867 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural (Gob. Provincia de Santa Cruz). |
3868 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 64 | Punta Popper | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Urbana (Municipalidad de Río Grande). |
3869 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 65 | Península Mitre | SUPERFICIE MARINA | • Reserva Costera Natural Marina. • Reserva Provincial de Uso Múltiple. |
3870 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 65 | Península Mitre | SUPERFICIE TERRESTRE | • Parque Natural Provincial. • Reserva Forestal Natural. • Monumento Natural Provincial. • Reserva Costera Natural. |
3871 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 66 | Marismas del Tuyú | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Silvestre (Gob. Provincia de Bs. As.). |
3872 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 67 | Claromecó | SUPERFICIE TERRESTRE | V - Paisaje Terrestre Protegido (UICN). |
3873 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 68 | Centinela del Mar | SUPERFICIE MARINA | Reserva Natural Provincial de Objetivos Mixtos (Gob. Provincia de Bs. As.). |
3874 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 68 | Centinela del Mar | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Provincial de Objetivos Mixtos (Gob. Provincia de Bs. As.). |
3875 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 69 | Acantilado de Los Loros | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural Municipal (Municipalidad de Viedma) |
3876 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de Objetivos Definidos Mixtos (Municipalidad de Coronel Dorrego). |
3877 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 71 | RND Faro Querandí | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de la Defensa (Gob. Nacional Argentina). |
3878 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 72 | Faro San Antonio | SUPERFICIE TERRESTRE | Reserva Natural de la Defensa (Gob. Nacional Argentina). |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
Reconocimiento internacional
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2821 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 01 | Bahía Samborombón RVS | • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón (Ramsar, 1997). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011). |
2822 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 02 | Bahía de Samborombón | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón” (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
2823 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 03 | Punta Rasa | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón” (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
2824 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 04 | Rincón de Ajó | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón” (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
2825 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 05 | Campos del Tuyú | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón” (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
2826 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 06 | Faro Querandí | Sin reconocimiento internacional. |
2827 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 07 | Mar Chiquita | El área forma parte de: • Reserva de la Biósfera Mar Chiquita (UNESCO, 1996). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves Albúfera de Mar Chiquita (BirdLife International, 2022). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Albúfera Mar Chiquita (RHRAP, 2022). |
2828 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | El área forma parte de: • Reserva de la Biósfera Mar Chiquita (UNESCO, 1996). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves Albúfera de Mar Chiquita (BirdLife International, 2022). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Albúfera Mar Chiquita (RHRAP, 2022). |
2829 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 09 | Restinga del Faro | Sin reconocimiento internacional. |
2830 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 10 | Arroyo Zabala | Sin reconocimiento internacional. |
2831 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Esta área protegida se ubica dentro del Estuario de Bahía Blanca, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como “Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras” (RHRAP, 2016.) |
2832 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Esta área protegida se ubica dentro del Estuario de Bahía Blanca, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como “Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras” (RHRAP, 2016.) |
2833 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Sin reconocimiento internacional |
2834 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 14 | Charles Darwin | Sin reconocimiento internacional. |
2835 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Sin reconocimiento internacional. |
2836 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). • Esta área protegida se ubica dentro del Estuario de Bahía Blanca, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como “Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras” (RHRAP, 2016.) |
2837 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 17 | Bahía San Blas | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2838 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 18 | Bahía de San Antonio | • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 1993). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2008). |
2839 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 19 | Caleta de los Loros | Sin reconocimiento internacional |
2840 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 20 | Punta Bermeja | Sin reconocimiento internacional |
2841 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 21 | Complejo Islote Lobos | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2842 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 22 | Puerto Lobos | Sin reconocimiento internacional |
2843 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 23 | Punta Buenos Aires | Este sitio forma parte de: • Sitio del Patrimonio Mundial Península Valdés (UNESCO, 1999); • Reserva de la Biósfera Valdés (UNESCO, 2014); • Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Valdés, Punta León y Punta Loma (BirdLife International, 2021); • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Península Valdés (RHRAP, 2012). |
2844 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 24 | Península Valdés | • Sitio del Patrimonio Mundial (UNESCO, 1999). • Reserva de la Biósfera (UNESCO, 2014). • Humedal de Importancia Internacional con dos sub-sitios: Golfo San José y Golfo Nuevo (Ramsar, 2012). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2012). • Forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Valdés, Punta León y Punta Loma (BirdLife International, 2021). |
2845 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 25 | El Doradillo | Este sitio forma parte de: • Sitio del Patrimonio Mundial Península Valdés (UNESCO, 1999); • Reserva de la Biósfera Valdés (UNESCO, 2014); • Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Valdés, Punta León y Punta Loma (BirdLife International, 2021); • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Península Valdés (RHRAP, 2012). |
2846 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 26 | Punta Loma | Forma parte de: • La Reserva de la Biósfera Península Valdés (UNESCO, 2014). • El Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Valdés, Punta León y Punta Loma (BirdLife International, 2021). |
2847 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 27 | Punta León | Forma parte de: • La Reserva de la Biósfera Península Valdés (UNESCO, 2014). • El Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Valdés, Punta León y Punta Loma (BirdLife International, 2021). |
2848 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 28 | Punta Tombo Costera | • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). • Esta área protegida forma parte de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESO, 2015). |
2849 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 29 | Punta Tombo Marina | Esta área protegida forma parte de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESO, 2015). |
2850 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 30 | Cabo Dos Bahías | Esta área protegida forma parte de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESO, 2015). |
2851 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 31 | Patagonia Austral | Esta área protegida forma parte de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESO, 2015). |
2852 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 32 | Punta Marqués | Sin reconocimiento internacional |
2853 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 33 | Barco Hundido | Sin reconocimiento internacional |
2854 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Sin reconocimiento internacional |
2855 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 35 | Caleta Olivia | Sin reconocimiento internacional |
2856 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 36 | Monte Loayza | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2857 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 37 | Cabo Blanco | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2023). |
2858 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 38 | Ría Deseado | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2859 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 39 | Isla Pingüino | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2860 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 40 | Bahía Laura | Sin reconocimiento internacional |
2861 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Esta área protegida se ubica dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves San Julián (BirdLife International, 2021). |
2862 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 42 | Península San Julián | Esta área protegida forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves San Julián (BirdLife International, 2021). |
2863 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 43 | Bahía San Julián | Esta área protegida forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves San Julián (BirdLife International, 2021). |
2864 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 44 | Makenke | Esta área protegida forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves San Julián (BirdLife International, 2021). |
2865 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 45 | Isla Leones | El área se encuentra dentro del Estuario del Río Santa Cruz, el cual fue designado como Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2023). |
2866 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 46 | Isla Monte León | Se encuentra dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Monte León (BirdLife International, 2022). |
2867 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 47 | Monte León | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2022). |
2868 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 48 | Isla Deseada | • El área se encuentra dentro del Estuario del Río Gallegos, el cual se encuentra catalogado como Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2005). • Forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Desembocadura del Río Gallegos (BirdLife International, 2005). |
2869 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 49 | Aves Migratorias | • El área se encuentra dentro del Estuario del Río Gallegos, el cual se encuentra catalogado como Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2005). • Forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Desembocadura del Río Gallegos (BirdLife International, 2005). |
2870 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 50 | Río Gallegos | • El área se encuentra dentro del Estuario del Río Gallegos, el cual se encuentra catalogado como Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2005). • Forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Desembocadura del Río Gallegos (BirdLife International, 2005). |
2871 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 51 | Cabo Vírgenes | La Reserva forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Cabo Vírgenes-Punta Dungeness (BirdLife International, 2022). |
2872 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | • Humedal de Importancia Internacional (Ramsar, 1995). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 1992). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2008). |
2873 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | Sin reconocimiento internacional |
2874 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 54 | Isla de los Estados | La Reserva forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Isla de los Estados-Banco Burdwood (BirdLife International, 2021). |
2875 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 55 | Playa Larga | Sin reconocimiento internacional |
2876 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 56 | Tierra del Fuego | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2008). |
2877 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | La Reserva forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Isla de los Estados-Banco Burdwood (BirdLife International, 2021). |
2878 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 58 | Yaganes | Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2023). |
2879 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Sin reconocimiento internacional |
2880 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Sin reconocimiento internacional |
2881 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 61 | Rocas Coloradas | Esta área protegida forma parte, parcialmente, de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESO, 2015). |
2882 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 62 | Pingüinos | Sin reconocimiento internacional |
2883 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Sin reconocimiento internacional |
2884 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 64 | Punta Popper | El área se encuentra dentro de la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego, la cual ha sido designada como: • Humedal de Importancia Internacional (Ramsar, 1995). • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011). • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2008). |
2885 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 65 | Península Mitre | • El área se ubica dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Península Mitre (Birdlife International, 2008). • Humedal de Importancia Internacional Península Mitre (Ramsar, 2024). |
2886 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 66 | Marismas del Tuyú | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
2887 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 67 | Claromecó | Sin reconocimiento internacional. |
2888 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 68 | Centinela del Mar | Sin reconocimiento internacional. |
2889 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 69 | Acantilado de Los Loros | El sitio forma parte del Área de Importancia para la Conservación de las Aves Villa Marítima El Cóndor (Masello y Quillfeldt 2005, BirdLife International, 2008). |
2890 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Sin reconocimiento internacional. |
2891 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 71 | RND Faro Querandí | Sin reconocimiento internacional. |
2892 | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | Paola | 08/04/2025 10:13 AM | 72 | Faro San Antonio | Esta área protegida se ubica dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, el cual se encuentra reconocido internacionalmente como: • Humedal de Importancia Internacional Bahía de Samborombón” (Ramsar, 1997), • Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP, 2011), • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (BirdLife International, 2019). |
ID | AMP | DATO |
Eco-regiones
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2853 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 01 | Bahía Samborombón RVS | TERRESTRE | Pampa |
2854 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 02 | Bahía de Samborombón | MARINA | Río de la Plata |
2855 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 02 | Bahía de Samborombón | TERRESTRE | Pampa |
2856 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 03 | Punta Rasa | TERRESTRE | Pampa |
2857 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 04 | Rincón de Ajó | MARINA | Río de la Plata |
2858 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 04 | Rincón de Ajó | TERRESTRE | Pampa |
2859 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 05 | Campos del Tuyú | TERRESTRE | Pampa |
2860 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 06 | Faro Querandí | TERRESTRE | Pampa |
2861 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 07 | Mar Chiquita | TERRESTRE | Pampa |
2862 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | TERRESTRE | Pampa |
2863 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 09 | Restinga del Faro | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica. |
2864 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 10 | Arroyo Zabala | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica. |
2865 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 10 | Arroyo Zabala | TERRESTRE | Pampa |
2866 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | TERRESTRE | Espinal |
2867 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | TERRESTRE | Espinal |
2868 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 13 | Arroyo Los Gauchos | TERRESTRE | Pampa |
2869 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 14 | Charles Darwin | TERRESTRE | Pampa |
2870 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica. |
2871 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | TERRESTRE | Pampa |
2872 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica. |
2873 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | TERRESTRE | Espinal |
2874 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 17 | Bahía San Blas | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica. |
2875 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 17 | Bahía San Blas | TERRESTRE | Espinal |
2876 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 18 | Bahía de San Antonio | MARINA | Golfos Norpatagónicos |
2877 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 18 | Bahía de San Antonio | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2878 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 19 | Caleta de los Loros | MARINA | Golfos Norpatagónicos |
2879 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 19 | Caleta de los Loros | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2880 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 20 | Punta Bermeja | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica |
2881 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 20 | Punta Bermeja | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2882 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 21 | Complejo Islote Lobos | MARINA | Golfos Norpatagónicos. |
2883 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 21 | Complejo Islote Lobos | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas. |
2884 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 22 | Puerto Lobos | MARINA | Golfos Norpatagónicos |
2885 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 22 | Puerto Lobos | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2886 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 23 | Punta Buenos Aires | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2887 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 24 | Península Valdés | MARINA | • Costera bonaerense y norpatagónica. • Golfos Norpatagónicos. |
2888 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 24 | Península Valdés | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2889 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 25 | El Doradillo | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2890 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 26 | Punta Loma | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2891 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 27 | Punta León | MARINA | Costa bonaerense y norpatagónica |
2892 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 27 | Punta León | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2893 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 28 | Punta Tombo Costera | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2894 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 29 | Punta Tombo Marina | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica |
2895 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 30 | Cabo Dos Bahías | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2896 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 31 | Patagonia Austral | MARINA | Plataforma Media |
2897 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 31 | Patagonia Austral | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2898 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 32 | Punta Marqués | MARINA | Plataforma media |
2899 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 32 | Punta Marqués | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2900 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 33 | Barco Hundido | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2901 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 34 | Humedal Caleta Olivia | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2902 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 35 | Caleta Olivia | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2903 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 36 | Monte Loayza | MARINA | • Plataforma Media. • Plataforma Magallánica. |
2904 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 36 | Monte Loayza | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2905 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 37 | Cabo Blanco | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2906 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 38 | Ría Deseado | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2907 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 39 | Isla Pingüino | MARINA | Plataforma Magallánica |
2908 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 40 | Bahía Laura | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2909 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2910 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 42 | Península San Julián | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2911 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 43 | Bahía San Julián | MARINA | Plataforma Magallánica |
2912 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 43 | Bahía San Julián | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2913 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 44 | Makenke | MARINA | Plataforma Magallánica |
2914 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 45 | Isla Leones | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2915 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 46 | Isla Monte León | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2916 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 47 | Monte León | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2917 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 48 | Isla Deseada | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2918 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 49 | Aves Migratorias | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2919 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 50 | Río Gallegos | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2920 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 51 | Cabo Vírgenes | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2921 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2922 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | MARINA | Banco Burdwood. |
2923 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 54 | Isla de los Estados | TERRESTRE | Bosques Patagónicos |
2924 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 55 | Playa Larga | TERRESTRE | Bosques Patagónicos |
2925 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 56 | Tierra del Fuego | TERRESTRE | Bosques Patagónicos |
2926 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | MARINA | • Talud superior. • Talud subantártico profundo. • Abisal austral. |
2927 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 58 | Yaganes | MARINA | • Talud subantártico profundo. • Abisal austral. |
2928 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 59 | Cañadón del Duraznillo | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2929 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 60 | Puerto de Mar del Plata | TERRESTRE | Pampa |
2930 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 61 | Rocas Coloradas | MARINA | Plataforma media |
2931 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 61 | Rocas Coloradas | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2932 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 62 | Pingüinos | MARINA | Plataforma media |
2933 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 62 | Pingüinos | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2934 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | MARINA | Plataforma media |
2935 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 64 | Punta Popper | TERRESTRE | Estepa Patagónica |
2936 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 65 | Península Mitre | MARINA | • Plataforma Magallánica. • Plataforma Austral y Malvinense. • Talud Superior. |
2937 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 65 | Península Mitre | TERRESTRE | Bosques patagónicos. |
2938 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 66 | Marismas del Tuyú | TERRESTRE | Pampa |
2939 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 67 | Claromecó | TERRESTRE | Pampa |
2940 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 68 | Centinela del Mar | MARINA | Costera bonaerense y norpatagónica |
2941 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 68 | Centinela del Mar | TERRESTRE | Pampa |
2942 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 69 | Acantilado de Los Loros | TERRESTRE | Monte de Llanuras y Mesetas |
2943 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | TERRESTRE | Pampa |
2944 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 71 | RND Faro Querandí | TERRESTRE | Pampa |
2945 | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | Paola | 08/04/2025 10:12 AM | 72 | Faro San Antonio | TERRESTRE | Pampa |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
Tipos de Hábitat
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8185 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano, pajonal, talar, lagunas, bañados, arroyos, ríos, pantanos salobres, marismas. |
8186 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8187 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 02 | Bahía de Samborombón | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano, pajonal, talar, lagunas, bañados, arroyos, ríos, pantanos salobres, marismas. |
8188 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 02 | Bahía de Samborombón | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8189 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 02 | Bahía de Samborombón | HÁBITATS MARINOS | Aguas de color pardo cargadas de sedimento fino en suspensión. |
8190 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 02 | Bahía de Samborombón | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades de hasta los dos metros. Lecho blando (limo arcilloso y algunas arenas finas). . |
8191 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 03 | Punta Rasa | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales psamófilos, líneas de médanos, lagunas intermedanosas, canales de marea, marismas. |
8192 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 03 | Punta Rasa | HÁBITATS INTERMAREALES | Bancos areno-arcillosos, cangrejales. |
8193 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 04 | Rincón de Ajó | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano, pajonal, talar, lagunas, bañados, arroyos, ríos, pantanos salobres, marismas. |
8194 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 04 | Rincón de Ajó | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8195 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 04 | Rincón de Ajó | HÁBITATS MARINOS | Aguas de color pardo cargadas de sedimento fino en suspensión. |
8196 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 04 | Rincón de Ajó | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades de hasta los dos metros. Lecho blando (limo arcilloso y algunas arenas finas). . |
8197 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 05 | Campos del Tuyú | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano,talar, pajonal, arroyos, ríos, lagunas, bañados, pantanos salobres, marismas. |
8198 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 05 | Campos del Tuyú | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8199 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 06 | Faro Querandí | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales, dunas activas, dunas semi-activas, dunas vegetadas, bañados. |
8200 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 06 | Faro Querandí | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8201 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 07 | Mar Chiquita | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales, dunas costeras, albúfera, bañados y lagunas temporales. |
8202 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 07 | Mar Chiquita | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8203 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano, espartillares, médanos, bañados, arroyos, pequeñas lagunas de agua dulce. |
8204 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8205 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 09 | Restinga del Faro | HÁBITATS MARINOS | Arrecifes semiblandos, cuevas y cavernas sumergidas. |
8206 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 09 | Restinga del Faro | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades entre 2 y 15 metros. |
8207 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 10 | Arroyo Zabala | HÁBITATS COSTEROS | Dunas fijas, dunas vivas, depresiones intermedanosas, lagunas temporarias, pastizales húmedos, acantilados, arroyo Zabala y su planicie de inundación. |
8208 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 10 | Arroyo Zabala | HÁBITATS INTERMAREALES | Suelo arenoso con algunos afloramientos rocosos o restingas. |
8209 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 10 | Arroyo Zabala | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8210 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 10 | Arroyo Zabala | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sin información. |
8211 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | HÁBITATS COSTEROS | Playas arenosas, cangrejales y planicies de marea. |
8212 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales y planices de marea. |
8213 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva, estepa herbácea, pastizales nativos. |
8214 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa, cangrejales, marismas. |
8215 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | OTROS | Islas e islotes. |
8216 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales psamófilos, dunas vivas, arroyos y lagunas intermedanosas. |
8217 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8218 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 14 | Charles Darwin | HÁBITATS COSTEROS | Médanos, acantilados, pastizales. |
8219 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 14 | Charles Darwin | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, plataforma de abrasión (restinga). |
8220 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | HÁBITATS COSTEROS | Barrancas, dunas activas, dunas fijas, cuerpos de agua temporales. |
8221 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, afloramientos rocosos. |
8222 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades de hasta cinco metros. |
8223 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | HÁBITATS COSTEROS | Dunas costeras, matorrales halófilos, pastizales, estuario. |
8224 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, cangrejales. |
8225 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8226 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | HÁBITATS BENTÓNICOS | El estuario posee profundidades de hasta 10 metros. |
8227 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | OTROS | Islas. |
8228 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 17 | Bahía San Blas | HÁBITATS COSTEROS | Médanos, arbustales, pastizales y estepas halófilas, bosque xerófilo, salinas, marismas. |
8229 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 17 | Bahía San Blas | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playas de canto rodado, cangrejales, planicies de marea limo-arcillosas, planicies de abrasión |
8230 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 17 | Bahía San Blas | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8231 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 17 | Bahía San Blas | HÁBITATS BENTÓNICOS | Las profundidades de los canales varían entre 10 y 14 m, pudiendo llegar hasta 24 m en algunos sectores. |
8232 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 17 | Bahía San Blas | OTROS | Islas e islotes. |
8233 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 18 | Bahía de San Antonio | HÁBITATS COSTEROS | Canales fluviales, medanos fijos, acantilados, cañadones, estepa arbustiva, estepa graminosa, marismas. |
8234 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 18 | Bahía de San Antonio | HÁBITATS INTERMAREALES | Canales de mareas, restingas, playas arenosas, playas de conchillas, playas limo-fangosas, cangrejales. |
8235 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 18 | Bahía de San Antonio | HÁBITATS MARINOS | Arrecifes rocosos. |
8236 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 18 | Bahía de San Antonio | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Matías posee profundidades máximas del orden de 200 m en su centro. Fondos arenosos. |
8237 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 19 | Caleta de los Loros | HÁBITATS COSTEROS | Canales fluviales, medanos fijos, médanos vivos, acantilados, cañadones, zonas salitrosas, estepa arbustiva, pastizal, marismas. |
8238 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 19 | Caleta de los Loros | HÁBITATS INTERMAREALES | Canales de mareas, restingas, playas de arena fina y grava, playa de conchillas, playa de canto rodado, cangrejales. |
8239 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 19 | Caleta de los Loros | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8240 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 19 | Caleta de los Loros | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Matías posee profundidades máximas del orden de 200 m en su centro. Fondos arenosos. |
8241 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 20 | Punta Bermeja | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, dunas fijas, dunas móviles, estepa de arbustos xerófíticos de follaje perenne y resinoso, estepa arbustiva-herbácea, estepa sub-arbustiva, estepa herbácea graminosa. |
8242 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 20 | Punta Bermeja | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de grava y arena, plataformas de abrasión. |
8243 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 20 | Punta Bermeja | HÁBITATS MARINOS | Sin información |
8244 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 20 | Punta Bermeja | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Matías posee profundidades máximas del orden de 200 m en su centro. |
8245 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva xerófila y halófila, estepa de pastizales, marismas. |
8246 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | HÁBITATS INTERMAREALES | Restingas, planicies de marea fango-arenosas, pozas intermareales, playas arenosas, limosas o de grava, arroyos de marea. |
8247 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Matías posee profundidades máximas del orden de 200 m en su centro. Fondo fangoso. |
8248 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | OTROS | Islas e islotes. |
8249 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 22 | Puerto Lobos | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, medanos fijos, médanos vivos, estepa arbustiva, estepa graminosa, marismas. |
8250 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 22 | Puerto Lobos | HÁBITATS INTERMAREALES | Restingas, playas arenosas, playa de canto rodado, pozas de marea. |
8251 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 22 | Puerto Lobos | HÁBITATS MARINOS | Arrecifes rocosos. |
8252 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 22 | Puerto Lobos | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidad máxima aproximada de 150 metros. Fondos arenosos. |
8253 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 23 | Punta Buenos Aires | HÁBITATS COSTEROS | Acantilado, estepa arbustiva, estepa herbácea. |
8254 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 23 | Punta Buenos Aires | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa, playa de canto rodado. |
8255 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 24 | Península Valdés | HÁBITATS COSTEROS | Campo de dunas, estepa arbustiva, estepa herbácea, salina, acantilado. |
8256 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 24 | Península Valdés | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa, playa de rodados, restinga de rocas sedimentarias. |
8257 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 24 | Península Valdés | HÁBITATS MARINOS | Arrecife rocoso, bancos de bivalvos, bosques de macroalgas. |
8258 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 24 | Península Valdés | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San José presenta profundidades menores a los 50 m. El Golfo Nuevo tiene una profundidad máxima de 180 m. Las aguas cercanas a la costa Este de la Península Valdés tienen profundidades de 50 m o menores. Fondo blando arenoso. |
8259 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 25 | El Doradillo | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, médanos, valles, cañadones, cursos de agua temporarios, estepa arbustiva, estepa arbustiva-herbácea. |
8260 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 25 | El Doradillo | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playas de grava, plataformas de abrasión. |
8261 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 26 | Punta Loma | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, estepa arbustiva. |
8262 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 26 | Punta Loma | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playas de canto rodado. |
8263 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 27 | Punta León | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, cañadones, médanos activos, estepa arbustiva. |
8264 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 27 | Punta León | HÁBITATS INTERMAREALES | Plataformas de abrasión, playas de grava. |
8265 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 27 | Punta León | HÁBITATS MARINOS | Sin información |
8266 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 27 | Punta León | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sin información |
8267 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 28 | Punta Tombo Costera | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva, estepa subarbustiva y estepa herbácea. |
8268 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 28 | Punta Tombo Costera | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas compuestas por arena, cantos rodados y conchilla. Afloramientos rocosos. Pozas de marea. |
8269 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 29 | Punta Tombo Marina | HÁBITATS MARINOS | Praderas de algas, bosques de algas. |
8270 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 29 | Punta Tombo Marina | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sin información. |
8271 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 29 | Punta Tombo Marina | OTROS | Islotes. |
8272 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva, estepa subarbustiva, estepa herbácea, acantilados. |
8273 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de arena y grava. |
8274 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 31 | Patagonia Austral | HÁBITATS COSTEROS | Médanos, acantilados, estepas arbustivas-subarbustivas, peladares, estepa graminosa-arbustiva, cañadones, matorral cerrado, marismas. |
8275 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 31 | Patagonia Austral | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playas gravosas, playas fangosas, restingas. |
8276 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 31 | Patagonia Austral | HÁBITATS MARINOS | Praderas de algas rojas, bosques de algas pardas, arrecifes rocosos. |
8277 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 31 | Patagonia Austral | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Jorge posee una profundidad máxima de 110 m. |
8278 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 31 | Patagonia Austral | OTROS | Islas e islotes. |
8279 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 32 | Punta Marqués | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, cavernas, estepa arbustiva. |
8280 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 32 | Punta Marqués | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa, playa de grava y arena, restingas, pozas de marea. |
8281 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 32 | Punta Marqués | HÁBITATS MARINOS | Sin información |
8282 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 32 | Punta Marqués | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sin información |
8283 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 33 | Barco Hundido | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, estepa arbustiva. |
8284 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 33 | Barco Hundido | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8285 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | HÁBITATS COSTEROS | Laguna |
8286 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 35 | Caleta Olivia | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, estepa arbustiva. |
8287 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 35 | Caleta Olivia | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playa de canto rodado, restingas. |
8288 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 36 | Monte Loayza | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, dunas, estepa arbustiva, estepa herbácea. |
8289 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 36 | Monte Loayza | HÁBITATS INTERMAREALES | Restingas, playas de grava |
8290 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 36 | Monte Loayza | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8291 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 36 | Monte Loayza | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades máximas de 50 metros. |
8292 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 37 | Cabo Blanco | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva, estepa herbácea. |
8293 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 37 | Cabo Blanco | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de arena, playas de canto rodado. |
8294 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 38 | Ría Deseado | HÁBITATS COSTEROS | Cañadones, estepa arbustiva, estepa herbácea, estepa graminosa, marismas, estuario. |
8295 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 38 | Ría Deseado | HÁBITATS INTERMAREALES | Planicies de marea, sustratos limosos, sustratos limo-arenosos, sustrato rocoso. |
8296 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 38 | Ría Deseado | HÁBITATS BENTÓNICOS | En Punta Cascajo (boca del estuario) se encuentran las mayores profundidades, con un máximo de 32 metros. Estuario con fondos gravosos, fondos arenosos, fondos fangosos, bosques de algas. |
8297 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 38 | Ría Deseado | OTROS | Islas e islotes. |
8298 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 39 | Isla Pingüino | HÁBITATS INTERMAREALES | Marismas, playas arenosas, playas de canto rodado, restingas. |
8299 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 39 | Isla Pingüino | HÁBITATS MARINOS | Arrecifes rocosos, bancos de bivalvos, bosques de macroalgas, columna de agua. |
8300 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 39 | Isla Pingüino | HÁBITATS BENTÓNICOS | Aguas poco profundas, de hasta 56 metros de profundidad. Fondos blandos-arenosos. |
8301 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 39 | Isla Pingüino | OTROS | Islas e islotes. |
8302 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 40 | Bahía Laura | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva, estepa herbácea. |
8303 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 40 | Bahía Laura | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de arena, playas de canto rodado. |
8304 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | HÁBITATS COSTEROS | Sin información. |
8305 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | HÁBITATS INTERMAREALES | Sin información. |
8306 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 42 | Península San Julián | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, estepa herbácea, estepa arbustiva. |
8307 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 42 | Península San Julián | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de canto rodado, playas arenosas. |
8308 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 43 | Bahía San Julián | HÁBITATS COSTEROS | Estuario, marismas. |
8309 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 43 | Bahía San Julián | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8310 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 43 | Bahía San Julián | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sustratos predominantemente limo-arcillosos. |
8311 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 44 | Makenke | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas rocosas. |
8312 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 44 | Makenke | HÁBITATS MARINOS | Bosques de macroalgas. |
8313 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 44 | Makenke | HÁBITATS BENTÓNICOS | Aguas marinas hasta los 50 m de profundidad. |
8314 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 45 | Isla Leones | HÁBITATS COSTEROS | Estepa arbustiva. |
8315 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 45 | Isla Leones | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas y bancos de pedregullo, playas fangosas, cangrejales. |
8316 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 46 | Isla Monte León | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, cañadones, grutas costeras, arbustos dispersos. |
8317 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 46 | Isla Monte León | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas pedregosas. |
8318 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 47 | Monte León | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, grutas costeras, barrancas, terrazas costeras, estepa arbustiva, estepa graminosa, mallines, zonas de semidesiertos, cursos de agua intermitentes, lagunas temporales. |
8319 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 47 | Monte León | HÁBITATS INTERMAREALES | Restingas, playas pedregosas, playas arenosas. |
8320 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 48 | Isla Deseada | HÁBITATS COSTEROS | Comunidad vegetal halófita, matorrales cerrados, zona de escasa cobertura vegetal, canal interno. |
8321 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 48 | Isla Deseada | HÁBITATS INTERMAREALES | Sin información. |
8322 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 49 | Aves Migratorias | HÁBITATS COSTEROS | Comunidad vegetal halófita, matorral abierto, estepa arbustiva y sub-arbustiva, estepa graminosa, estuario, marismas. |
8323 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 49 | Aves Migratorias | HÁBITATS INTERMAREALES | Planicies intermareales con sedimentos limo-arcillosos y/o de arenas finas. |
8324 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 50 | Río Gallegos | HÁBITATS COSTEROS | Comunidad vegetal halófita, matorral abierto, estepa arbustiva y sub-arbustiva, estepa graminosa, zonas de fango sin vegetación, marismas. |
8325 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 50 | Río Gallegos | HÁBITATS INTERMAREALES | Planicies intermareales con sedimentos limo-arcillosos y/o de arenas finas. |
8326 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 51 | Cabo Vírgenes | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, matorral abierto de mata mora, matorral abierto y matorral denso de mata verde, estepa graminosa, estepa graminosa sub-arbustiva, estepa graminosa-arbustiva, marismas. |
8327 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 51 | Cabo Vírgenes | HÁBITATS INTERMAREALES | Cordones de playa grava fina y arena gruesa. |
8328 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, estepa herbácea, estepa arbustiva, bosques de ñire, salitrales, ríos. |
8329 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas y fangosas, restingas. |
8330 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | HÁBITATS OCEÁNICOS | "Bosque animal": esponjas, corales, briozoos y ascidias. |
8331 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades mínimas de 50 metros y máximas de 200 metros. Fondos de arena, grava y conchillas. |
8332 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 54 | Isla de los Estados | HÁBITATS COSTEROS | Fiordos, caletas, bahías, arroyos, turberas, bosques sub-antárticos, pastizal graminoso. |
8333 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 54 | Isla de los Estados | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas pedregosas. |
8334 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 55 | Playa Larga | HÁBITATS COSTEROS | Bosque siempreverde, matorral, vegetación herbácea |
8335 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 55 | Playa Larga | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa de canto rodado. |
8336 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 56 | Tierra del Fuego | HÁBITATS COSTEROS | Bosques (de lenga, mixtos de lenga y guindo), turberas, ríos, arroyos, lagos, lagunas. |
8337 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 56 | Tierra del Fuego | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de grava, afloramientos rocosos. |
8338 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | HÁBITATS OCEÁNICOS | Talud, cañones submarinos. "Bosque animal": esponjas, corales, briozoos y ascidias. |
8339 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades mínimas de 200 metros y máximas de 4.000 metros. Fondos de arena, grava y conchillas. |
8340 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 58 | Yaganes | HÁBITATS OCEÁNICOS | Talud, cañones submarinos, montes submarinos. "Bosque animal": esponjas, corales, briozoos y ascidias. |
8341 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 58 | Yaganes | HÁBITATS BENTÓNICOS | Profundidades de 500 a 6.000 metros. Fondos de arena, grava y conchillas. |
8342 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | HÁBITATS COSTEROS | Cañadones, cursos fluviales temporarios, estepa arbustiva, estepa herbácea, matorrales de arbustos. |
8343 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | HÁBITATS INTERMAREALES | Restingas, playas de grava |
8344 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | HÁBITATS COSTEROS | Estepa herbácea, lagunas costeras de agua dulce, médanos. |
8345 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 61 | Rocas Coloradas | HÁBITATS COSTEROS | Cañadones, acantilados, terrazas, dunas vegetadas, estepa arbustiva, estepa graminosa arbustiva, peladales. |
8346 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 61 | Rocas Coloradas | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa, playa de canto rodado, restingas. |
8347 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 61 | Rocas Coloradas | HÁBITATS MARINOS | Arrecifes rocosos, bosques de macroalgas. |
8348 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 61 | Rocas Coloradas | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Jorge tiene una profundidad máxima de 110 metros, sin embargo, el área protegida se extiende hasta la isobata de los 80 metros. Fondos duros. |
8349 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 62 | Pingüinos | HÁBITATS COSTEROS | Sin información. |
8350 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 62 | Pingüinos | HÁBITATS INTERMAREALES | Sin información. |
8351 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 62 | Pingüinos | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8352 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 62 | Pingüinos | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Jorge posee una profundidad máxima de 110 m. |
8353 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8354 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | HÁBITATS BENTÓNICOS | El Golfo San Jorge posee una profundidad máxima de 110 m. Dentro del área, la profundidad máxima es aproximadamente de 80 metros. |
8355 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 64 | Punta Popper | HÁBITATS COSTEROS | Médanos, estepa herbácea, estepa arbustiva. |
8356 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 64 | Punta Popper | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas de arena y grava gruesa, plataforma de abrasión. |
8357 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 65 | Península Mitre | HÁBITATS COSTEROS | Turberas no arboladas, turberas arboladas, lagunas costeras de agua dulce, lagunas permanentes de agua dulce, ríos, arroyos, bosques, pastizal de montaña, pastizal-matorral costero, acantilados, estuario, afloramientos y detritos no vegetados. |
8358 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 65 | Península Mitre | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, playas de canto rodado |
8359 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 65 | Península Mitre | HÁBITATS MARINOS | Bosques de macroalgas, aguas someras. |
8360 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 65 | Península Mitre | HÁBITATS BENTÓNICOS | Sin información. |
8361 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 65 | Península Mitre | OTROS | Islas e islotes. |
8362 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 66 | Marismas del Tuyú | HÁBITATS COSTEROS | Pastizal pampeano, talar, marismas. |
8363 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 66 | Marismas del Tuyú | HÁBITATS INTERMAREALES | Cangrejales. |
8364 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 67 | Claromecó | HÁBITATS COSTEROS | Dunas activas, dunas fijas, pastizales, hunquillares, lagunas y cuerpos de agua semipermanentes. |
8365 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 67 | Claromecó | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas, afloramientos rocosos. |
8366 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 68 | Centinela del Mar | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados activos y con rampas eólicas, dunas colgadas, dunas móviles, dunas fijas, pastizales psamófilos, depresiones interdunales, planicies de inundación, forestaciones de especies exóticas (Pinus spp.), estuarios de arroyos ocupados por vegetación palustre nativa (cortaderales, juncales y totorales), ocasionalmente halófita, así como exótica (Tamarix spp.). |
8367 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 68 | Centinela del Mar | HÁBITATS INTERMAREALES | Plataforma de abrasión, playas arenosas. |
8368 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 68 | Centinela del Mar | HÁBITATS MARINOS | Sin información. |
8369 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 68 | Centinela del Mar | HÁBITATS BENTÓNICOS | Aguas marítimas hasta los 5 metros de profundidad. |
8370 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | HÁBITATS COSTEROS | Acantilados, vegetación de Monte con algunos elementos transicionales o de ecotono con el Espinal. |
8371 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | HÁBITATS COSTEROS | Dunas fijas, dunas móviles, pastizal, lagunas interdunales. |
8372 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | HÁBITATS INTERMAREALES | Playas arenosas. |
8373 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 71 | RND Faro Querandí | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales, dunas activas, dunas semi-activas, dunas vegetadas, bañados. |
8374 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 71 | RND Faro Querandí | HÁBITATS INTERMAREALES | Playa arenosa. |
8375 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 72 | Faro San Antonio | HÁBITATS COSTEROS | Pastizales psamófilos, líneas de médanos, lagunas intermedanosas, canales de marea. |
8376 | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | Paola | 21/04/2025 03:37 PM | 72 | Faro San Antonio | HÁBITATS INTERMAREALES | Pantanos salobres, cangrejales, marismas. |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
Objetivos de creación
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2367 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Se busca proteger la región de Pampa Deprimida de la Bahía Samborombón con el fin de conservar los humedales costeros, pastizales pampeanos y talares, así como especies de aves migratorias y mamíferos, tales como el venado de las Pampas (especie en peligro de extinción). Además, se espera que funcione como área buffer de la Reserva Natural Integral Bahía Samborombón (lindante a la misma). |
2368 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Su principal objetivo es la preservación de áreas representativas de marismas, cangrejales, bañados y pajonales que conforman refugios de alto valor para especies de fauna autóctona. |
2369 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 03 | Punta Rasa | El objetivo prioritario es la preservación y mejoramiento del área y sus recursos naturales, paisajísticos y ecológicos, a los fines del uso turístico y educativo. |
2370 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 04 | Rincón de Ajó | Su principal objetivo es la preservación de áreas representativas de marismas, cangrejales, bañados y pajonales que conforman refugios de alto valor para especies de fauna autóctona. |
2371 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 05 | Campos del Tuyú | Conservar muestras representativas del pastizal pampeano del sector oriental de la Subregión Pampa Deprimida de la Región Pampeana y su especie más emblemática, el venado de las pampas, junto a sus demás valores naturales y socioculturales, y sus relaciones complejas. |
2372 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 06 | Faro Querandí | La Reserva Natural Municipal Faro Querandí fue creada con el objetivo de conservar el ecosistema de dunas costeras en su estado natural junto con su flora y fauna, protegiendo así ambientes de bañados, pastizales y playa. Este área reviste importancia como sitio de nidificación y de descanso para algunas aves costeras, como la monjita dominica, especie en grave peligro de extinción. |
2373 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 07 | Mar Chiquita | El objetivo de la Reserva Natural es conservar la albúfera de Mar Chiquita y los ambientes costeros marinos asociados (playa con dunas, pastizal pampeano, bañados y lagunas salobres y de agua dulce). Este accidente geográfico es único en Argentina y poco frecuente en el resto del mundo. De igual manera, el fin del Refugio Vida Silvestre es proteger la región adyacente a la Reserva Natural. |
2374 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Proteger bañados y humedales costeros. |
2375 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 09 | Restinga del Faro | Esta Reserva conserva la única formación de arrecifes semiblandos conocida en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, habitada por una particular fauna de invertebrados. Además es el único lugar de la provincia donde puede verse un apostadero de lobos marinos de dos pelos (Arctocephalus australis). |
2376 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 10 | Arroyo Zabala | Preserva procesos naturales dinámicos de la costa: la zona de médanos de la desembocadura del Arroyo Zabala, al estar poco intervenida, permite mantener condiciones del medio y ciclos ecológicos propios de la zona costera, conservando así la flora y fauna representativa del lugar. |
2377 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Ambientes costeros adaptados a las altas concentraciones salinas, presencia de gaviota cangrejera, flamenco austral y aves playeras migratorias. |
2378 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Esta Reserva tiene como fin preservar, proteger y conservar el suelo, la flora, la fauna -especialmente la especie "vulnerable" de gaviota cangrejera-, los sitios naturales y los valores culturales que se encuentran en ella, sustrayéndola de la libre intervención humana a fin de asegurar la existencia a perpetuidad de este conjunto de elementos naturales. |
2379 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Proteger uno de los últimos relictos naturales de la zona donde los pastizales costeros templados del sudoeste bonaerense se encuentran con ambientes de duna, playa y litoral marino. Este área cuenta con una singular diversidad biológica, contribuyendo a la conservación de especies amenazadas tales como la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), la lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus), el delfín Franciscana (Pontoparia blainvillei) y la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) en la costa, y el espartillero enano (Spartonoica maluroides) y el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni) en sus pastizales costeros. |
2380 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 14 | Charles Darwin | Preservar un sitio de gran importancia para la historia de la ciencia por su patrimonio paleontológico y su relevancia bioestratigráfica. Además, proteger ambientes prístinos de la Pampa Austral con importantes endemismos de fauna terrestre como el tuco-tuco de los médanos (Ctenomys australis) y la lagartija de los médanos (Liolaemus mutimaculatus). |
2381 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Proteger un yacimiento singular de paleoicnitas, restos fósiles y sitio arqueológico asociados a playas y aguas someras del Mar Argentino. |
2382 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | La reserva fue creada para conservar ambientes y comunidades costeras, insulares, y de agua libre continental y marina, asociados al estuario de Bahía Blanca. La importancia de esta área es debido a su significancia como sitio de parada de aves migratorias, y a su gran diversidad de flora y fauna autóctona.
Entre las especies más destacadas se encuentra la gaviota cangrejera y el delfín franciscana, ambas especies en peligro de extinción. En el área también se conservan guanacos, vegetación de monte (como el jume, vidriera y palo azul) y especies costero-marinas como la almeja navaja, pescadilla, delfines nariz de botella y un apostadero no reproductivo de lobo marino de un pelo. Las aves costeras migratorias más destacadas del sitio son la becasa de mar, el playerito de rabadilla blanca, el playero rojizo y el chorlito doble collar. También se registran concentraciones importantes de flamenco austral. |
2383 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 17 | Bahía San Blas | La Reserva Natural de Uso Múltiple (RNUM) tiene como fin conservar muestras representativas de los diversos ambientes costeros, insulares y de aguas libres continentales y marinas de la Bahía San Blás, de Bahía Unión y de Bahía Anegada, y del Delta del Río Colorado. El Refugio de Vida Silvestre fue creado para proteger la región adyacente costera a la RNUM. |
2384 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Proteger y conservar los ambientes de los cuales dependen las posibilidades reproductivas, de descanso y alimentación de diversas aves, tanto residentes como migratorias. |
2385 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 19 | Caleta de los Loros | Asegurar la conservación del sector de costa frente a las acciones del hombre y para conciliar la dinámica natural con la actividad humana.
En particular se espera: • Dar un refugio apropiado a las poblaciones de lobos marinos que habitan el Golfo San Matías. • Ordenar el asentamiento turístico instalado de hecho y controlar su crecimiento, dadas las limitaciones de infraestructura y la escasez de agua. • Regular la utilización de los recursos costeros tales como moluscos, algas, etc. • Desarrollar un área experimental de cultivo de molusco, dada la alta potencialidad del área seleccionada para tal uso, que permite luego extender la experiencia a la región. • Brindar un ámbito apropiado para actividades de educación ambiental orientadas hacia el desarrollo de actitudes de conservación. |
2386 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 20 | Punta Bermeja | Objetivo primario: protección del apostadero de lobos marinos de un pelo. Otros objetivos: conservar y proteger a la naturaleza en todos los aspectos, haciéndola accesible al hombre con fines científicos y/o turísticos. |
2387 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | El Parque y Reserva Nacional Islote Lobos constituye un área natural destinada a la protección, conservación y/o aprovechamiento de los recursos naturales allí existentes.
En especial se identifican como objetivos estratégicos del área: • Conservar el singular patrimonio natural y cultural. • Salvaguardar el paisaje natural para perpetuar su valor escénico. • Propiciar actividades turísticas responsables a niveles que permitan mantener los atributos del Parque Nacional y aumentar su valoración. • Incentivar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas al manejo adaptativo de los recursos. • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los visitantes y habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental formal e informal. • Permitir el disfrute responsable del área, para contribuir al bienestar de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras. • Contribuir al desarrollo local y regional y a la generación de empleo genuino y de calidad. |
2388 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 22 | Puerto Lobos | Proteger y preservar un ecosistema particular caracterizado por la presencia de lobos marinos, ballenas y aves costeras residentes y migratorias, así como por características adecuadas para la investigación paleontológica y arqueológica. |
2389 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 23 | Punta Buenos Aires | La reserva permite conservar áreas de reproducción del lobo marino de un pelo y de elefantes marino del sur. |
2390 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 24 | Península Valdés | • Mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, que aseguren la continuidad de los procesos naturales. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Facilitar la investigación y el monitoreo del área, en sus aspectos naturales, culturales y sociales. • Propiciar actividades sostenibles de turismo, pesca y maricultura artesanal, ganadería y otras actividades compatibles con la conservación del área. • Propiciar el conocimiento y el valor del área protegida en los habitantes de la región. |
2391 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 25 | El Doradillo | Conservar la integridad del paisaje manteniendo sus condiciones naturales actuales (morfología, elementos del paisaje y recursos biológicos). |
2392 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 26 | Punta Loma | Conservar y proteger a la naturaleza en todos los aspectos de su flora, fauna y gea, en sus especies o manifestaciones autóctonas; procurar su vuelta al grado prístino en todos aquellos casos de que factores extraños la hayan modificado y hacerlos accesibles al hombre, con fines científicos y/o turísticos bajo las condiciones que establezca su reglamentación. |
2393 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 27 | Punta León | Conservar y mantener las poblaciones de aves y mamíferos marinos que reproducen en el área y el paisaje costero marino que los alberga. |
2394 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 28 | Punta Tombo Costera | • Asegurar la protección de los ambientes terrestres, costeros y marinos para preservar los recursos naturales y culturales del área. • Conservar la población de pingüinos de Magallanes, principalmente promoviendo la protección de su hábitat de reproducción. • Salvaguardar las características estructurales del paisaje para asegurar la perpetuación de su valor escénico. • Propiciar el desarrollo de la actividad turística a un nivel que permita mantener los atributos de la zona para las generaciones actuales y futuras. • Promover el conocimiento y el valor del área protegida, para propiciar el respeto por los atributos que justificaron su designación como tal. • Incentivar la investigación científica y el monitoreo del área como principales actividades asociadas al manejo sostenible de los recursos. |
2395 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 29 | Punta Tombo Marina | • Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad marina; • Proteger las zonas de alimentación y tránsito de los pingüinos de Magallanes en torno a Punta Tombo y Punta Clara, a fin de mejorar la disponibilidad de alimento en etapas críticas de su ciclo reproductivo; • Favorecer estadios claves de especies de interés comercial y fauna marina en el área; • Promover el manejo sostenible, ambiental y económico de los ecosistemas marinos y terrestres asociados; • Facilitar la investigación científica orientada a la aplicación del enfoque ecosistémico y a la mitigación de los efectos del cambio climático global; • Difundir el conocimiento y el valor del área creada para propiciar el respeto por los atributos que justifican su designación; • Fortalecer y acrecentar las Áreas Protegidas representativas en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SPANP) creado por la Ley XI N°18. |
2396 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Preservar porciones de tierra y mar junto con su flora y fauna y, a la vez, proporcionar un espacio recreativo y educativo para quien lo visita. |
2397 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 31 | Patagonia Austral | • Mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, que aseguren la continuidad de los procesos naturales. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Propiciar y facilitar investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas de manejo. • Promover actividades sostenibles compatibles con la conservación del Parque. • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios del Parque y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental. • Garantizar el uso público del Parque, para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras. |
2398 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 32 | Punta Marqués | • Conservar el apostadero del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens); • Conservar el ambiente marino y particularmente brindar un hábitat propicio para los cetáceos, como la ballena franca (Eubalaena australis), rorcuales como la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) y al menos tres especies del género Balaenoptera, y distintas especies de delfines de la familia Delphinidae que se observan en el área; • Conservar las características del paisaje para asegurar la perpetuación del valor escénico; • Incentivar la investigación científica de los valores de conservación del área; • Promover la educación ambiental, estimulando el conocimiento de los valores que justifican la existencia del área; • Contribuir a las economías locales mediante el desarrollo de actividades turísticas sustentables. |
2399 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 33 | Barco Hundido | Preservar el patrimonio histórico, cultural y natural, y la diversidad biológica del área. |
2400 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | • Conservar el equilibrio biológico de los sistemas naturales representados en el área. • Crear un área de estudios científicos, dada la importancia del humedal y las especies que lo visitan. • Promocionar la educación ambiental y formación de conciencia ciudadana sobre la problemática ecológica de la laguna y el ambiente humano que la rodea. |
2401 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 35 | Caleta Olivia | Protección de la biodiversidad marina y del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), el cual es Monumento Natural Municipal. |
2402 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 36 | Monte Loayza | • Crear un área protegida con carácter de Reserva Natural, a los efectos de garantizar en el tiempo la biodiversidad existente. • Concientizar a la población sobre la necesidad de proteger nuestro ambiente natural. • Proteger la flora y fauna existente, ya que en ese ambiente se encuentran representadas gran parte de las especies marinas del golfo San Jorge. • Propiciar la educación ambiental e impulsar la formación de una conciencia ciudadana sobre la problemática ecológica de la zona. • Difundir la presencia de especies de la fauna y flora de la zona, siendo un lugar de interés para el ecoturismo nacional e intercambio de información sobre biología y ecología con las demás regiones. |
2403 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 37 | Cabo Blanco | En Cabo Blanco se protege una de las colonias más importantes de lobo marino de dos pelos de Patagonia. Además, se encuentra en el área una gran diversidad de especies de aves costeras y marinas. Constituye un sitio de gran riqueza de especies autóctonas, con especial interés científico, que merece ser protegida y conservada para uso y goce de las presentes y futuras generaciones. |
2404 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 38 | Ría Deseado | Proteger y conservar el patrimonio natural que se concentra en la zona debido a sus características ambientales. Asimismo protege el patrimonio histórico cultural asociado a los pueblos originarios y a la historia de los primeros pobladores de Puerto Deseado. |
2405 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 39 | Isla Pingüino | • Mantener muestras representativas del ecosistema marino que aseguren la continuidad de los procesos naturales. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas de manejo. • Promover actividades sostenibles compatibles con la conservación del área. • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios de la misma y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental. • Garantizar el uso público del Parque para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras. |
2406 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 40 | Bahía Laura | La Reserva protege colonias de nidificación de varias especies de aves costeras y marinas. |
2407 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | • Proteger los sitios de nidificación de diversas especies de aves marinas y costeras que habitan en las islas, como el pingüino de Magallanes, cormorán de cuello negro, cormorán imperial, biguá, la gaviota cocinera y la gaviota austral; • Proteger una colonia de lobos marinos de un pelo; • Regular y controlar las visitas de turistas y público en general asegurando que las mismas no impacten en las colonias de aves nidificantes altamente vulnerables; • Regularizar el uso y manejo de las Islas y la zona costera de la Bahía hasta La Mina (sitio de ubicación de la colonia de lobos marinos de un pelo). |
2408 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 42 | Península San Julián | • Conservar y manejar la fauna y sus ambientes. • Recuperar y mantener el suelo y pastizal. • Reintroducir especies autóctonas en sus diferentes hábitats, una vez mejorados. • Realizar estudios científicos de las especies presentes. • Determinar lugares con fines turísticos. |
2409 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 43 | Bahía San Julián | • La residencia permanente de toninas overas en la bahía. • La necesidad de cuidar a la fauna autóctona, en especial las aves marinas que nidifican en el área, de las visitas permanentes de turistas y público general que accede fácilmente al área. • La necesidad de regularizar el uso y manejo del área, tanto las islas como la bahía y sus zonas costeras. |
2410 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 44 | Makenke | • Mantener muestras representativas del ecosistema marino que aseguren la continuidad de los procesos naturales. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas de manejo. • Promover actividades sostenibles, compatibles con la conservación del área. • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios del área natural protegida y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental. • Garantizar el uso público de las áreas, que contribuyan al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando los atributos naturales y culturales para generaciones actuales y futuras. |
2411 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 45 | Isla Leones | Proteger una zona única de nidificación del pato vapor y del cormorán imperial, asi como áreas importantes para aves residentes y transitorias. |
2412 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 46 | Isla Monte León | La reserva permite conservar sitios de nidificación de varias especies de aves costeras y marinas, como el pingüino de Magallanes, el cormorán imperial, el cormorán de cuello negro, el cormorán gris, la gaviota cocinera, la gaviota austral y el gaviotín sudamericano. Se destaca la presencia del cisne de cuello negro. |
2413 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 47 | Monte León | • Conservar una muestra de la eco-región costera de la Plataforma Patagónica, y de la eco-región de la Estepa Patagónica, sus procesos ecológicos y su patrimonio natural y cultural. • Conservar una muestra representativa del ecosistema marino presente en el mar continental argentino. • Proteger los rasgos geológicos significativos, el patrimonio paleontológico y de los depósitos paleoecológicos asociados. • Promover la investigación científica básica y aplicada del área. • Preservar bellezas escénicas de importancia, brindando un marco propicio para el desarrollo turístico regional, y facilitando la realización de actividades turísticas y recreativas en contacto con la naturaleza en condiciones de calidad y sustentabilidad. • Promover el conocimiento público sobre la importancia, funciones y beneficios que brinda el área protegida. • Promover el involucramiento activo de las comunidades vecinas en la conservación y el manejo de los recursos naturales y culturales de la región, contribuyendo a la práctica de iniciativas sustentables para el desarrollo local. • Servir como ejemplo demostrativo para la futura incorporación de otras muestras representativas del sistema costero-marino argentino al Sistema Federal de Áreas Protegidas (Ley 22.351). |
2414 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 48 | Isla Deseada | Conservar colonias de reproducción del cormorán imperial, el pingüino de Magallanes, la gaviota cocinera, la gaviota austral, el skúa común, la garza bruja y la bandurria austral. Otras especies de aves costeras y marinas utilizan el área de manera esporádica o reciente para nidificar, como el biguá, el gaviotín sudamericano y el pato crestón. |
2415 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 49 | Aves Migratorias | Protección y mejoramiento de las condiciones actuales de las marismas y planicies intermareales (humedales costeros), para contribuir a la conservación del estatus poblacional de las especies de aves playeras migratorias que utilizan el área para alimentarse y como sitio de parada. |
2416 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 50 | Río Gallegos | • Proteger una de las últimas muestras de marismas y planicies intermareales fangosas que quedan en este sector del estuario y las especies que viven en él. • Generar una mayor interacción entre los habitantes de la ciudad y el medio natural que los rodea. • Mejorar la calidad de vida de los habitantes, al mantener un ambiente sano para todos. • Incrementar la valorización del área costera por los habitantes, acorde a su relevancia ecológica. • Desarrollar programas de educación ambiental en el lugar. • Impulsar el desarrollo de actividades ecoturísticas, como ser la observación de aves en su hábitat natural. • Mejorar el ordenamiento de la ciudad hacia la costa. • Fomentar la participación ciudadana, en las diferentes instancias: elaboración del plan de manejo, mantenimiento de la reserva, organización de eventos educativos, etc. • Ofrecer un espacio para la recreación en las inmediaciones de la ciudad. • Promover trabajos de investigación, prácticas de campo, capacitación y entrenamiento de docentes, investigadores y estudiantes de distintos niveles (medio/terciario/universitario). |
2417 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Tiene como finalidad la protección de las riquezas faunísticas de la zona, especialmente el pingüino de la especie Spheniscus magallanicus, como así también, conservar el patrimonio histórico-cultural de la provincia. |
2418 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | El objetivo principal de creación del área es la conservación de las aves playeras migratorias y sus hábitats de alimentación y descanso. |
2419 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | • Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos. • Promover el manejo sostenible, ambiental y económico de los ecosistemas marinos bentónicos de nuestra plataforma a través de un área demostrativa. • Facilitar la investigación científica orientada a la aplicación del enfoque ecosistémico en la pesca y la mitigación de los efectos del cambio global. |
2420 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 54 | Isla de los Estados | Protección de la biodiversidad y del patrimonio cultural. |
2421 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 55 | Playa Larga | Proteger, conservar y preservar los yacimientos arqueológicos descubiertos y por descubrirse, ya que los mismos constituyen de por sí, el Patrimonio Cultural de la Provincia y por ende una fuente de información sobre los hábitos y costumbres de los grupos humanos que habitaron las costas del Canal Beagle. |
2422 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 56 | Tierra del Fuego | Conservar una porción representativa de los bosques subantárticos correspondientes al sector más austral del Distrito Biogeográfico Magallánico.
En particular, los objetivos de conservación son: • Conservar una muestra representativa de la porción más austral de los ecosistemas correspondientes al Distrito Biogeográfico Magallánico, propiciando la continuidad de los procesos naturales. • Conservar los ecosistemas marinos, costeros e intermareales que caracterizan el estuario del río Lapataia, bahía Lapataia y la costa del Canal Beagle. • Conservar las cuencas hidrológicas, contribuyendo al mantenimiento de los procesos de regulación hídrica regional. • Proteger los componentes del paisaje de importancia geológica, geomorfológica y paleontológica. • Contribuir a la protección del patrimonio cultural arqueológico e histórico del Parque Nacional. • Promover el desarrollo turístico sustentable de la región y las oportunidades de recreación en contacto con la naturaleza. • Propiciar el conocimiento público del área protegida y la comprensión de su importancia y funciones. • Promover la investigación científica de los componentes naturales y culturales. |
2423 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | Conservar a largo plazo la biodiversidad marina, la calidad del paisaje y los procesos ecológicos, reduciendo al máximo cualquier impacto antrópico. |
2424 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 58 | Yaganes | Conservar a largo plazo la biodiversidad marina, la calidad del paisaje y los procesos ecológicos, reduciendo al máximo cualquier impacto antrópico. |
2425 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | La Reserva Cañadón del Duraznillo funciona como área de amortiguación del Parque Natural Provincial Monte Loayza. Permite cuidar un tipo de vegetación única dentro de la estepa patagónica, caracterizada por la presencia de la malaespina y el duraznillo. |
2426 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | La reserva conserva distintos ambientes naturales como el humedal, médanos, playas, lagunas y pastizales con una elevada concentración de diferentes especies de flora y fauna. En este refugio de biodiversidad se hallan un total de 178 especies vegetales, mas de 170 especies de aves y otro tanto de mamíferos, reptiles, peces de agua dulce y anfibios. El área protegida cumple un rol importante de educación ambiental y concientización. |
2427 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 61 | Rocas Coloradas | • Mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, asegurando la continuidad de los procesos marinos. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas al manejo. • Promover actividades sostenibles, compatibles con la conservación del área. • Concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios de la misma y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental. • Garantizar el uso público para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras. |
2428 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 62 | Pingüinos | Los objetivos de la Reserva Natural Provincial Pingüinos son:
• Asegurar la protección, conservación y proyección del ambiente marino- costero-terrestre de la zona, para preservar su patrimonio natural y cultural. • Conservar principalmente la población de pingüinos de Magallanes (Sphenicus magellanicus) que se reproducen en el lugar protegiendo su hábitat y asegurando su desarrollo natural. • Proteger las características paisajísticas asegurando la no modificación antrópica. • Generar y propiciar, en forma permanente, la investigación científica para un acabado conocimiento del área. • Promover el conocimiento del área y en especial del pingüino de Magallanes, tendiendo a su valoración, protección y conservación. |
2429 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | • Mantener muestras representativas de los ecosistemas costeros y marinos, que aseguren la continuidad de los procesos naturales. • Proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural. • Facilitar la investigación y el monitoreo del área en sus aspectos naturales, culturales y sociales. • Promover actividades sostenibles compatibles con la protección, conservación y proyección del área, como turismo, la pesca, etc. • Propiciar el conocimiento y el valor del área protegida en los habitantes de la región. |
2430 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 64 | Punta Popper | • Protección de la cuenca del río Grande, en su funcionalidad e interacción con la costa atlántica; • Conservación de especies silvestres y la contribución con el fenómeno de las migraciones; • Protección del sector como paisaje típico a fin de brindar oportunidades para la educación, la investigación, la capacitación y el turismo, de manera de fomentar la relación entre el hombre y su entorno, facilitando la participación ciudadana en la gestión del territorio. |
2431 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 65 | Península Mitre | Sin información. |
2432 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 66 | Marismas del Tuyú | El fin es destinar estas áreas a la educación ambiental, y a la conservación y protección de ambientes y de vegetación herbácea y arbórea de la región. |
2433 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 67 | Claromecó | • Objetivo prioritario: a) La conservación del ecosistema de dunas costeras en su estado natural. • Objetivos secundarios: a) El uso público por parte de la comunidad local y los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, velando por la protección de la integridad ecosistémica del área como fin. b) Brindar oportunidades para la educación ambiental, capacitación, recreación y turismo sostenible, fomentando la investigación. |
2434 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 68 | Centinela del Mar | Protección y conservación de los ecosistemas marino-litorales del Partido de General Alvarado y su patrimonio geológico, paleontológico, arqueológico e histórico con fines de investigación, educación y turismo. |
2435 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | • Propiciar la conservación del Monte nativo, y las especies que en él habitan, convirtiéndolo en un ecosistema de excepcional importancia para la Patagonia Argentina. • Promover el desarrollo turístico sostenible, de modo tal que se contribuya al crecimiento del sector costero del ejido municipal, promoviendo la conservación de la mayor colonia de loros barranqueros y su hábitat, así como el patrimonio natural y cultural asociado a los acantilados del Balneario El Cóndor. • Fomentar campañas educativas y de concientización ambiental, para promover el conocimiento de la Reserva Natural Municipal y su patrimonio natural y cultural. • Conservar el patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico presente en el área. |
2436 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | • Principales: - Valorizar la zona costera del Partido de Coronel Dorrego. - Preservar flora y fauna nativa. - Favorecer el turismo y la recreación en un marco de sustentabilidad. • Secundarios: - Llevar a cabo un Plan de Manejo que proteja el ambiente natural, biodiversidad y sus servicios ecológicos, en concordancia con el aprovechamiento sostenible y el uso racional de los recursos naturales. - Delimitar zonas y uso del suelo en la RNM, detectando áreas de distinto valor de conservación, definiendo actividades permitidas/prohibidas para cada zona. - Integrar a la comunidad local con el fin de alcanzar una relación de pertenencia a la Reserva. - Articular con la comunidad educativa local y de la región priorizando la educación ambiental. - Involucrar a la comunidad científica. - Dotar de equipamiento sustentable móvil y de recursos humanos necesarios, que posibiliten la investigación científica de los ecosistemas y sus componentes biológicos, el desarrollo de actividades de educación ambiental, y la implementación de sistemas de control y vigilancia. |
2437 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 71 | RND Faro Querandí | Proteger médanos costeros bonaerenses. |
2438 | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | Paola | 21/04/2025 03:40 PM | 72 | Faro San Antonio | Sin información |
ID | AMP | DATO |







Valores de conservación
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
3741 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | • Humedal mixohalino costero. • Pastizales pampeanos. • Talares. • Venado de las Pampas. • Aves migratorias. |
3742 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 02 | Bahía de Samborombón | • Humedal mixohalino costero. • Pastizales pampeanos. • Talares. • Venado de las Pampas. • Aves migratorias. |
3743 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 03 | Punta Rasa | • El área y sus recursos naturales. • Aves migratorias. |
3744 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 04 | Rincón de Ajó | • Humedal mixohalino costero. • Pastizales pampeanos. • Talares. • Venado de las Pampas. • Aves migratorias. |
3745 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 05 | Campos del Tuyú | • Venado de las Pampas. • Ecosistema pastizal pampeano y talares. • Humedal costero. • Aves de humedal. • Recurso ictícola. • Sitios arqueológicos prehispánicos y/o hallazgos aislados de cazadores, recolectores y pescadores. • Sitios arqueológicos asociados a la navegación • Paisaje cultural asociado a la ocupación ganadera. • Patrimonio cultural inmaterial (criollaje y Fiesta Nacional de la semana de Santos Vega). |
3746 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 06 | Faro Querandí | Sin información. |
3747 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 07 | Mar Chiquita | Sin información. |
3748 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Sin información. |
3749 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 09 | Restinga del Faro | Sin información. |
3750 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 10 | Arroyo Zabala | Sin información |
3751 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Sin información. |
3752 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Sin información. |
3753 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | El área aporta a la conservación del sistema de dunas costeras y pastizales psamófilos originales de la Pampa Austral, el cual solamente se encuentra representado en un 3% dentro de figuras formales de protección, a escala regional. Asimismo, sostiene una gran riqueza y abundancia de aves asociadas a los humedales interdunales, que los utilizan como sitios de descanso, alimentación, reproducción, refugio o área de invernada. De igual forma, protege a las poblaciones de las siguientes especies endémicas de dunas: • Tuco-tuco de las dunas (Ctenomys australis): roedor especialista estricto de dunas activas, que se distribuye en el cordón de dunas australes de la provincia de Buenos Aires, desde Necochea hasta los alrededores de Pehuén-Có. Categorizado como especie En Peligro, se estima que su tendencia poblacional es decreciente a causa, entre otros factores, de la fragmentación de su hábitat por acción antrópica. • Lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus): habita en las dunas escasamente vegetadas cercanas al mar y en las porciones más altas de la playa, desde la provincia de Buenos Aires hasta la parte norte de la provincia de Río Negro. Debido a las severas modificaciones humanas sobre su hábitat natural (especialmente la forestación de dunas y el avance de la urbanización que generan fragmentación de su hábitat, y la circulación masiva de vehículos motorizados sobre dunas y playas que produce aplastamiento de individuos y alteración del ambiente), su tamaño poblacional ha disminuido, motivo por el cual se la ha categorizada como especie En Peligro. • Subarbusto Senecio bergii: se distribuye sobre la porción austral de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, desde la localidad de Centinela del Mar hasta la desembocadura del río Negro. Crece principalmente en la primera línea de dunas activas frontales al mar. La drástica conversión de los ambientes de dunas hacia áreas urbanas, la extracción de arena, la forestación y fijación de dunas, y la circulación vehicular amenazan a esta especie por destrucción de su hábitat. • El subarbusto Baccharis divaricata. • La gramínea Poa bergii. |
3754 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 14 | Charles Darwin | Presenta una gran relevancia para la historia de la ciencia por los hallazgos de Charles Darwin y Florentino Ameghino. Además, destaca por su riqueza paleontológica, sus restos arqueológicos, su importancia bioestratigráfica y su valor histórico (por ser el sitio donde se erigió el primer faro sobre la costa continental argentina). Por otra parte, cuenta con un valioso patrimonio natural: la ancha faja de dunas fijas que se extiende hacia el interior del continente constituye uno de los últimos relictos bien conservados de pastizal pampeano con flora y fauna nativa. |
3755 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Sin información. |
3756 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Sin información. |
3757 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 17 | Bahía San Blas | Sin información. |
3758 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Sin información. |
3759 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 19 | Caleta de los Loros | • Caleta: espigas fósiles, planicie de marea, ensamble de aves, marismas (espartillar) y zonas salitrosas (Sarcocornia). • Paisaje costero marino: plataformas de abrasión, playas, acantilados y médanos. • Colonias de lobos marinos de un pelo. • Patrimonio paleontologico y arqueológico. • Vegetación del Monte. • Ballena franca austral (Eubalaena australis). |
3760 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 20 | Punta Bermeja | • El paisaje costero marino. • Los acantilados. • Las plataformas de abrasión. • Los médanos. • El Patrimonio arqueológico. • El Monte. • El apostadero de lobos marinos de un pelo. • El loro barranquero. • Las noches estrelladas y su luminosidad natural del cielo. • La sensación de bienestar y percepción de energía brindada por la reserva a los visitantes en conexión con la naturaleza. |
3761 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | • Pristinidad y belleza escénica: se refiere a las características estéticas del área, como así también a la casi nula intervención humana. La pristinidad del área y su belleza proporcionan descanso y sensación de bienestar, necesarios para la salud física y mental, generando oportunidades de encuentro, integración social, educación y disfrute. • Biodiversidad: la destacada variedad de especies de fauna y flora nativa que se concentran en ese espacio de la franja costera, tanto en la meseta como en el sector marino, entre los cuales se encuentran especies en peligro, como el cardenal amarillo, la tortuga terrestre, vulnerable, o la mara, roedor endémico de gran tamaño, cercano a la amenaza. • Ensambles de aves marinas y costeras: la zona es utilizada por 59 especies de aves marinas y costeras que nidifican y/o descansan en los islotes y sector intermareal, y se alimentan en los ambientes marinos. Algunas de estas especies revisten carácter de vulnerables, cercanos a la amenaza o amenazados, tales como el petrel gigante, flamenco austral, chorlito ceniciento y playero rojizo, en tanto otros, como los gaviotines, son muy sensibles al disturbio humano. • Apostaderos de lobos marinos. El área cuenta con dos apostaderos de Otaria flavescens en sus islotes y ocasionalmente es sitio de descanso del lobo marino de dos pelos Arctocephalus australis. El lobo marino de un pelo guarda interés turístico, a la vez que es especie paragua y bandera. • Colonia de pingüinos de Magallanes: el área cuenta con la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes más septentrional del mundo en los islotes La Pastosa, Pájaros y Redondo, y se han registrado cerca de 30 nidos en Punta Pozos. Esta ave marina es uno de los principales atractivos turísticos para el área y especie bandera, paragua y paisaje para la conservación. • Humedales: especialmente marismas con presencia de Salicornia y Sarcocornia perennis. Diversas playas son relevantes como sitio de descanso y alimentación de chorlos y playeras, como así también refugio del pulpito Octopus tehuelchus, en el que se centra la actividad tradicional de los pulperos. • Ensambles de peces, incluyendo residentes de cuevas rocosas, que son blanco de captura de caza submarina, y tiburones, entre los cuales se encuentran especies amenazadas como el gatuso Mustelus schmitti, actualmente en peligro de extinción, el escalandrún Carcharias taurus y el cazón Galeorhinus galeus, especies vulnerables. • Sitios arqueológicos: Comprende los sitios en los islotes y en la línea de costa actual que atestiguan la historia del poblamiento de las sociedades cazadoras recolectoras del litoral patagónico. Están compuestos por una variedad de vestigios, incluyendo artefactos líticos, cerámicos, restos óseos humanos, restos faunísticos vinculados a la dieta humana y estructuras relacionadas a diferentes usos (entierros, estructuras presuntamente creadas como cercos de pesca, etc.). |
3762 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 22 | Puerto Lobos | Sin información. |
3763 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Sin información. |
3764 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 24 | Península Valdés | • Médanos activos y sus frentes. • Frentes de erosión de meseta y litoral actual. • Bajos sin salida. • Mamíferos marinos. • Sitios de nidificación de aves marinas. • Arrecifes rocosos de los golfos Nuevo y San José. • Biodiversidad de invertebrados de interés comercial de los Golfos Nuevo y San José. • Apostaderos de elefante marino del sur y lobos marinos de un pelo. • Estepas arbustivas centrales. • Fuerte San José y Puesto de la Fuente (Manantiales). • Faros. • Mara. |
3765 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 25 | El Doradillo | Sin información. |
3766 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 26 | Punta Loma | Sin información |
3767 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 27 | Punta León | • Colonias de aves marinas; • Apostaderos de elefante marino del sur; • Apostaderos lobos marinos de un pelo; • Paisaje costero; • Sitio arqueológico. |
3768 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Sin información. |
3769 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Sin información. |
3770 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Sin información. |
3771 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 31 | Patagonia Austral | Valores ambientales y paisajísticos: 1) La geomorfología general del área, incluyendo el archipiélago y la formación costera del norte del golfo San Jorge. En particular: • Las islas proveen hábitats propicios para la cría de numerosas especies de aves y mamíferos marinos. • La formación general presenta una belleza escénica subyugante, resultando un potencial recurso para el desarrollo turístico. 2) El mar y sus procesos oceanográficos. 3) La biodiversidad marino costera de este sector. 4) Los ambientes intermareales, incluyendo marismas con presencia de Salicornia Sarcocornia perennis. 5) Los bosques y praderas de macroalgas, especialmente los bosques de cachiyuyo Macrocystis pyrifera y praderas de Gracilaria gracilis. 6) Los ensambles de peces, particularmente los condrictios y los peces de arrecife. 7) Los ensambles de aves marinas y costeras. 8) El pato vapor cabeza blanca Tachyeres leucocephalus. 9) El pingüino de Magallanes o patagónico. 10) La gaviota de Olrog (Larus atlanticus). 11) Las dos importantes colonias de petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) en las islas Arce y Gran Robredo. Las islas e islotes del Parque Marino también albergan importantes poblaciones del cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps) y del cormorán cuello negro (P. magellanicus) en Argentina. 12) Los apostaderos de lobos marinos: el PIMCPA cuenta con 24 apostaderos de lobos marinos de un pelo Otaria flavescens. Existe además un apostadero de lobos marinos de dos pelos, Arctocephalus australis en la isla Arce e isla Rasa. 13) Diversidad de especies de cetáceos, incluyendo la tonina overa, delfín austral, delfín oscuro, delfín gris, orca y la ballena franca austral. 14) El pastizal templado y mallines y el elenco faunístico asociado. 15) El elenco de mamíferos de estepa, en particular la mara Dolichitis patagonum roedor endémico de gran tamaño y con estructura social peculiar. Valores culturales: 16) Las evidencias arqueológicas de poblaciones indígenas. 17) Las evidencias de la navegación histórica. 18) Los vestigios de actividades de explotación de recursos marinos. 19) Los paisajes marítimos naturales y culturales de las Islas Leones, Tova y Viana, la Bahía Troika y la Península Gravina. |
3772 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 32 | Punta Marqués | Sin información. |
3773 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 33 | Barco Hundido | Sin información. |
3774 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Sin información. |
3775 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 35 | Caleta Olivia | Sin información. |
3776 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 36 | Monte Loayza | • Poblaciones significativas que dependen de humedales. • Especies endémicas y amenazadas. • Especies de importancia económica, como cormoranes (Phalacrocórax spp), gaviotines (Sterna spp) y lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). • Especies carismáticas: lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) y cormorán gris (Phalacrocórax gaimardi). |
3777 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 37 | Cabo Blanco | Sin información. |
3778 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 38 | Ría Deseado | Sin información. |
3779 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 39 | Isla Pingüino | Si bien el Parque no cuenta todavía con un Plan de Manejo y aún no ha iniciado el Proceso Participativo de Elaboración del mismo, las autoridades responsables identifican las siguientes especies de valor, en función de su status de conservación e interés provincial: • Pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome); • Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus); • Tonina overa (Cephalorhynchus commersonii); • Delfín austral (Lagenorhynchus australis); • Delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus); • Cormorán gris (Phalacrocorax gaimardi); • Tiburón gatuzo (Mustelus schmitti); • Tiburón gatopardo (Notorynchus cepedianus); • Cachiyuyo (Macrocystis pyrifera); • Lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis). |
3780 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 40 | Bahía Laura | Sin información. |
3781 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Sin información. |
3782 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 42 | Península San Julián | Sin información. |
3783 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 43 | Bahía San Julián | Sin información. |
3784 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 44 | Makenke | 1. Paisaje costero marino. 2. Formaciones geológicas portadoras de fósiles. 3. Paisaje cultural costero marino. 4. Colonia de cormorán gris en la Mina. 5. Área de alimentación de aves marinas. 6. Bosques de macroalgas. 7. Lobos y elefantes marinos. 8. Toninas overas. 9. Delfines australes. 10. Área de reproducción de centolla y sardina fueguina. |
3785 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 45 | Isla Leones | Sin información. |
3786 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 46 | Isla Monte León | Sin información. |
3787 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 47 | Monte León | 1. Franja intermareal. 2. Diversidad de comunidades vegetales representativas de la ecorregión Estepa Patagónica, Sub – región Estepa Central. 3. Fauna representativa de la eco-región Estepa Patagónica. 4. Colonias reproductivas y apostaderos de aves y mamíferos marinos. 5. Formaciones geológicas Monte León y Santa Cruz. 6. Patrimonio cultural. |
3788 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 48 | Isla Deseada | Sin información. |
3789 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 49 | Aves Migratorias | • Humedales costeros (marismas y planicies intermareales). • Aves playeras migratorias. • Chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis). |
3790 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 50 | Río Gallegos | Sin información. |
3791 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Sin información. |
3792 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | • La Bahía San Sebastián y la espiga El Páramo constituyen formaciones notables de la Reserva. • Presencia de bloques erráticos (Ej. Campo de bloques erráticos en Punta Sinaí). • En la región del Río Chico se reconocieron las playas del Pleistoceno Medio más australes de Sudamérica, con cotas de 29, 25 y 14 m.s.n.m. Estas unidades se diferencian por sus asociaciones de fósiles y por su sedimentología y corresponden a distintos episodios interglaciares del Pleistoceno Medio a Superior. • Constituye el área de invernada más importante para la becasa de mar (Limosa haemastica), concentrando aproximadamente el 43 % de la población mundial de esta especie. • Constituye el área de invernada más importante para el playero rojizo (Calidris canutus), concentrando aproximadamente el 13 % de la población mundial de esta especie. • Constituye una de las áreas más importantes para el playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis), concentrando aproximadamente el 32 % de la población de la costa Atlántica. • Alberga al guanaco (Lama guanicoe), especie de fauna terrestre nativa protegida por legislación provincial. • En el área adyacente a la Reserva se encuentra el Cauquén cabeza colorada (Chloephaga rubidiceps), especie considerada como «amenazada de extinción». • Singularidad del paisaje intermareal producto de la amplitud de mareas. • Zona halófila de Bahía San Sebastián. • Es importante como área de tránsito, migración y alimentación de diversas especies de aves y mamíferos marinos (en particular, la tonina overa). • Presenta un valor histórico vinculado al desarrollo y la ocupación de la cultura selk'nam y también de sociedades más antiguas. • Conjunto edilicio de la Misión Salesiana: Capilla Histórica La Candelaria, el Taller de las Hermanas y la Casa La Misión. Actualmente Monumento Histórico Nacional. • Cementerio de La Misión. Actualmente Monumento Histórico Nacional. • Circuito de estancias vinculadas a la colonización del territorio y los comienzos de la actividad ganadera en la zona septentrional de Tierra del Fuego. Por ejemplo el primer establecimiento ganadero de la zona norte: la Estancia Primera Argentina (actualmente Estancia José Menéndez), y la Ea. María Behety, actualmente declarada Bien de Interés Histórico Nacional. • Ex-Frigorífico CAP, fundado en 1917. Actualmente Monumento Histórico Nacional. • Lugar Histórico Nacional El Páramo. • Presencia de sitios arqueológicos. |
3793 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | • Área de alta biodiversidad; • Especies endémicas; • Corales de aguas frías; • Peces demersales de importancia comercial; • Bosque animal; • Zona de tránsito de especies migratorias; • Tramas tróficas; • Microfósiles; • Riqueza geológica; • Área de desove y cría de peces; • Zona de aporte de nutrientes; • Alta concentración de clorofila. |
3794 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 54 | Isla de los Estados | • Presencia de colonias reproductivas, de apostaderos y de áreas de alimentación de aves y mamíferos marinos con distinto estatus de conservación, algunos de ellos amenazados o vulnerables: petrel gigante (Macronectes giganteus), cauquén real (Chloephaga poliocephala), pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome), pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus), cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps), lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis), lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). • Presencia de especies endémicas o de distribución reducida: ratón de los guindales (Abrothrix xanthorhinus llanoi), chungungo (Lontra felina) y huillín (Lontra provocax). • Turbales y bosques subantárticos en situación más oceánica. • Pastizales “Tussock” (Poa flabellata). • Paisaje de fiordos único en Argentina que otorga un alto valor escénico y representa un atractivo turístico. • Sitios de importancia patrimonial por los registros arquelógicos de la cultura yámana y la rica historia de ocupación, explotación lobera y pingüinera para producción de aceite, y naufragios ligados a la exploración de los mares del sur y de la Antártida. Entre dichos sitios se encuentran: Faro de San Juan de Salvamento, Faro de Año Nuevo, restos del Observatorio Magnético de Isla Observatorio, Presidio de Puerto Cook, Cementerios históricos de Puerto Cook y San Juan de Salvamento. • Situación de insularidad y aislamiento. |
3795 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 55 | Playa Larga | Sin información. |
3796 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 56 | Tierra del Fuego | Especies: • Huillín • Zorro colorado fueguino • Guanaco • Pato vapor no volador • Cauquén caranca • Cóndor andino • Carpintero gigante • Carancho austral • Carancho blanco • Marsopa espinosa • Agachona patagónica • Patos de los torrentes • Puyen chico • Centolla Ecosistemas/comunidades: • Bosque magallánico • Bosque de guindo y canelo • Turberas de Sphagnum • Bosques de cachiyuyo • Estuario del río Lapataia • Ambiente marino costero • Ambiente Intermareal • Bahía Lapataia y ensenada Zaratiegui • Ecosistema/ambiente de altura • Nacientes de principales cuencas hidrológicas Paisaje geológico/Recursos paleontológicos: • Paleofiordo Lago Roca/Acigami • Bahía Lapataia • Terrazas holocenas con paleofauna asociada • Paisaje de origen glaciario • Formación geológica Lapataia • Glaciares Valores culturales/históricos: • Sitios arqueológicos de cazadores recolectores canoeros • Sitios arqueológicos de cazadores recolectores pedestres • Uso histórico forestal: chozas de hacheros, caminos, planchadas, empalizadas • Vestigios de uso del ex presidio (tocones, rieles, planchadas, cocina económica) • Uso histórico en bahía Lapataia • Conjunción de bosque, mar y montaña • Imaginario del “fin del mundo” |
3797 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | • Organismos conocidos como “Taxones Indicadores” para la detección de Ecosistemas Marinos Vulnerables; • Bosque animal; • Peces de interés comercial; • Área de uso intenso por depredadores; • Área de migración de especies. |
3798 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 58 | Yaganes | Sin información. |
3799 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Sin información. |
3800 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Sin información. |
3801 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 61 | Rocas Coloradas | 1. Geoformas y procesos geomorfológicos más destacados que conforman el paisaje: • Procesos de remoción en masa generados por la acción hídrica, generadores de las badlands y otras geoformas singulares del paisaje, • El conjunto de acantilados, playas de arena y restingas, paisaje que varía según la marea, • Pico Salamanca, • Rocas Coloradas, • Laguna Colorada, • Monte de los Meteoritos, • Valle Marciano, • Sombreros Chinos, • Valle Lunar, • Zanjón de las Pajas, • Zanjón de los Loros, • Zanjón del árabe y el abuelito, • Cerro Siete Colores, • Bahía Tiburón, • Punta Novales, • La Escollera. 2. Formaciones geológicas portadoras del patrimonio paleontológico: • Formaciones geológicas portadoras de fósiles: Formación Chenque, Salamanca, Peñas Coloradas, Las Flores y Sarmiento, • Sitios más relevantes: el banco negro inferior de la formación Salamanca, las cuevas de cangrejos en la base del pico Salamanca de origen marino, bajo palangana, cerro redondo, playa punta peligro y el bosque petrificado, • Contenido fosilífero de mayor relevancia: fósiles de mamíferos en general posteriores a la gran extinción lo que le da un reconocimiento a nivel mundial acerca de los primeros mamíferos, • Historia de las investigaciones paleontológicas. 3. Componentes perceptuales del paisaje: • Sonido de la naturaleza, • Inmensidad, • Cielos estrellados, • Colores de las rocas, • Contraste tierra-mar, • Los escenarios visuales con distintos matices en función de la hora del día. 4. Patrimonio arqueológico, histórico y cultural: • Sitios arqueológicos, • Puerto Visser y la historia del asentamiento Boers, • Ubicación de la oficina de Correos y Telégrafos, • Pozos petroleros a inicios de la década de 1920, • El accidente de Próspero Palazzo y su vinculación con la Aeroposta. 5. Manantiales y mallines: • Ranita cuatro ojos. 6. La flora del distrito fitogeográfico del golfo San Jorge: • La asociación de especies de flora que definen el Distrito: Duraznillo negro (Colliguaja integertima), Retamilla (Retanilla patagónica), Mata Negra (Mulguraea tridens), Calafate (Berberis microphylla), Molle (Schinus marchandií) y Algarrobillo (Neltuma denudans). • Especies de fauna típica asociada al distrito fitogrográfico del Golfo San Jorge: choique (Rhea pennata), guanaco (Lama guanicoe), zorro gris (Lycalopex gymnocercus), puma (puma concolor), águila mora (Geranoaetus melanoleucus), entre otras. 7. Tómbolo/islote: • Apostadero de lobos marinos. 8. Arrecifes rocosos. 9. Bosque de macroalgas. 10. Diversidad y abundancia de cetáceos. 11. Diversidad y abundancia de condrictios. 12. Zona de alimentación y descanso de aves marino-costeras y migratorias. |
3802 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 62 | Pingüinos | Sin información. |
3803 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Sin información. |
3804 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 64 | Punta Popper | • Biodiversidad. • Flora y fauna: hábitat de aves y otras especies como el tuco tuco. • Avifauna: - Especies (más vulnerabilidad). - Sitio de aves playeras migratorias. - Sitio de descanso y alimentación. - Sitio de reproducción (invierno/ verano). - Ruta migratoria. • Importante para el avistaje de avifauna. • Espiga. • Sitio de descanso para aves migratorias, y de hábitat y nidificación para residentes. • Valor ambiental, recreativo, deportivo, educativo, artístico/espiritual, potencial turístico, paisajístico y científico. • Área de amortiguación Reserva Costa Atlántica – Costa intermareal. • Litoral marítimo (Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego). • Patrimonio sociocultural. • Relicto de ambientes originarios. |
3805 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 65 | Península Mitre | Sin información. |
3806 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Sin información. |
3807 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 67 | Claromecó | El principal valor de conservación del área es el ecosistema de dunas en su conjunto. El área aporta a la conservación de los ambientes de dunas costeras de la subregión Pampa Austral (ecoregión Pampa), cuyo nivel de protección bajo figuras de conservación formalmente designadas apenas roza el 3% del total de la región. Especies endémicas de dunas: • Tuco-tuco de las dunas (Ctenomys australis): se distribuye en el cordón de dunas australes de la provincia de Buenos Aires, desde Necochea hasta los alrededores de Pehuén Co. Es un especialista estricto de dunas activas. Se encuentra categorizado como especie En Peligro, considerando que la fragmentación de su hábitat por acción antrópica y las características poblacionales de la especie implican un alto riesgo de extinción. Se estima que su tendencia poblacional es decreciente. • Lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus): se distribuye a lo largo de los cordones de dunas de toda la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires y parte norte de Río Negro. Habita en las dunas escasamente vegetadas cercanas al mar y en las porciones más altas de la playa. Se encuentra categorizada como especie En Peligro a causa de las severas modificaciones humanas sobre su hábitat natural, especialmente la forestación de dunas y el avance de la urbanización, que generan fragmentación de su hábitat, y la circulación masiva de vehículos motorizados sobre dunas y playas que produce aplastamiento de individuos y alteración del ambiente. Su tamaño poblacional se encuentra en disminución. • Senecio bergii: subarbusto endémico de dunas costeras. Su distribución se extiende sobre la porción austral de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, desde la localidad de Centinela del Mar hasta la desembocadura del Río Negro. Crece principalmente en la primera línea de dunas activas frontales al mar. Conforma comunidades abiertas sobre sustrato de arena móvil, junto a Panicum urvilleanum y Calycera crassifolia. La drástica conversión de los ambientes de dunas hacia áreas urbanas, la forestación y fijación de dunas, y las actividades de extracción de arena y circulación vehicular amenazan a esta especie por destrucción de su hábitat. La evaluación de su grado de amenaza debería reconsiderarse a partir de los registros de su distribución actual, la cual se estima a priori como En Peligro. |
3808 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 68 | Centinela del Mar | • Geológico: geoformas constituidas por unidades de roca correspondientes al Pleistoceno-Holoceno, algunas de ellas con un desarrollo de facies de carácter excepcional y exclusivo del área vinculadas a una ingresión marina del pasado (130 ka), así como otras portadoras de vidrios de impacto adjudicados a eventos meteoríticos del pasado. • Paleontológico: yacimientos de edad Pleistoceno-Holoceno con una extensión casi continua de 23 km comprendiendo acantilados, plataformas de abrasión y cuencas de deflación interiores. Las asociaciones de vertebrados fósiles recuperadas en el área incluyen más de 100 especies, de las cuales al menos media docena han sido descriptas como nuevas para la ciencia, representando una de las localidades más ricas conocidas para el Pleistoceno de América del Sur. • Arqueológico: importantes sitios sobre las riberas de los arroyos y desplayados interdunales correspondientes a enterramientos, talleres y asentamientos humanos vinculados a distintos eventos de ocupación con cronologías en torno a los 7.000 años, 2.500 años e incluso más recientes, en donde se han recuperado restos humanos y faunísticos, así como abundante material lítico. • Histórico: el área incluye algunos de los sitios donde fueron hallados parte de los restos humanos postulados por Florentino Ameghino como ancestros de los humanos modernos a principios del siglo XX, hipótesis que se constituyó por más de 50 años en el centro de una polémica internacional acerca del origen de la humanidad, y es considerada hoy como uno de los hitos históricos más relevantes de las ciencias naturales en la Argentina. Además, en el sector se han hallados distintas evidencias de importantes naufragios ocurridos entre los siglos XVII y XIX. • Cultural, de espacial valor para las comunidades originarias. Se destacan sitios de alto valor simbólico tanto material, del espacio concreto, como inmaterial, correspondiente a saberes, prácticas e historias ancestrales preservadas en la tradición oral y la memoria de los pueblos originarios de la región pampeana. • Biodiversidad: subrepresentado en términos de superficie dentro del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y gravemente afectado por los disturbios antrópicos, la expresión local del Sistema Austral de Dunas Bonaerenses constituye un valioso refugio tanto para la biodiversidad marino-litoral como para aquellas especies pampeanas que subsisten y se dispersan utilizando los arroyos de Tandilia y los intersticios semi naturales aún existentes entre los campos agroganaderos. Su heterogeneidad de hábitats terrestres constituye sitios de descanso, alimentación y reproducción para unos 35 mamíferos, 30 anfibios y reptiles, y más de 150 aves, incluyendo especies migratorias, raras, endémicas y en peligro. • Educativo y Turístico: la articulación de objetivos y recursos entre la reserva, la estación científica y el museo local brindan un marco propicio para el desarrollo a distintas escalas y ámbitos de iniciativas turísticas, educativas, didácticas e interpretativas centradas en los valores ambientales y patrimoniales del área y la región. • Económico: la preservación de los sistemas de playas y dunas garantiza la continuidad de los procesos que intervienen en la carga y sanidad del acuífero local brindando un suministro permanente de agua potable a las localidades lindantes. Asimismo, favorece la estabilidad geomorfológica de las playas turísticas próximas, permitiendo el flujo natural de arenas deriva arriba, mitigando así los efectos erosivos y la necesidad de construir obras destinadas a la retención y/o repoblamiento artificial de arenas. |
3809 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | La Reserva incluye la colonia más grande del loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), la cual representa el 71% de la población total de la especie. Esta colonia es, también, la mayor colonia de Psittaciformes del mundo, un grupo de aves conformado por unas 410 especies de loros, cotorras, catitas, guacamayos, papagayos y cacatúas. De igual forma, la golondrina sureña (Progne elegans) se encuentra presente en muy altas cantidades dentro de este área, siendo probablemente, una población de gran importancia para la especie. Por su parte, acantilados son un sitio de gran relevancia, también, para los halcones peregrinos de la Patagonia. |
3810 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | • La continuidad, la extensión y el buen estado de conservación del ecosistema. El ambiente de dunas en su estado natural brinda servicios ecosistémicos fundamentales como la defensa de la costa frente a los efectos erosivos del oleaje de tormentas, la recarga de arena en las playas y la conformación de reservorios subterráneos de agua aprovechable. • Diversidad de aves que utilizan el área. Los pastizales costeros y los humedales interdunales (lagunas permanentes y temporarias) representan sitios de alimentación, refugio y reproducción para múltiples especies de aves. Entre algunas de ella se pueden nombrar al cauquén colorado y al playero rojizo, ambas bajo la categoría de amenaza nacional En Peligro Crítico, y al ñandú, flamenco austral, tachurí canela y espartillero enano como especies bajo la categoría Vulnerable. • Especies endémicas que dependen exclusivamente de la existencia de campos de dunas costeras en buen estado de conservación: - Pastito de los bajos (Poa schizantha): gramínea endémica a escala local cuya única población conocida se distribuye entre los cordones de dunas costeras de los partidos de Monte Hermoso y Coronel Dorrego. Habita únicamente campos de dunas activas, donde crece en bajos húmedos escasamente vegetados. Su acotada distribución y alta especificidad de hábitat permiten clasificarla como especie En Peligro Crítico de extinción. - Tuco-tuco de las dunas (Ctenomys australis): especie especialista estricto de dunas activas que se distribuye en el cordón de dunas australes de la provincia de Buenos Aires, desde Necochea hasta los alrededores de Pehuén Co. La fragmentación del hábitat por acción antrópica junto a características poblacionales propias expone a la especie a un alto riesgo de extinción. Se encuentra categorizado como especie En Peligro, y se estima que su tendencia poblacional es decreciente. - Lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus): se distribuye a lo largo de los cordones de dunas de toda la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires y parte norte de Río Negro, habitando las dunas escasamente vegetadas cercanas al mar y en las porciones más altas de la playa. Su tamaño poblacional se encuentra en disminución debido a factores antrópicos tales como la forestación de dunas y el avance de la urbanización, los cuales generan modificación y fragmentación de su hábitat natural; y la circulación masiva de vehículos motorizados en dunas y playas que ocasionan el aplastamiento de individuos y alteración del ambiente. Debido a estas causas, la especie se encuentra categorizada como En Peligro. - Senecio bergii: subarbusto endémico de las dunas costeras, cuya distribución se limita al sector austral del litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires, extendiéndose desde Centinela del Mar hasta la desembocadura del río Negro. Esta especie se desarrolla principalmente en la primera línea de dunas activas frente al mar, formando comunidades vegetales abiertas sobre sustratos de arena móvil, donde coexiste con especies como Panicum urvilleanum y Calycera crassifolia. La especie se encuentra amenazada debido a la destrucción de su hábitat ocasionada por la drástica conversión de los ambientes dunícolas en áreas urbanas, la forestación y fijación de dunas, las actividades de extracción de arena y la circulación vehicular. Su grado de amenaza se estima a priori como En Peligro. - Baccharis divaricata y Poa bergii: especies endémicas de ambientes de dunas a escala regional, presentes en la vegetación del área. |
3811 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 71 | RND Faro Querandí | Sin información |
3812 | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | Paola | 21/04/2025 03:41 PM | 72 | Faro San Antonio | Sin información |
ID | AMP | DATO |
Actividades humanas
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2706 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | • Ganadería bovina. • Minería (extracción de conchillas; en menor medida, arena y canto rodado). • Pesca artesanal fluvial y marítima (desde costa y muelles). • Pesca deportiva fluvial y marítima (desde costa y muelles). • Pesca comercial. • Agricultura. • Observación de aves y de fauna en general. • Turismo rural. • Turismo estival en balnearios. • Educación ambiental. • Control y el monitoreo de la efectividad de manejo. |
2707 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Según el área de la reserva que se trate, las actividades humanas que están permitidas en ella. En la RNOD se realizan las siguientes actividades: • Pesca artesanal. • Pesca deportiva. • Investigación. • Control y el monitoreo de la efectividad de manejo. En cambio, en la RNI solo está autorizado: • Investigación. • Control y el monitoreo de la efectividad de manejo. |
2708 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 03 | Punta Rasa | • Educación ambiental. • Senderismo. • Observación de aves y de fauna en general. • Fotografía de naturaleza. • Turismo estival. • Investigación científica. • Control y monitoreo. |
2709 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 04 | Rincón de Ajó | Según el área de la reserva que se trate, las actividades humanas que están permitidas en ella. En la RNOD se realizan las siguientes actividades: • Pesca artesanal. • Pesca deportiva. • Turismo y recreación. • Educación ambiental. • Investigación. • Control y monitoreo de la efectividad de manejo. En cambio, en la RNI solo está autorizado: • Investigación. • Control y monitoreo de la efectividad de manejo. |
2710 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 05 | Campos del Tuyú | Por el momento no se realizan actividades turísticas y recreativas dentro del Parque Nacional. Solamente se realizan tareas de investigación y monitoreo. |
2711 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 06 | Faro Querandí | • Actividades educativas de ecoturismo y recreación (cabalgatas, senderismo, observación de aves y de fauna en general.). • Pesca artesanal. • Pesca deportiva. • Investigación científica. |
2712 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 07 | Mar Chiquita | • Ganadería en campos privados. • Pesca regulada. • Actividades recreativas. • Investigación científica. |
2713 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Sin información. |
2714 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 09 | Restinga del Faro | Sin información. |
2715 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 10 | Arroyo Zabala | • Actividades recreativas (caminata, cabalgatas). • Turismo de playa. • Caza. • Pesca. • Investigación. |
2716 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | • Turismo • Pesca deportiva de costa • Pesca deportiva embarcada • Pesca artesanal de subsistencia • Deportes náuticos a vela • Deportes náuticos con embarcaciones a motor • Investigación • Navegación general |
2717 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | •Educación ambiental. •Ecotursimo. |
2718 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | • Investigación. • El área es compatible con el desarrollo del turismo sustentable y la promoción de actividades de educación ambiental. |
2719 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 14 | Charles Darwin | El acceso se encuentra restringido por encontrarse dentro de un área militar. Solamente se permiten investigación y observación científica con previa autorización ante la Jefatura de Base de Infantería de Marina de Baterías. |
2720 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | • Visitas interpretativas, guiadas y autoguiadas. • Safari fotográfico. • Turismo histórico. • Control y vigilancia del lugar. • Investigación. |
2721 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | • Pesca deportiva de costa. • Pesca deportiva embarcada. • Pesca artesanal de subsistencia. • Pesca artesanal comercial. • Turismo. • Deportes náuticos a vela. • Deportes náuticos con embarcaciones a motor. • Navegación general. • Investigación. |
2722 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 17 | Bahía San Blas | • Pesca deportiva con caña, desde costa y embarcada. • Pesca artesanal con red de enmalle, red costera, red pasiva, palangre, línea de mano, trampas, naza y recolección manual. • Cultivo de trigo. • Ganadería vacuna y ovina. • Extracción de áridos. • Ostricultura. • Turismo estival. |
2723 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 18 | Bahía de San Antonio | • Avistaje de fauna desde costa y embarcada. • Senderismo. • Visitas interpretativas. • Charlas educativas. • Pesca artesanal desde embarcaciones con espinel o palangre. • Pesca recreacional por buceo. • Pesca de costa con red playera. • Pesca de costa por recolección manual o buceo. • Pesca de costa mediante recolección manual con gancho. • Maricultura: cultivo de moluscos bivalvos (ostra plana y japonesa, vieira y almeja). • Navegación. |
2724 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 19 | Caleta de los Loros | • Avistaje de fauna. • Acampe. • Turismo de sol y playa. • Pesca deportiva con caña desde costa. • Pesca artesanal con redes agalleras. • Pesca artesanal con redes selectivas. • Extracción recreativa y artesanal de mariscos. • Ganadería ovina. • Investigación. |
2725 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 20 | Punta Bermeja | • Avistaje de fauna. • Senderismo. • Charlas educativas. • Turismo de playa y sol. • Pesca deportiva de costa o embarcada. • Control y monitoreo. |
2726 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | • Caminatas interpretativas. • Excursiones naúticas para avistaje de fauna marina, a través de prestadores de servicios habilitados. • Excursiones en kayak, SUP y buceo, a través de prestadores de servicios habilitados. • Recolección artesanal de pulpitos Octopus tehuelchus en el intermareal, solo para grupos locales organizados y con reconocimiento, autorización, registro y fiscalización. • Ganadería bovina. • Investigación científica. |
2727 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 22 | Puerto Lobos | • Avistaje de fauna. • Pesca artesanal. |
2728 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Sin información. |
2729 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 24 | Península Valdés | • Pesca recreativa embarcada. • Pesca recreativa de costa con caña o con redes. • Pesca artesanal embarcada con línea, caña o redes. • Pesca artesanal de moluscos bivalvos por buceo. • Buceos (snorkelling y scuba). • Avistaje embarcado de fauna marina. • Cruceros turísticos. • Áreas de fondeo. • Navegación general, rutas comerciales turísticas, rutas de transporte comercial, navegación por patrullaje y defensa. • Campañas científicas de evaluación del estado de los recursos y biodiversidad. • Boyas científicas. |
2730 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 25 | El Doradillo | • Avistaje desde la costa de ballena franca austral. • Turismo estival. • Turismo rural. • Camping. • Pesca deportiva de costa, con caña. • Pesca artesanal con bote y red. • Ganadería ovina. |
2731 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 26 | Punta Loma | Avistaje de fauna. |
2732 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 27 | Punta León | Investigación. |
2733 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 28 | Punta Tombo Costera | • Turismo, particularmente de observación de fauna. • Educación. • Ganadería ovina. • Minería. • Investigación científica. |
2734 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 29 | Punta Tombo Marina | • Pesca comercial. |
2735 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | • Senderismo. • Avistaje de aves terrestres y costero-marinas. • Fotografía de fauna. • Camping en zonas autorizadas. • Investigación y monitoreo. |
2736 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 31 | Patagonia Austral | • Excursiones náuticas con avistaje de fauna. • Actividades de buceo. • Excursiones de pesca embarcado. • Excursiones terrestres en vehículos particulares. • Sol y playa, actividad concentrada generalmente en Caleta Sara y en Bahía Bustamante, sin servicio de guardavidas. • Caminatas dentro del ANP Cabo Dos Bahías. • Safaris fotográficos y de avistaje de flora y fauna, por parte de particulares. • Turismo rural. • Pesca artesanal con línea de mano o caña con embarcación a motor. • Pesca recreativa de costa con caña. • Pesca recreativa con línea de mano o caña desde embarcaciones a motor. • Pesca submarina. • Recolección de pulpo colorado de costa (pulpeo). • Recolección de algas por arribazón. • Ganadería ovina. • Investigación científica. • Monitoreos ambientales. • Limpieza de basura plástica. • Navegación. • Visita a Isla Leones y Faro por prestador turístico habilitado. |
2737 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 32 | Punta Marqués | • Avistaje de flora y fauna. • Recorridas interpretativas. • Educación ambiental. • Investigación. |
2738 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 33 | Barco Hundido | • Pesca. • Deportes náuticos. • Senderismo. • Avistaje de fauna. • Campamento. |
2739 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | • Visitas guiadas por el municipio. • Avistaje de fauna. |
2740 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 35 | Caleta Olivia | • Visitas guiadas por el municipio. • Avistaje de fauna. |
2741 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 36 | Monte Loayza | • Senderismo. • Avistaje de fauna. • Charlas educativas. • Safari fotográfico. • Investigación. |
2742 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 37 | Cabo Blanco | • Pesca. • Avistaje de fauna. • Acampe. • Senderismo. • Actividades náuticas. |
2743 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 38 | Ría Deseado | • Pesca recreativa con caña desde costa. • Pesca deportiva. • Pesca artesanal. • Senderismo. • Avistaje de fauna. • Cabalgatas. • Actividades náuticas. • Navegaciones. • Turismo de sol y playa. • Ganadería ovina. • Control y monitoreo. |
2744 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 39 | Isla Pingüino | • Excursiones a la Isla Pingüino por empresas habilitadas. • Pesca deportiva de costa. • Kayakismo (esporádico y organizado). • Transito ocasional desde y hacia el puerto (Puerto Deseado) por parte de buques contenedores, pesqueros y de cruceros (muy incipiente). • Fondeo de buques en la rada ante condiciones climáticas adversas. • Investigación. |
2745 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 40 | Bahía Laura | • Pesca. • Avistaje de fauna. • Acampe. • Actividades naúticas. |
2746 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | • Pesca. • Avistaje de fauna. • Acampe. • Actividades náuticas. |
2747 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 42 | Península San Julián | • Avistaje de fauna. • Actividades náuticas. • Senderismo. • Charlas educativas. |
2748 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 43 | Bahía San Julián | • Pesca artesanal. • Avistaje de fauna. • Actividades náuticas. • Senderismo. • Charlas educativas. |
2749 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 44 | Makenke | • Actividades recreativas de sol y playa. • Deportes náuticos (kayak, windsurf y kite surf). • Pesca deportiva desde costa. • Educación ambiental. • Control y monitoreo. |
2750 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 45 | Isla Leones | Sin información. |
2751 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 46 | Isla Monte León | Se realiza el avistaje de aves desde la costa del Parque Nacional Monte León. |
2752 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 47 | Monte León | • Camping. • Turismo de sol y playa. • Avistaje de fauna. • Senderismo o Trekking. • Pesca deportiva con caña, desde costa, y regulada por medio de permisos de pesca. • Control y vigilancia. |
2753 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 48 | Isla Deseada | Sin información. |
2754 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 49 | Aves Migratorias | Avistaje de fauna. |
2755 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 50 | Río Gallegos | • Uso recreativo. • Uso educativo. • Investigación. |
2756 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 51 | Cabo Vírgenes | • Pesca deportiva con caña, desde costa. • Picnic. • Senderismo. • Avistaje de fauna. • Visita al Faro Cabo Vírgenes. • Ganadería ovina. • Extracción de áridos. • Producción de energía por empresa privada. |
2757 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | • Senderismo. • Ciclismo. • Avistaje de fauna. • Educación ambiental (charlas y capacitaciones). • Pesca artesanal costera con redes agalleras. • Pesca deportiva con caña, desde costa. • Investigación. • Extracción de áridos (arena y grava). • Explotación de petróleo y gas. |
2758 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | • Navegación: paso de buques turísticos, de carga, de investigación, militar, pesqueros, y de rescate y salvamento. • Investigación. • Monitoreo. • Control y fiscalización. |
2759 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 54 | Isla de los Estados | • Investigación. • Uso por parte de La Armada Argentina. |
2760 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 55 | Playa Larga | • Senderismo. • Ciclismo. • Acampe. • Avistaje de fauna. • Pesca. • Uso recreativo. • Charlas educativas. |
2761 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 56 | Tierra del Fuego | • Uso turístico y recreativo. • Senderismo. • Camping. • Excursiones terrestres y náuticas organizadas (a través de prestadores habilitados). • Avistaje de aves. • Pesca deportiva (en los ríos Lapataia y Ovando) en modalidad spining y fly casting. |
2762 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | • Navegación: paso de buques turísticos, de carga, de investigación, militar, pesqueros, y de rescate y salvamento. • Investigación. • Monitoreo. • Control y fiscalización. |
2763 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 58 | Yaganes | Sin información. |
2764 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | • Senderismo. • Avistaje de fauna. • Charlas educativas. • Safari fotográfico. • Museo. |
2765 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | • Turismo. • Investigación. • Interpretación ambiental. • Actividades educativas. |
2766 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 61 | Rocas Coloradas | • Turismo de playa y sol. • Acampe. • Senderismo. • Pesca deportiva de costa. • Pesca deportiva embarcada. • Buceo. • Kayak. • Ganadería ovina. • Ganadería vacuna. • Investigación |
2767 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 62 | Pingüinos | Sin información. |
2768 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Sin información. |
2769 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 64 | Punta Popper | • Senderismo. • Pesca deportiva con caña, desde costa. • Pesca artesanal con caña, desde costa. • Deportes náuticos (canotaje, windsurf, kitesurf). • Uso recreativo. • Visitas guiadas. |
2770 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 67 | Claromecó | • Educación ambiental. • Recreación sustentable. • Investigación. |
2771 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Sin información. |
2772 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 68 | Centinela del Mar | • Investigación científica. • Capacitación profesional. • Encuentros de comunidades originarias. • Visitas guiadas. • Deportes náuticos de bajo impacto. |
2773 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 65 | Península Mitre | • Turismo de aventura. • Recreación. • Aprovechamiento forestal. • Pesca comercial. • Investigación. |
2774 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | • Investigación científica. • Turismo y recreación, particularmente entre diciembre y febrero. • Salidas de avistaje a la colonia de loros barranqueros, organizadas por empresas turísticas locales. |
2775 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | • Investigación, especialmente proyectos relacionados a la ecología y biodiversidad costera. • Turismo de naturaleza. • Educación ambiental. |
2776 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 71 | RND Faro Querandí | Sin información |
2777 | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | Paola | 21/04/2025 03:42 PM | 72 | Faro San Antonio | Sin información |
ID | AMP | DATO |
Desafíos para la conservación
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | DESAFIOS |
---|---|---|---|---|---|---|---|
3651 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Los desafíos para la conservación en esta área natural radican en las consecuencias generadas por sus principales actividades productivas.
La explotación ganadera extensiva del área genera problemas producto del sobrepastoreo tales como la erosión de suelos y cambios en la composición y estructura de los pastizales naturales, afectando tanto a las poblaciones vegetales típicas del pastizal pampeano como a las especies que dependen de estos ambientes, como el venado de las Pampas. El venado de las Pampas también se ve perjudicado por la presencia de especies exóticas competidoras, como el ciervo Axis axis, y por especies exóticas predadoras como el chancho cimarrón (Sus scrofa ) y perros asilvestrados, lo que genera una reducción en su tamaño poblacional. En el caso de la agricultura, el uso de gran cantidad de fertilizantes contamina los suelos y aguas con una carga excesiva de nitratos y fosfatos. Esto modifica el equilibrio biológico en los cuerpos de agua asociados a los ríos Salado y Samborombón, pudiendo llegar a la eutrofización de estos sistemas. Lo mismos ocurre con el uso excesivo de plaguicidas persistentes de acción lenta, que se difunden a través de la cadena trófica. La pesca con trasmallos está prohibida dentro de la reserva; sin embargo se realiza en forma furtiva. Este tipo de práctica genera efectos perjudiciales sobre especies no blanco a través de la captura accidental de individuos. Asimismo, los disturbios asociados a la navegación incluyen a los ruidos generados durante su tráfico, la generación de basura, y las pérdidas accidentales o intencionales de sustancias combustibles. También podemos mencionar efectos derivados de actividades recreativas tales como la erosión de la playa y retracción de médanos debido al tránsito vehicular frecuente, alteración de las zonas de descanso de las aves a causa de actividades náuticas, caza furtiva, fauna autóctona atacada por animales domésticos, contaminación por residuos abandonados en el ambiente. Finalmente, el proceso de extracción de áridos para la construcción ocasiona el desmonte de los talares. |
3652 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Los desafíos para la conservación provienen principalmente de la pesca, actividad permitida en la RNOD. La pesca genera efectos negativos sobre las poblaciones de especies no blanco a través de la captura accidental y del uso de artes de pesca no permitidas. Asimismo, el uso de las playas durante esta actividad trae como consecuencia la erosión de la misma y la retracción de médanos debido al tránsito vehicular; disturbios y alteraciones de las zonas de descanso de las aves; fauna autóctona atacada por animales domésticos; contaminación por residuos abandonados en el ambiente e incluso el acceso a sitios sensibles de las RNI. De igual forma, existen disturbios asociados a la navegación que incluyen a los ruidos generados durante el tráfico, la generación de basura, y las pérdidas accidentales o intencionales de sustancias combustibles. |
3653 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 03 | Punta Rasa | Durante muchos años la Reserva Natural Municipal Punta Rasa fue utilizada como sitio de paso hacia el sector de playa donde se llevaban a cabo actividades náuticas, recreativas y de pesca con trasmallo, siendo poco visitada y apreciada por sus propias características a excepción de aquellos que reconocen su valor ecosistémico vinculado al turismo de naturaleza (observación de aves, fotografía, etc). Por otro lado, la distancia y desconexión respecto del centro urbano, y el deterioro del camino principal, también contribuyeron a que no sea accesible a todo público sino restringido solamente a aquellos que contaran con vehículos que pudieran sortear estos obstáculos, fomentando así la idea de ser sólo un camino, más allá de su identidad como Reserva Natural. Asimismo, asociado a la lejanía del centro urbano, el arrojo clandestino de residuos y las actividades de extracción de arena por parte de individuos ha ido en aumento en los últimos tiempos. Por lo anteriormente mencionado es que se plantea como principal desafío el de reconstruir la percepción respecto a la importancia de contar con una Reserva Natural de características ecosistémicas únicas, fruto de la unión entre dos sistemas: el del Río de La Plata y el del Océano Atlántico. Es un trabajo arduo que llama a cuestionar antiguas costumbres para dar lugar a una nueva mirada del territorio, resaltando el significado de contar con un Sitio Ramsar. Conlleva trabajar en conjunto con ONGs, cuerpos de guardaparques provinciales y nacionales, agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil, para coordinar estrategias de conservación que contribuyan a generar sentido de pertenencia en la comunidad asociado a la Reserva. |
3654 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 04 | Rincón de Ajó | Los desafíos para la conservación en esta área natural radican en las consecuencias generadas principalmente por la pesca y el turismo.
La pesca con trasmallos está prohibida dentro de la reserva; sin embargo se realiza en forma furtiva. Este tipo de práctica genera efectos perjudiciales sobre especies no blanco a través de la captura accidental de individuos. Asimismo, los disturbios asociados a la navegación incluyen a los ruidos generados durante su tráfico, la generación de basura y las pérdidas accidentales o intencionales de sustancias combustibles. Las actividades recreativas tienen efectos negativos sobre el ambiente y la fauna de la reserva a través de la alteración de zonas de descanso de las aves; el ataque de animales domésticos a la fauna autóctona; la contaminación por residuos abandonados en el área; caza y pesca furtiva; la erosión de la playa y retracción de médanos debido al tránsito vehicular frecuente. |
3655 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 05 | Campos del Tuyú | Este Parque Nacional y sus valores de conservación biológicos soportan presiones de origen antrópico, debido principalmente a su cercanía a centros urbanos y campos vecinos.
El tamaño poblacional del venado de las Pampas como así también su distribución geográfica se han visto reducidos a causa de diferentes circunstancias. La presencia especies exóticas tales como el ciervo Axis axis, el chancho cimarrón (Sus scrofa) y los perros asilvestrados (Canis familiaris) generan la modificación del paisaje y el desplazamiento del venado de su hábitat natural (primero dos casos) y la mortalidad de individuos por predación (segundos dos casos). Otros factores que perjudican a esta especie son la caza furtiva, la pérdida de hábitat por el desarrollo ganadero y la incidencia de enfermedades de especies exóticas, asilvestradas o ganado doméstico. El pastizal pampeano se ve perjudicado por las prácticas ganaderas tradicionales como el reemplazo de especies nativas por especies forrajeras exóticas, el alto uso de herbicidas, el sobrepastoreo y la alteración hidrológica del paisaje (por endicamientos y canalizaciones). En el caso particular de los bosques de talar, los mismos se ven deforestados a causa de la extracción de conchillas para su uso en el rubro de la construcción. Por otra parte, la falta de una regulación de las actividades turísticas y urbanas de la zona, junto con las modificaciones del régimen hidrológico debido a canalizaciones y endicamientos (modifican o desecan lagunas), producen la alteración y pérdida de superficie de humedales, con el consiguiente perjuicio sobre la fauna del lugar, como las aves migratorias. En relación a los sitios arqueológicos y los recursos culturales materiales, los mismos no se encuentran claramente identificados o, aquellos que sí lo están, se hallan expuestos a posibles roturas, fragmentaciones y pérdidas debido a la acción de animales, vegetación y mareas. Es necesaria una atención y gestión integral de estos recursos. Por último, las tradiciones relacionadas al criollaje y a la fiesta nacional “Semana de Santos Vega” hoy son menos recurrentes que en el pasado debido a que constituyen trabajos laboriosos, quedan poco expertos en la materia y han sido reemplazados por materiales industriales (en el primer caso), y a que hay poca difusión y conocimiento de la tradición gauchesca de la región (segundo caso), junto a un cambio de interés de la comunidad. |
3656 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 06 | Faro Querandí | Los desafíos para esta Reserva Natural se originan a causa de una escasa regulación de las actividades dentro del área, y de una falta de conocimiento y de educación ambiental.
El limitado presupuesto y personal disponible dificulta un completo control de las actividades turísticas dentro de la Reserva, tanto las que son realizadas por agentes turísticos como por el público en general. Esto favorece la presencia de vehículos (tales como vehículos 4x4, cuatriciclos y motos) en zonas no permitidas, la pesca y caza furtiva, esparcimiento de bañistas en playas no autorizadas y la eliminación de residuos al ambiente. Estas actividades, si no son correctamente reguladas, modifican y contaminan el ecosistema de dunas, y ponen en riesgo a las especies que allí habitan. A su vez, estas circunstancias sumadas a la escasa investigación científica dentro de la Reserva, dificulta obtener un estado de situación certero de los hábitats y poblaciones del lugar. Esto impide contar con conocimientos contundentes que sustenten las acciones de conservación o el aprovechamiento de recursos naturales. Por otro lado, existe una falta de conocimiento acerca de la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, su importancia y su cuidado. Esto se visualiza tanto en prestadores turísticos, como también en los habitantes de Villa Gesell y alrededores, quienes manifiestan no conocer el área protegida o su ecosistema, ni la relevancia que este reviste en la región. |
3657 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 07 | Mar Chiquita | Las amenazas para la conservación de la reserva de Mar Chiquita provienen de distintas fuentes. El riesgo de estas, a su vez, se acrecenta debido a la falta de un plan de manejo del área protegida que zonifique y regule las diversas actividades dentro de ella.
La alta concurrencia de turistas, tanto en la albúfera como en la costa de la reserva, perturba a las aves playeras en sus áreas de descanso y alimentación. De igual manera, estos sitios se ven alterados y modificados por el tráfico de vehículos como también por la práctica de deportes náuticos tales como el windsurf y kitesurf. La presencia de animales domésticos sin correa favorece el ataque a la fauna silvestre. Por último, es frecuente la presencia de residuos en las zonas mayormente frecuentadas. El uso de biocidas y fertilizantes en los campos ganaderos genera que llegue a la napa freática un alto contenido de nutrientes, los cuales terminan llegando a la albúfera, incrementando el grado de eutrofización de esta. Esto ocasiona cambios fisicoquímicos en la laguna, que finalmente perjudica a las poblaciones de flora y fauna que allí habitan. Por otro lado, el sobrepastoreo por parte del ganado evita el rebrote de las pasturas naturales del área. El riesgo de incendio es un factor importante en el área debido a la quema de pastizales (práctica de manejo productivo) que se realizan en los campos agropecuarios, como también a la presencia de fogones hechos por visitantes. La caza furtiva y la pesca con artes de pesca no permitidas (como redes) son recurrentes dentro del área, poniendo en riesgo a las poblaciones animales del lugar. |
3658 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Sin información. |
3659 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 09 | Restinga del Faro | Sin información. |
3660 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 10 | Arroyo Zabala | El primer desafío a superar por esta reserva es el armado de un Plan de Manejo, con una clara zonificación de uso del área protegida. Esto, junto con un correcto control y vigilancia, permitirá regular ciertas actividades humanas que hoy amenazan a la conservación del ambiente tales como: -Acceso y circulación indiscriminada de vehículos. -Caza y pesca desregulada. -Pastoreo de ganado vecino que ingresa al área. De igual manera, es necesario reforzar la señalización y el cuerpo de guardaparques presentes en la reserva, como también incrementar la difusión de información sobre el área. |
3661 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Uno de los principales desafíos de conservación es el manejo de la contaminación en el área, por basura, volcado de residuos sólidos y efluentes cloacales sin tratamiento. Previo a la creación de la reserva, la zona era un basural municipal. |
3662 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | El desafío para esta Reserva es poder conservar el hábitat de las especies de aves que allí nidifican, especialmente para la gaviota cangrejera, especie endémica de la región y en estado de conservación "Vulnerable", según la Lista Roja de UICN. Por la cercanía de este islote al Puerto Ingeniero White y su polo petroquímico e industrial, las colonias se encuentran expuestas a disturbios tales como contaminación sonora y lumínica, presencia de contaminantes líquidos y gaseosos, y eventuales derrames de hidrocarburos. |
3663 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | • Ampliar los límites del área protegida para contener la totalidad de tierras fiscales disponibles sobre el frente costero del partido, con el fin de maximizar el potencial de conservación del sector. El proyecto original para la creación de la Reserva Natural Arroyo los Gauchos contemplaba la designación de tres parcelas de dominio fiscal sobre frente costero de Coronel Dorrego, dado su altísimo valor de conservación. El curso administrativo del proyecto derivó en la declaración de sólo una de estas parcelas como Reserva Natural Provincial, restando la incorporación de las otras dos, una de las cuales incluye la recientemente creada Reserva Natural Municipal Dunas de la Pampa Austral. • Incorporar la zona de playa al área protegida, bajo una figura de conservación acorde con el manejo integrado del sistema costero en su conjunto. • Designación de personal y habilitación de infraestructura básica para el manejo del área. • Desarrollar planes estratégicos de manejo para especies endémicas y amenazadas que habitan el área. • Realizar monitoreo y acciones de manejo frente al potencial riesgo de invasión de leñosas exóticas a partir de áreas forestadas cercanas a la Reserva. • Controlar la caza furtiva y la ocurrencia de incendios en el área y zonas aledañas de influencia. • Controlar el tránsito de vehículos motorizados sobre los frágiles ambientes de dunas y playas. • Incorporar a la comunidad al contexto de la Reserva, mediante la generación de ámbitos de participación y medios informativos, especialmente dirigidos a la comunidad de Marisol y Oriente, y también a los turistas que hacen uso temporal del lugar. |
3664 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 14 | Charles Darwin | • Desarrollo de un Plan de Manejo. • Necesidad de presencia permanente de guardaparques. • Se practica la pesca recreativa y artesanal de forma clandestina. |
3665 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Sin información. |
3666 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Los principales desafíos de conservación en el área son la contaminación por el volcado de efluentes cloacales e industriales, y la constante expansión de ostra japonesa, especie exótica en el área. |
3667 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 17 | Bahía San Blas | Uno de los grandes desafíos que posee esta reserva es lograr un efectivo control sobre la población de la ostra japonesa (Crassostrea gigas), especie exótica e invasora, que hoy se encuentra ampliamente distribuida dentro de su territorio. Este molusco es cultivado dentro del área protegida, regulado mediante el otorgamiento de permisos, a través del Programa de Aprovechamiento Productivo de la Ostra del Pacífico en el Partido de Patagones (creado por Disposición 208/02 de la ex Dirección Provincial de Fiscalización de la Actividad Pesquera). Si bien esta especie otorga un beneficio económico a quienes la explotan, genera impactos ambientales significativos en el ecosistema natural de la bahía. En primer lugar, la ostra japonesa modifica la estructura del sustrato que habita, alterando la dinámica de la comunidad bentónica autóctona. Por otro lado, su presencia en el fondo acuático favorece que las líneas de los pescadores se enganchen en ella y se corten, propiciando la presencia de este residuo plástico en el ambiente marino. Por estos motivos, es necesario frenar el avance de la ostra japonesa sobre ambientes naturales, tanto dentro como fuera de la reserva. Otros aspectos que también requieren de atención y control son la extracción de arena y rodados, el tránsito vehicular en las playas, la presencia de residuos (de origen urbano como pesquero) en el ambiente costero-marino, el ingreso de buques de pesca comercial a la reserva y la prohibición de la pesca objetivo de condrictios (aprobada por Resolución 8/2021 del Consejo Federal Pesquero). Especial atención merece también la presencia del cangrejo verde europeo (Carcinus maenas), especie invasora que fue introducida en el Golfo San Jorge entre los años 1999 y 2000, y que en la última década ha expandido su rango de distribución, llegando a la zona de Bahía San Blas. Considerada como un predador generalista en áreas de intermareal y submareal, esta especie puede causar una disminución en el tamaño poblacional de especies de bivalvos y cangrejos nativos. Sin embargo, se desconoce cómo tales impactos sobre niveles tróficos inferiores pueden traducirse en efectos negativos sobre predadores, como en el caso de aves que dependen de este grupo de invertebrados para su alimentación. Por el contrario, estudios en diferentes regiones del hemisferio norte donde el cangrejo verde europeo está presente, muestran que es una presa habitual de varias especies de aves, entre ellas, las gaviotas. De esta forma, la invasión de este cangrejo exótico podría tener efectos negativos indirectos o efectos positivos directos sobre los predadores de niveles tróficos superiores dependiendo del contexto ecológico. |
3668 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 18 | Bahía de San Antonio | • Disturbios sobre la fauna debido al uso no organizado y controlado dentro del área (acercamiento excesivo de personas y vehículos, comportamientos indebidos, ruidos, acampes, etc.). • Impactos negativos sobre suelo y vegetación por la circulación de vehículos sobre playa, dunas y marismas. • Disturbios y daños a la fauna local por presencia de mascotas (principalmente perros) sin supervisión. • Contaminación del sitio debido a la presencia de residuos sólidos dejados por los visitantes en el área, provenientes del basural municipal (no existe un relleno sanitario en la ciudad) o de basurales clandestinos, que han sido dispersados por el viento o por animales. Esto no solo degrada la calidad del paisaje y del hábitat, sino que significan posibles focos infecciosos (para fauna y personas) y un riesgo para los animales silvestres que interactúen con ellos. • Contaminación de suelos, acuíferos y bahía (con consecuente eutrofización) por la presencia de efluentes cloacales con inadecuado tratamiento, provenientes de camiones atmosféricos, pozos negros, la red cloacal, entre otros. Adicionalmente existe el volcado de residuos pesqueros sin tratamiento por parte de las plantas de procesamiento de pescado. • Contaminación del ambiente por metales y compuestos químicos provenientes del depósito de ganga con remediación inconclusa de una empresa privada que explotó una mina en las cercanías del área. • Contaminación del área por metales pesados e hidrocarburos originados en el puerto de San Antonio Este. |
3669 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 19 | Caleta de los Loros | • Presencia de especies exóticas: o Cangrejo verde europeo (Carcinus maenas): esta especie, ampliamente distribuida en la restinga rocosa del intermareal de Punta Mejillón como también dentro de los sectores de espartillar en Caleta de los Loros, compite con cangrejos nativos y depreda recursos pesqueros como almejas, mejillones y otras especies en entornos naturales. o Jabalí (Sus scrofa): este mamífero genera diversos cambios en el ambiente como ser modificaciones de la estructura y composición de las comunidades vegetales, extinción local de plantas, alteración del banco de semillas, y alteración de la cubierta del suelo debido a las hozadas, lo que a su vez facilita la colonización de plantas exóticas. En cuanto al impacto sobre la fauna silvestre autóctona, la misma es afectada por depredación, destrucción de nidos (principalmente en especies de aves que nidifican en el suelo), desplazamiento por competencia alimentaria y destrucción de hábitat. o Tamarisco (Tamarix spp.): este arbusto (o árbol pequeño) genera diversos impactos en el sistema natural, entre los cuales se puede mencionar el empobrecimiento de la vida silvestre, aumento de la salinidad de los suelos, reducción en la disponibilidad de agua, y reemplazo de la vegetación nativa. • Ingreso de ganado a zonas de importancia para la conservación, como ser el ambiente de espartillar localizado dentro de la caleta. Resulta necesario delimitar de forma efectiva aquellas parcelas con ganado, de forma tal de restringir su acceso a dichas áreas. • Delimitación de zonas autorizadas para pesca y regulación de la pesquería artesanal, debido a los largos períodos que los pescadores permanecen allí una vez instalados, lo que ocasiona presencia de residuos en el lugar y alto tráfico vehicular sobre la playa, entre otros factores. Además, los pescadores necesitan de la provisión de servicios (sitios donde dormir, donde comer, sanitarios y disponibilidad de agua apta para el consumo), como también disponibilidad de combustible y de un espacio para la reparación de las artes de pesca y para la estiba de la basura generada. Todo este conjunto de situaciones requiere de una planificación e inversión de recursos, para adecuar estas áreas. • El crecimiento de asentamientos en Pozo Salado ha implicado modificaciones en la zona de médanos, al remover su vegetación (por un lado) o fijarlos por medio de especies vegetales exóticas (por el otro), con el fin de de evitar que los mismos avancen sobre las construcciones. Al eliminar la cobertura vegetal que protege y estabiliza a las dunas, se genera pérdida de sedimento en las playas y transformaciones en este hábitat, reduciendo su estabilidad a corto plazo. La introducción de especies vegetales exóticas genera diversos cambios en el ambiente natural, como los mencionados previamente. |
3670 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 20 | Punta Bermeja | Dentro del conjunto de amenazas que ponen en riesgo los valores de conservación del área pueden mencionarse, entre otros, los siguientes: • Conflicto en el uso de la playa debido a la tendencia creciente de la colonia de lobos marinos y su expansión hacia el este, y su superposición con zonas de uso público actual. Esto incrementa el riesgo de accidentes (tanto para las personas como para la fauna) como resultado de una mayor interacción, y propicia el disturbio de los individuos debido al acercamiento tanto de visitantes como de sus mascotas. • Alteración del paisaje costero a causa del desarrollo del área de servicios de la Reserva. La construcción de infraestructura para recibir al visitante sin estudios previos de capacidad de carga y sin establecer una política al respecto, puede ocasionar procesos erosivos tales como cárcavas, y pérdida de suelo y de cobertura vegetal. • Introducción de especies exóticas (flora y fauna) asociadas al crecimiento de la urbanización. • Fragmentación del ambiente costero y alteración de la alta naturalidad del paisaje continental debido al desarrollo urbano sin una reglamentación urbanística que considere mitigar los impactos paisajísticos en el entorno. • Derrumbes del acantilado (por proceso natural de erosión) que afecten la infraestructura existente (edificios, caminos, miradores) y la seguridad de los visitantes y personal de la Reserva. • Contaminación por infiltración de aguas grises como resultado del incremento de las viviendas de la urbanización. • Pérdida de patrimonio paleontológico por ausencia de programas de monitoreo, registro e inventario sistematizado de los mismos, que impide detectar el deterioro y la ausencia de piezas, a causa por ejemplo del vandalismo o durante la construcción de nueva infraestructura urbana. • Contaminación por generación de basura urbana. • Factores que atentan contra la población del loro barranquero: disminución de oferta de alimento por conversión de ambientes naturales en tierras de cultivo; pérdida de hábitat por quemas de ambientes naturales; caza; envenenamiento; destrucción de nidos. • La iluminación del conjunto urbano Carmen de Patagones-Viedma-Balneario El Cóndor y el crecimiento urbano sin regulaciones especificas vinculadas a mitigar el brillo artificial del cielo del Balneario La Lobería, atentan contra la contemplación del cielo nocturno. Además, genera disturbios en los hábitos (descanso, predación, refugio) de especies crepusculares y noctambulas del área. • La visitación masiva de grupos organizados que exceda la capacidad de carga de las instalaciones perjudica la conexión y el bienestar que los visitantes buscan en este sitio. |
3671 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Los desafíos para la conservación que presenta el Parque y Reserva Nacional Islote Lobos radican en la dificultad de lograr un efectivo control y fiscalización de las actividades, y en el poco conocimiento de los pobladores y público general acerca de su valor ecológico y arqueológico. La presencia de residuos en el ambiente es un problema creciente que afecta a varios de los valores de conservación. Incluye tanto a aquellos de origen pesquero como de origen doméstico, que son abandonados en la costa luego de las actividades recreativas o de pesca. Esto no solo perjudica la calidad del paisaje del área, sino que altera los hábitats naturales de las especies, pudiendo también dañar directamente a la fauna a través del enmallamiento, enredo o ingesta de los mismos. Un turismo no regulado significa otra amenaza para la protección del área. Las visitas deben ser organizadas y controladas, de forma tal que no alteren a las especies que allí viven, descansan y/o nidifican (tales como aves y mamíferos marinos). El acceso libre y no controlado ha generado en el pasado fogones (con el consecuente riesgo de incendio), abandono de residuos en la costa y colecta de artefactos arqueológicos por coleccionistas y aficionados. Por otro lado, la presencia de vehículos en las playas constituye un grave peligro tanto para la fauna, ya que altera su espacio de descanso y su ambiente de reproducción, como para los depósitos arqueológicos. Se han detectado surcos y cárcavas a causa del tránsito de estos vehículos, lo que favorece la erosión eólica e hídrica con aumento de exposición en superficie, desplazamiento, transporte y redepositación de la evidencia arqueológica. Personal del área protegida trabaja fuertemente para que la caza y la ganadería que se desarrolla en las zonas aledañas no pongan en riesgo la conservación del sitio. La presencia permanente de personal de Guardaparques asegura que no ingresen personas a cazar en el área. En el caso de la ganadería, el sobrepastoreo genera pérdida de cobertura vegetal, lo que favorece la erosión hídrica y eólica del suelo, afectando a la biodiversidad local como a los depósitos arqueológicos. Se encuentra en desarrollo un Plan de Manejo Ganadero en la zona de amortiguación para evitar tales consecuencias. |
3672 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 22 | Puerto Lobos | Sin información. |
3673 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Sin información. |
3674 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 24 | Península Valdés | La conservación de este paisaje natural único depende en gran medida de la adecuada administración y gobernanza del AMP. Esto implica una gestión integrada y sana articulación entre autoridades con responsabilidad en administrar conservación, turismo, uso de recursos, ciencia y educación, y los actores privados con intereses en el área.
Las presiones y amenazas más intensas a la biodiversidad marina se relacionan con los usos turístico y recreativo, con la pesca artesanal y con la acumulación de basura en la costa (principalmente plásticos provenientes de la pesca de altura). Mientras que los dos primeros usos se desarrollan en sectores acotados dentro del área, la pesca industrial ocurre fuera de sus límites, pero sus efectos pueden propagarse hacia el interior. Además de la contaminación, la pesca de altura puede originar otras presiones sobre la fauna costera en los momentos en que se interna en el mar, como la captura incidental, la “pesca fantasma” en artes de pesca abandonadas y la alteración de las redes tróficas por la extracción de las especies objetivo de las pesquerías. Otras actividades que ocurren en el exterior del área protegida también pueden tener un impacto considerable; entre ellas se encuentran las operaciones portuarias y la navegación comercial. |
3675 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 25 | El Doradillo | Sin información. |
3676 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 26 | Punta Loma | Sin información. |
3677 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 27 | Punta León | Los principales desafíos para la conservación provienen de una falta de organización de las actividades turísticas y recreativas, las cuales son cada vez más frecuentes en sectores adyacentes al área protegida. Entre ellas se puede mencionar la circulación de cuatriciclos por la playa próxima a las colonias, como así también la pesquería que opera en aguas adyacentes, la cual genera basura que puede llegar a la costa, tales como redes, líneas y sunchos, pudiendo afectar organismos que queden enredados en ellos. |
3678 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Sin información. |
3679 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Sin información. |
3680 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Por el momento, no se identifican desafíos de conservación dentro del área protegida. |
3681 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 31 | Patagonia Austral | El turismo, si no es regulado correctamente, es una de las principales amenazas para la protección del área. Las visitas deben ser organizadas y controladas, de forma tal que no alteren a las especies que allí viven, descansan y/o nidifican (tales como aves y mamíferos marinos). El acceso libre y no controlado ha generado en el pasado fogones (con el consecuente riesgo de incendio), abandono de residuos en la costa y colecta de artefactos arqueológicos por coleccionistas y aficionados. La presencia de vehículos en las playas constituye un grave peligro para la fauna, alterando su espacio de descanso y su ambiente de reproducción. De igual manera, representa una amenaza para la conservación de los depósitos arqueológicos ya que el tránsito de vehículos destruye y disminuye la cobertura vegetal, favoreciendo la erosión eólica e hídrica del suelo, con un consecuente aumento de exposición en superficie, y posterior desplazamiento, transporte y redepositación de la evidencia arqueológica.
La presencia de residuos en el PIMCPA es un problema creciente que afecta a múltiples valores del área. Se hallan residuos tanto de origen pesquero (tales como guantes, botas, cabos, restos de redes, cajones, entre otros) como de origen doméstico, generalmente abandonados en la costa luego de las actividades recreativas, o bien procedentes de basurales urbanos, municipales o clandestinos que son dispersados por el viento. Esto no solo perjudica la calidad del paisaje del área, sino que altera los hábitats naturales de las especies, pudiendo también dañar directamente a la fauna a través del enmallamiento, enredo o ingesta de los mismos. Las actividades de pesca desde costa, embarcada y submarina se ejecutan si un suficiente control y fiscalización, lo que genera que las especies sean capturadas sin considerar su tamaño ni el volumen de captura. Esto, sumado a la escasa información respecto a los stocks de las especies blanco, incrementa el riesgo de disminución y pérdida de estas poblaciones. De forma similar, el corte de salicornia y el pastoreo en marismas, ambos sin una posible regulación y estimaciones del volumen extraído y tasas de recuperación, genera la degradación de las mismas, poniendo en riesgo este ecosistema escasamente representado en la costa Patagónica en general y dentro del PIMCPA en particular. La pesca de arrastre, por el contrario, no está permitida dentro del PIMCPA, y durante los últimos años se encuentra reducida a niveles mínimos en aguas del Golfo San Jorge. El arrastre provoca daños al lecho marino y remoción de sedimentos, alterando la estructura y funcionamiento del ecosistema. Por otro lado, las toneladas de descarte pesquero que se ven depositadas en los fondos alteran la composición química y estructural de los mismos, pudiendo afectar a los ensambles de peces e invertebrados. Este tipo de pesca, además, provoca la mortalidad incidental de aves buceadoras por enmallamiento, o por colisión de aves voladoras con equipos y aparejos, y de mamíferos marinos por enmallamiento. La extracción de recursos naturales también representa una amenaza si no es correctamente controlada. La extracción de algas no está regulada dentro del PIMCPA, y tampoco se cuenta con un conocimiento exhaustivo respecto a los efectos que está generando sobre el sistema marino. Sin embargo, es sabido que de no controlar eficazmente esta actividad, puede generar pérdida de biodiversidad, junto a la alteración de la estructura y funcionamiento del ecosistema. Por el contrario, la extracción de guano en Chubut está restringida a zonas específicas autorizadas por la provincia, alguna de las cuales se encuentran dentro del Parque. Es muy importante volver a evaluar las áreas potenciales de desarrollo de esta actividad en las islas del PIMCPA y definir si es conveniente o no mantenerlas. Otra amenaza presente es la contaminación por hidrocarburos. Los riesgos de contaminación se presentan en los momentos de carga y descarga, o por accidentes durante su transporte. Existen antecedentes de derrames de petróleo en Patagonia, muchos de los cuales han afectado al PIMCPA. Este hidrocarburo, además de disminuir la calidad del paisaje, perjudica al ecosistema y su funcionamiento. Las distintas especies de flora y fauna se ven seriamente dañados, desde los bancos de macroalgas, las comunidades de invertebrados, hasta las aves y mamíferos marinos. La presencia de especies exóticas en Patagonia también dificulta la conservación en las áreas protegidas. Estas especies no autóctonas modifican el hábitat donde se encuentran, alteran las cadenas tróficas (actuando como depredadores o competidores), disminuyen el éxito reproductivo de especies nativas, perjudicando así la estructura y funcionamiento de las comunidades nativas. Estas especies han sido introducidas a través del transporte marítimo (en los cascos de las embarcaciones como incrustantes, o en el agua de lastre) o de manera intencional por personas, empresas o gobiernos para fomentar la caza o cultivo de la especie. Entre las especies invasoras que pueden encontrarse en esta área se pueden mencionar al cirripedio Balanus glándula, el cangrejo verde Carcinus maenas, el alga Undaria pinnatifida, la rata noruega Rattus norvegicus y la rata negra Rattus rattus. Por último, otros dos factores que amenazan a los objetivos de conservación del Parque son la caza y la ganadería. En el primer caso, si bien la misma no está permitida dentro del PIMCPA, residentes locales la practican en las inmediaciones del área (dirigida principalmente al guanaco y a la liebre europea), pudiendo generar mortalidad y/o ahuyentamiento de la fauna del lugar. En el segundo caso, a causa del sobrepastoreo en las propiedades privadas, se genera pérdida de cobertura vegetal, lo que favorece la erosión hídrica y eólica del suelo, afectando así a la estructura del mismo, a la biodiversidad local y a los depósitos arqueológicos. |
3682 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 32 | Punta Marqués | Sin información. |
3683 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 33 | Barco Hundido | Sin información. |
3684 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Sin información. |
3685 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 35 | Caleta Olivia | Sin información. |
3686 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 36 | Monte Loayza | Sin información. |
3687 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 37 | Cabo Blanco | Sin información. |
3688 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 38 | Ría Deseado | Entre las amenazas que presenta esta Reserva Provincial se pueden mencionar: • Contaminación por residuos en la zona costera, tanto los provenientes de las actividades turísticas, como de la pesquería, o del basural a cielo abierto lindante al área. • Contaminación de las aguas de la ría por derrames de petróleo, de combustibles, productos químicos, efluentes cloacales no tratados, etc. • Introducción de especies invasoras. • Pesca artesanal sin un adecuado control sobre la disponibilidad de los recursos. • Inadecuada fiscalización y control de la pesca recreacional y deportiva. • Ineficiente control en los accesos a la reserva, lo cual genera entre otras cosas: - Disturbio, pisoteo y apertura de nuevos caminos por vehículos 4x4 y cuatriciclos; - Focos de incendios por actividades recreativas (asados, fuegos); -Presencia de perros sueltos que atacan a la fauna silvestre (e.j. pingüinos, choiques, etc.); -Pisoteo y ramoneo de la vegetación por caballos sueltos (pertenecientes a vecinos de la zona de chacra); -Ocupación y construcciones ilegales (expansión de la zona de chacras). |
3689 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 39 | Isla Pingüino | La contaminación proveniente del Puerto de Puerto Deseado es una de sus principales amenazas y representa un gran desafío de conservación. |
3690 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 40 | Bahía Laura | Sin información. |
3691 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Visitas no reguladas y acampe no autorizado. |
3692 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 42 | Península San Julián | Las amenazas que se presentan en esta Reserva se producen a causa de una escasa planificación y ordenamiento de las actividades en su territorio: no existe una zonificación respecto a las áreas dedicadas a conservación, a uso turístico-recreativo, a uso urbano, y a explotación de los recursos naturales. Esto genera que aquellas zonas ambientalmente importantes o sensibles se vean afectadas por actividades antrópicas propias del lugar, tales como el relleno de sectores de la costa, acumulación de basura, captura incidental de aves en redes de enmalle y disturbios en las áreas de nidificación, entre otros. |
3693 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 43 | Bahía San Julián | Sin información. |
3694 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 44 | Makenke | El paisaje natural y cultural costero marino del área y sus formaciones geológicas (portadoras de fósiles) se encuentran en riesgo debido al incremento de los procesos erosivos de la costa a causa del cambio climático, como también ante la posibilidad de instalación de nueva infraestructura, de desarrollo urbano y de actividades que generen intrusiones o modificaciones en el paisaje (como por ejemplo construcción de caminos, circulación de vehículos por las playas que generan caminos espontáneos, extracción de áridos, extracción de vegetación, dispersión de basura y efluentes).
La contaminación de las aguas del Parque dada por la presencia de efluentes domiciliarios y de industrias pesqueras vertidos sin un adecuado tratamiento, provenientes de zonas fuera del área protegida (Puerto y bahía San Julián), alterarían el funcionamiento del ecosistema marino perjudicando, entre otras especies, a los bosques de macroalgas y a las aves marinas que allí se alimentan, ambos valores de conservación del sitio. Los lobos marinos así como también las aves marinas y costeras, pueden verse afectados en su sitio de descanso o de alimentación por la presencia de vehículos todo terreno (cuatriciclos y motos), como por la interacción con residuos presentes en la playa generados por los turistas en la zona, por los pescadores o provenientes del basural municipal, como por ejemplo redes y precintos plásticos. De manera similar a los casos anteriores, las poblaciones de tonina overa y de delfín austral presentes en el Parque pueden resultar perjudicadas por una serie de factores de origen antrópico tales como la captura incidental en redes costeras, la contaminación (orgánica, por plásticos, por metales pesados) de las aguas, como también por enmascaramiento de señales acústicas por el ruido de embarcaciones. Por su parte, la colonia de cormorán gris se localiza en un acantilado cerca del camino costero, por lo que es plausible de disturbios humanos. Además, este acantilado suele desmoronarse, por lo cual es necesario planificar prudentemente las visitas, tanto para la seguridad de los turistas como para la preservación de la colonia. |
3695 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 45 | Isla Leones | Sin información. |
3696 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 46 | Isla Monte León | Sin información. |
3697 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 47 | Monte León | El principal desafío que presenta hoy el Parque es la recuperación del ecosistema degradado a causa de la desertificación ocasionada por la actividad de ganadería extensiva ovina histórica de la región. La pérdida de cobertura vegetal y de riqueza de especies por efecto del pastoreo, ha generado un deterioro en la composición florística, resultando en pastizales empobrecidos con predominio de especies arbustivas y herbáceas poco palatables. La falta de cobertura vegetal ha dejado expuesto el suelo al viento y el agua, favoreciendo los procesos de erosión eólica e hídrica, respectivamente, con la pérdida de material edáfico, rico en nutrientes y materia orgánica. Esto produce como resultado una disminución en la cantidad y calidad del suelo, perjudicando aún más al sustento del sistema terrestre. De igual forma se produce la pérdida del patrimonio geológico y paleontológico al quedar también expuestos a los agentes erosivos de viento y lluvia. Asimismo, la presencia de caballos en el interior del Parque intensifica este proceso de erosión y pérdida de vegetación. Ya sea que se trate de tropillas de animales asilvestrados o pertenecientes a campos vecinos, los mismos han deteriorado el estado de la vegetación, especialmente de los mallines, a través del pisoteo y del pastoreo. Hoy se observa en estas zonas una gran pérdida de cobertura vegetal e incluso suelo desnudo, generándose cambios en las condiciones del suelo que favorecen el establecimiento de la hierba Hieracium, especie invasora. De esta manera, la presencia de caballos en el área protegida ocasiona la modificación del hábitat de cual la avifauna es dependiente; destruye cuevas del tuco-tuco y otras especies cavícolas, así como también nidos de pingüino de Magallanes debido al pisoteo; favorece la pérdida de patrimonio arqueológico y geológico; y representa una competencia por los recursos alimenticios con los herbívoros nativos, especialmente el guanaco. Entre las especies vegetales invasoras presentes en el Parque se encuentran las hierbas del género Hieracium y la rosa mosqueta. La primera es la de mayor problemática ya que altera la composición y estructura de las unidades naturales, además de afectar la heterogeneidad del paisaje y el hábitat de la fauna nativa. Por otro lado, se encuentra el cirripedio conocido como “diente de perro” (Balanus glándula), el cual modifica el sustrato dentro de la comunidad del mejillinar, evitando que nuevos individuos de mejillín (Perumytilus purpuratus) se instalen allí, perjudicando así a la población nativa. Otra fauna exótica presente en el Parque es la liebre europea, el conejo europeo, el gorrión y la avispa “chaqueta amarilla”. Existe un impacto generado por la presencia de turistas debido a acciones individuales de algunos visitantes. La colecta no autorizada de elementos del patrimonio natural y cultural del área pone en peligro su preservación. Elementos tales como rocas, moluscos, peces, algas, plantas, y recursos geológicos y paleontológicos son muchas veces recolectados debido a costumbres, potencial de venta y falta de información o desconocimiento acerca de los impactos que esa acción puede tener en el ecosistema. Particularmente, la extracción de vegetación junto con el pisoteo en áreas no autorizadas, favorecen los procesos erosivos del suelo mencionados anteriormente. Demás infracciones asociadas a la presencia de personas incluyen el ingreso no autorizado al sector de pingüinera, daño a la cartelería y la proliferación de “baños espontáneos”. Por último, la circulación a altas velocidades en la ruta que atraviesa el sector noroeste del Parque (RN3) ha ocasionado la pérdida de múltiples aves, mamíferos pequeños y guanacos a causa del atropellamiento. Otro desafío es la falta de conocimiento por parte de la población respecto al ecosistema de la Estepa Patagónica y su fauna, en particular a lo que concierne a la presencia de guanacos y pumas. Algunos sectores perciben como un factor perjudicial la conservación de estas dos especies ya que les atribuyen consecuencias negativas directas sobre la producción agropecuaria, a través de la competencia por las pasturas con el ganado (caso del guanaco) y de la depredación (caso del puma). Bajo este escenario, se construye una imagen negativa errónea del Parque Nacional como los responsables del crecimiento de estas poblaciones, y de esa manera, de perjudicar indirectamente a estos sectores. |
3698 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 48 | Isla Deseada | Sin información. |
3699 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 49 | Aves Migratorias | La conservación y principalmente la calidad de este sitio, se ve amenazada por diversos factores, entre los cuales se destaca la presencia de caballos, perros cimarrones y pescadores artesanales.
Respecto a los equinos, animales de gran porte y que se mueven en tropillas numerosas, lo que se produce es una gran remoción del sustrato y la vegetación en la zona de las marismas, área extremadamente vulnerable. Por el contrario, los cánidos (provenientes de emplazamientos ganaderos, áreas de esparcimiento, barrio privado o de la localidad de Río Gallegos, en las cercanías del área), disturban a las aves en sus áreas de alimentación y descanso de las aves, forzándolas a desplazarse en búsqueda de otro sitio. En relación a la pesca, la misma se encuentra vedada en la zona de la Reserva (según lo establecido en la disposición de pesca instaurada por la Dirección de Pesca Continental). Sin embargo, se han encontrado redes de enmalle abandonas, las cuales podrían ocasionar capturas fantasma e incidentales de tanto de aves, como el chorlito ceniciento y el macá tobiano, como de mamíferos marinos que utilizan las aguas del estuario, como es el caso de la tonina overa. Por otro lado, existe el riesgo de introducción de especies exóticas al área, que en el futuro se vuelvan invasoras, a partir de la implantación de pasturas (pasto ovillo, alfalfa) en sectores aledaños, o a través del agua de lastre, dada la actividad del puerto y la navegación en el límite de la reserva. Entre las amenazas que atentan contra el ambiente acuático del estuario se encuentran posibles derrames causados por accidentes durante la actividad petrolera en la zona o durante el desarrollo industrial que ocurre en la desembocadura del estuario al mar, y la contaminación originada por el vertido de efluentes cloacales no tratados o con un tratamiento deficiente, provenientes de Río Gallegos. |
3700 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 50 | Río Gallegos | Los desafíos de conservación para esta área radican en su cercanía al centro urbano de Río Gallegos. Por un lado, la existencia de un puerto hidrocarburífero en la desembocadura del estuario al mar, adyacente a la zona de marismas, representa un factor de riesgo para el ecosistema debido a la posibilidad de derrames accidentales durante los procesos de carga y descarga (de petróleo crudo y carbón) o la navegación. Por otra parte, su cercanía a la ciudad facilita el ingreso de personas y perros sin regulación, perturbando muchas veces a las aves en sus zonas de alimentación y descanso, forzándolas a retirarse en busca de otro sitio.
En el pasado, cuando la ciudad de Río Gallegos comenzó a desarrollarse y crecer, lo hizo de una manera desordenada sobre la costa, rellenando áreas ecológicamente productivas para luego instalar viviendas, o utilizándolas para depositar los residuos sólidos urbanos, y como lugar de eliminación de los efluentes cloacales sin tratar. Estos usos no sólo han provocado cambios en la dinámica costera que afectaron los procesos naturales de erosión-acumulación, incidiendo negativamente sobre la calidad y estructura del hábitat natural del estuario, sino que además han disminuido la proporción de espacios naturales aptos para la recreación y actividades turísticas. En la actualidad, a partir de la creación de la reserva, se impidió continuar con el relleno dentro de esta área; sin embargo, los efluentes orgánicos con un incompleto tratamiento se siguen vertiendo a las aguas del estuario, perjudicando a su ecosistema. |
3701 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Los principales desafíos identificados para esta Reserva residen en el uso turístico y en la actividad petrolera. En el primer caso, si bien la reserva cuenta con un plan de manejo, y con límites y zonificación claramente definidos, se visualiza una inadecuada manutención de la señalización, tanto dentro como fuera de la Reserva, lo que genera indicaciones e información poco clara del lugar. De igual forma, existe un insuficiente número de personal de control en temporada alta y fuera de temporada. En el segundo caso, existe el riesgo de derrame de hidrocarburos debido a las actividades petroleras y mineras que se desarrollan en las cercanías de la reserva, como así también ante una eventual ruptura de algunos de los conductos que atraviesan al área protegida. |
3702 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | • Presencia de residuos sólidos en la costa provenientes de las actividades turísticas y pesqueras, y del relleno sanitario de la ciudad de Río Grande, que son dispersados por los vientos característicos de la región. • Descarga de efluentes cloacales sin tratamiento o con un tratamiento incompleto (alto contenido de materia orgánica) al río Grande o directamente al intermareal de la Bahía San Sebastián. Esto ocasiona el deterioro de la calidad de las aguas costeras de la Reserva (hábitat de múltiples especies) como de los sedimentos intermareales (sitio donde se alimentan las aves playeras). • La presencia de vehículos en la playa modifica el ambiente (por compactación del suelo y eliminación de vegetación) y genera disturbios en los sitios de descanso y alimentación de las aves. A su vez, estas son también afectadas por la presencia de mascotas sin supervisión (principalmente perros sin correa). • Captura incidental de aves y mamíferos marinos por medio de las redes agalleras presentes en la costa, lo que sucede cuando estos van a alimentarse a las aguas someras. • Falta de personal para un efectivo control y fiscalización del área. Esto impide tener un completo conocimiento acerca de las actividades que se desarrollan dentro de la reserva, y así poder regular las acciones de los habitantes y visitantes. • La extracción de áridos ha generado una retracción de la línea de la costa en el sector donde se hallan las canteras de explotación, por lo que es necesario reubicar esta actividad en otra zona. • La exploración, explotación y transporte de hidrocarburos que se produce en las zonas adyacentes a la reserva significan una fuente de riesgo ante posibles derrames durante estas actividades. • Poco conocimiento y valoración de la población local y turística de la Reserva. • Indefinición de límites externos del área protegida y falta de inclusión de la zona marina en el ámbito de la Reserva. La misma es importante como área de tránsito, migración y alimentación de diversas especies de aves y mamíferos marinos, por lo que la incorporación del área marina dentro de los límites de la Reserva es un aspecto a considerar. |
3703 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | La prospección y explotación de minerales e hidrocarburos en zonas aledañas significan una grave amenaza para el ecosistema marino. El ruido que se genera durante estas actividades tiene efectos negativos sobre la fauna marina y es considerada un tipo de contaminación acústica. Dependiendo del grupo de animales, los efectos pueden ser muy variados, desde cambios en el comportamiento y comunicación (haciéndolos potencialmente más vulnerables a ser atacados por sus depredadores; evitando sus áreas de alimentación preferidas), disminución (transitoria o permanente) en la capacidad auditiva, hasta la muerte de los individuos afectados. De igual manera, todo tipo de buque también aporta a este ruido submarino, por medio de sus hélices, motores y sonares (entre otros), amplificando este factor de estrés para la fauna silvestre. Otra amenaza latente es la contaminación debida al riesgo de accidentes y derrames que pueden ocurrir en las actividades petroleras (durante la exploración, explotación o transporte del crudo), como así también la generada por efluentes y residuos provenientes de buques que transitan las aguas del AMPNBB y zonas adyacentes. Los microplásticos son otro factor de contaminación del ecosistema marino, habiéndose detectado su presencia en dos especies de asteroideos, Henricia obesa y Odontaster penicillatus, y en los peces Patagonotothen guntheri y P. ramsayi, dentro de esta área protegida. Respecto a la pesca comercial, se encuentra en elaboración el Plan de Manejo Pesquero que determinará las regulaciones para este tipo de actividad, la cual solo podrá operar dentro de la Reserva Nacional Marina. En el pasado, en el área que hoy constituye el AMPNBBI, operaba una diversidad de flotas pesqueras con múltiples consecuencias sobre la fauna marina de la región. Por ejemplo, los buques congeladores arrastreros y palangreros conllevan captura incidental de aves marinas, muchas de ellas en estado crítico de conservación, como albatros y petreles. Asimismo, las redes de arrastre de fondo generan un impacto negativo sobre las comunidades bentónicas altamente sensibles al remover y modificar el fondo marino a su paso; mientras que la pesca de arrastre semipelágica (o de media agua) genera captura de especies de peces no blanco, como los juveniles de la merluza negra (Dissostichus eleginoides). |
3704 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 54 | Isla de los Estados | El estado de conservación de la isla se encuentra potencialmente amenazado por tres factores principales: la presencia de especies exóticas, la actividad pesquera y la explotación petrolera en el mar. En relación con el primer punto, individuos de ciervo colorado, cabra doméstica, rata parda, rata negra, conejo europeo, perros y gatos domésticos han sido introducidos en las islas en el pasado, aunque la información respecto a sus posibles impactos ambientales es incompleta. En el caso, por ejemplo, del ciervo colorado (Cervus elaphus) y la cabra doméstica (Capra hircus), el ramoneo que estas especies hacen sobre la flora autóctona puede alterar el hábitat del sitio. De igual manera, se ha detectado el pisoteo de estas especies sobre colonias de pingüinos penacho amarillo. No obstante, hasta la fecha no se ha evaluado el efecto de estas alteraciones sobre las comunidades de bosque y pasto tussock, ni de qué manera esto podría afectar al desarrollo de las colonias de aves allí instaladas. Respecto a las ratas, por su parte, si bien se conoce que pueden predar sobre los huevos y pichones de aves silvestres en islas subantárticas, convirtiéndose en un importante predador, hasta la fecha el grado de interacción entre estos roedores y las aves en la reserva no ha sido evaluado. Por otro lado, la modalidad de pesca de altura que se practica fuera de la reserva supone un riesgo para las aves del área a través de su captura incidental. Las aves se ven atraídas por las capturas expuestas durante el viraje de redes, y por los desperdicios y descartes pesqueros arrojados al mar, favoreciendo su interacción con las redes, en las cuales pueden quedar atrapadas. En conjunto con esto, en las costas de la reserva se puede observar la acumulación de residuos procedentes de la actividad pesquera, constituidos principalmente por redes de tejidos sintéticos y cabos pertenecientes a las artes de pesca de buques de altura, los cuales son arrastrados y acumulados en las zonas costeras, pudiendo interactuar y perjudicar a la fauna del lugar. Por último, es importante mencionar que existe una creciente actividad de exploración y explotación petrolera en zonas marinas adyacentes a esta área protegida (Estrecho de Magallanes e Islas Malvinas), muchas de las cuales coinciden con los sitios de alimentación del pingüino de Magallanes y penacho amarillo (especies que reproducen en la reserva) o se encuentran dentro del rango de dispersión post-reproductiva de éstas y otras especies de aves marinas de la zona. |
3705 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 55 | Playa Larga | Sin información. |
3706 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 56 | Tierra del Fuego | Diversas amenazas atentan contra los valores de conservación del Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTF). La presencia de especies exóticas invasoras en el área es uno de los mayores problemas a abordar. Entre ellas se destaca el castor, roedor de gran tamaño, que altera el hábitat que habita a través de la remoción de los árboles de los bosques de lenga y guindo a lo largo de las zonas ribereñas, y la construcción de diques en los cursos de agua, modificando así el sistema hidrológico, el flujo de sedimentos y la química del agua de las cuencas. La presencia del conejo también ocasiona cambios en el ambiente, ya que el ramoneo y pastoreo de esta especie sobre la vegetación nativa produce el retardo o impedimento de la regeneración del bosque en sectores impactados históricamente por incendios y/o ganadería, a la vez que aprovecha el suelo poco compactado de los yacimientos arqueológicos para construir sus madrigueras, produciendo la destrucción y pérdida de este patrimonio. Los ungulados no nativos, como vacas y caballos, que ingresan al Parque desde áreas linderas, provocan una continua presión de pastoreo y pisoteo sobre las zonas de pastizales y el bosque, manteniendo al sector continuamente sometido a presión, impidiendo la recuperación de la comunidad original. Además de ello, favorecen la diseminación de plantas invasoras o facilitan su establecimiento; alteran la estabilidad de las pendientes, incrementando el escurrimiento superficial y la erosión hídrica; al dejar el suelo desprovisto de vegetación, se incrementa la evapotranspiración de la superficie del suelo; compiten con la fauna nativa (guanaco) por el alimento; pueden ser fuente de enfermedades; y deterioran sitios arqueológicos por el pisoteo. En el último tiempo se han detectado nuevas especies invasoras presentes en el área protegida. Una de ellas es la avispa chaqueta amarilla. Al tratarse de una especie omnívora, estos insectos generan diferentes tipos de impacto, ya sea por depredación directa (sobre otros artrópodos nativos) y/o por competencia (al desplazar a los depredadores nativos de sus fuentes alimentarias). Otra especie recientemente hallada es el alga Didymosphenia geminata (conocida como “Didymo” o “moco de roca”) en el río Lapataia y el lago Fagnano. Esta especie se mantiene adherida a las rocas, plantas o cualquier otro sustrato sumergido durante meses, interfiriendo con algas e invertebrados nativos, modificando la composición de la comunidad bentónica y las poblaciones de peces que se alimentan de ellos. Por último, cada vez son más frecuentes los avistajes del visón americano dentro del Parque, especie invasora que preda sobre diversos tipos de organismos debido a su carácter de generalista. Se ha detectado que es necesario reforzar el control y la vigilancia no solo de los turistas que visitan el Parque sino del acceso ilegal al mismo, para impedir el paso de personas a zonas no autorizadas para el uso público (sectores remotos que poseen algún atractivo particular y, algunos de los cuales poseen una historia de uso). Esta situación conlleva impactos negativos en la flora y fauna del área por pisoteo y sustracción de plantas, ahuyentamiento de fauna, pisoteo de sitios de anidamiento, etc.; deterioro de los sitios arqueológicos por pisoteo o sustracción de elementos; y riesgo de incendios y de accidentes, con las consecuentes limitaciones operativas que esto implicaría para atender tales emergencias, por la inaccesibilidad de los sitios. La contaminación del sitio, si bien no representa un problema de grandes dimensiones, es otra amenaza real, que puede ser potencialmente escalable, dentro de la zona de Uso Público del Parque Nacional, debido a la presencia de residuos (orgánicos e inorgánicos) generados por las visitas, y al riesgo de derrames o filtraciones de efluentes cloacales sin tratamiento o deficientemente tratados a los cuerpos de agua, provenientes de los edificios, viviendas y zonas de camping. Asimismo, en la costa marina, eventualmente se registran desechos provenientes de actividades que se desarrollan en el canal Beagle, tales como el tránsito de cruceros, barcos pesqueros u otras embarcaciones (en general los residuos que se hallan son cabos sueltos, restos de redes, bolsas de arpillera). El crecimiento urbano en las cercanías del área protegida acrecienta varias de las amenazas mencionadas. La carencia de una zona de amortiguamiento formal entre estas zonas aledañas y el PNTF genera una serie de problemas para el área tales como el ingreso de perros, gatos, equinos y otros animales domésticos, con impactos negativos en la fauna silvestre y el ambiente, como ser la depredación, perturbación, transmisión de enfermedades, modificación de la estructura vegetal, competencia e hibridación, entre otros. También favorece el ingreso de personas por sitios no autorizados, lo que implica graves riesgos potenciales como ser incendios forestales, usurpaciones y contaminación. |
3707 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | La prospección y explotación de minerales e hidrocarburos en zonas aledañas significan una grave amenaza para el ecosistema marino. El ruido que se genera durante estas actividades tiene efectos negativos sobre la fauna marina y es considerada un tipo de contaminación acústica. Dependiendo del grupo de animales, los efectos pueden ser muy variados, desde cambios en el comportamiento y comunicación (haciéndolos potencialmente más vulnerables a ser atacados por sus depredadores; evitando sus áreas de alimentación preferidas), disminución (transitoria o permanente) en la capacidad auditiva, hasta la muerte de los individuos afectados. De igual manera, todo tipo de buque también aporta a este ruido submarino, por medio de sus hélices, motores y sonares (entre otros), amplificando este factor de estrés para la fauna silvestre. Otra amenaza latente es la contaminación debida al riesgo de accidentes y derrames que pueden ocurrir en las actividades petroleras anteriormente mencionadas (durante la exploración, explotación o transporte del crudo), como así también la generada por efluentes y residuos provenientes de buques que transitan las aguas del AMPNBB y zonas adyacentes. Los microplásticos son otro factor de contaminación del ecosistema marino, habiéndose detectado su presencia en dos especies de asteroideos, Henricia obesa y Odontaster penicillatus, y en los peces Patagonotothen guntheri y P. ramsayi, dentro de esta área protegida. Respecto a la pesca comercial, se encuentra en elaboración el Plan de Manejo Pesquero que determinará las regulaciones para este tipo de actividad, la cual solo podrá operar dentro de la Reserva Nacional Marina. En el pasado, en el área que hoy constituye el AMPNBBI, operaba una diversidad de flotas pesqueras con múltiples consecuencias sobre la fauna marina de la región. Por ejemplo, los buques congeladores arrastreros y palangreros conllevan captura incidental de aves marinas, muchas de ellas en estado crítico de conservación, como albatros y petreles. Asimismo, las redes de arrastre de fondo generan un impacto negativo sobre las comunidades bentónicas altamente sensibles al remover y modificar el fondo marino a su paso; mientras que la pesca de arrastre semipelágica (o de media agua) genera captura de especies de peces no blanco, como los juveniles de la merluza negra (Dissostichus eleginoides). |
3708 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 58 | Yaganes | El principal desafío de esta área radica en que aún no cuenta con un Plan de Manejo, herramienta indispensable para ordenar y regular las actividades dentro de un área protegida. |
3709 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Sin información. |
3710 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | La conservación de este paisaje natural depende de la adecuada administración y gobernanza del AMP. Esto implica una gestión integrada y articulada entre las autoridades con responsabilidad en administrar conservación (Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, y Prefectura Naval Argentina dado que el área se localiza dentro de su jurisdicción por ordenanza 12/1998), turismo, ciencia, educación y los actores privados con intereses en el área.
Las presiones y amenazas más intensas a la biodiversidad marina se relacionan con el uso turístico y con la contamincación (basura y descargas cloacales). La cercanía de emprendimientos como balnearios privados y un club deportivo, requiere especial atención por parte de las autoridades y responsabilidad por parte de los operadores de estos espacios privados, para evitar impactos directos e indirectos de estas actividades sobre el ambiente y la biodiversidad de la reserva. |
3711 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 61 | Rocas Coloradas | • Acciones y actividades inapropiadas que se realizan dentro del área que alteran o modifican las geoformas y que, a su vez, ponen en riesgo el patrimonio paleontológico, tales como la construcción de caminos sin planificación, la circulación de vehículos a campo traviesa que generan huellas, rotura y compactación, la extracción de áridos, y la extracción de vegetación. • El escaso conocimiento y valoración del patrimonio paleontológico, arqueológico y cultural, junto con hechos de hurto y extracción de fósiles y de materiales de relevancia histórica, atentan contra la preservación de estos valores. • Manantiales y mallines se hallan degradados a causa del sobrepastoreo y pisoteo por parte del ganado dentro del área. • La caza y persecución de especies animales autóctonas, la presencia de perros sueltos y los disturbios ocasionados por personas y el tránsito de vehículos, atentan contra la supervivencia y descanso de la fauna del lugar, como el caso de las aves costero-marinas y migratorias. • La falta de conocimiento acerca de ecosistemas marinos tales como los bosques de macroalgas y los arrecifes boscosos, así como de la fragilidad de estos, propicia que se practiquen actividades recreativas y/o deportivas (como el buceo o la pesca) sin un correcto cuidado y control, favoreciendo la generación de impactos negativos sobre la flora y fauna de estos sistemas. • La presencia de basura, de ruidos excesivos originados por motores y/o música, la intensa circulación de vehículos y la construcción ilegal de refugios dentro del área disminuyen su calidad paisajística. |
3712 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 62 | Pingüinos | Sin información. |
3713 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Sin información. |
3714 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 64 | Punta Popper | Entre los principales, se puede mencionar: • Falta de planificación y regulación de las actividades recreativas dentro del área. • Presencia de residuos provenientes de los visitantes o de las zonas adyacentes. • Presencia de perros sueltos que atentan contra la fauna silvestre. • Presencia de vehículos todoterreno (motos y cuatriciclos) que favorecen a la pérdida de cobertura vegetal y erosión del suelo. |
3715 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 67 | Claromecó | • Ingreso de ganado de campos vecinos. • Continuo tránsito de vehículos 4×4, cuatriciclos y motos que transitan por fuera del camino principal de la Reserva. • Invasión de especies vegetales exóticas, a partir de la dispersión de semillas y propágulos de leñosas implantadas en forestaciones cercanas, especialmente pinos y acacias. • Caza furtiva. • Ocurrencia de incendios accidentales o intencionales. • Vandalismo sobre cartelería y otros recursos. • Está pendiente la conformación de un equipo de gestión y manejo del área, incluyendo la designación de servicio de guardaparques permanente, habilitación de instalaciones y asignación de equipamiento para el manjeomanejo del sitio. • Escaso conocimiento y participación de la comunidad local en la gestión de la Reserva. |
3716 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Sin información. |
3717 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 68 | Centinela del Mar | • Forestación activa y/o invasión de especies exóticas como ser uña de gato (Carpobrotus edulis) y aloe (Aloe maculata) sobre acantilados y dunas; tamarisco (Tamarix ramossima) y álamo (Populus spp.) sobre riberas de estuarios y arroyos; pinos (Pinus spp.), eucalipto (Eucalyptus spp.), siempreverde (Myoporum laetum) y cardo (Carduus spp.) sobre dunas y planicies. • Debido a la cercanía de la Reserva a agroecosistemas vecinos, principalmente cultivos de soja y maíz, la biodiversidad de algunos sectores de la misma se ve gravemente afectada por la aplicación directa de agroquímicos y/o su deriva. • La intervención del drenaje natural debido al desarrollo de obras hidráulicas (canalización y/o desvío de los cauces y cuencas naturales) fuera y dentro del área provocan la desecación de los bajos interdunales y una merma en los caudales de los arroyos que llegan a la reserva. • Tránsito de vehículos no habilitados (como motocicletas y vehículos de doble tracción). • Caza y pesca no habilitadas dentro de la Reserva. • Edificaciones no habilitadas sobre los acantilados incluidos en la reserva. Estas construcciones particulares ubicadas en el área lindante al ejido urbano de Centinela del Mar generan disturbios significativos en la dinámica sedimentaria de los acantilados afectando la preservación de su patrimonio paleontológico, incrementando la fragmentación del corredor biológico y favoreciendo la dispersión de especies exóticas invasoras. • Carencia actual de zonificación (para regular el uso del espacio), Plan de Manejo, personal afectado de forma permanente y delimitación catastral precisa en su límite norte. • Para lograr una más completa protección del Sistema Austral de Dunas Bonaerenses y sus valores, debieran de incorporarse 13 km de costas ubicados al suroeste de la reserva, entre los arroyos La Nutria Mansa y El Moro, correspondientes al distrito de Lobería. |
3718 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 65 | Península Mitre | • Presencia de ganado asilvestrado: en la primera mitad del siglo 20, se desarrollaron actividades productivas en zonas costeras, algunas de las cuales finalizaron con la liberación de ganado vacuno y equino que posteriormente se asilvestró y creció en población, excediendo la capacidad de carga de las pasturas naturales y generando impactos en los humedales y bosques que aún no se han revertido. • Presencia de la especie exótica invasora, el castor americano (Castor canadensis): a partir de la liberación de varios individuos en lago Fagnano en 1946, la especie colonizó Isla Grande e islas adyacentes, adaptándose al ambiente de turberas. Los hábitos propios del castor, como la construcción de los diques, destruyen el sistema de turberas y altera su régimen hidrológico. • Presencia de otras especies exóticas invasoras: el visón americano (Neovison vison) y la rata almizclera (Ondatra zibethicus). • Posible presencia de Hieracium Pilosella: hierba invasora que ha colonizado pastizales de la estepa de Tierra del Fuego, avanzando paulatinamente hacia el sur, por lo que podría llegar a Península Mitre. • Desafíos para gestionar el acceso ilegal de personas a la reserva, tanto por tierra como por mar. |
3719 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | La colonia de loros barranqueros de El Cóndor se encuentra expuesta a múltiples amenazas, las cuales han ido incrementando en cantidad desde principios de 1980. • Durante la década de 1980 se envenenaron partes de la colonia para reducir el número de loros barranqueros, ya que se los consideraba una plaga para los cultivos. Esto se hizo siguiendo los métodos utilizados una década antes en la provincia de Buenos Aires, que resultaron en la destrucción de la que fuera, en aquel entonces, la mayor colonia de la especie, ubicada a orillas del río Quequén Salado. Se desconoce el alcance y el impacto que tuvo este evento de envenenamiento en El Cóndor, ya que los registros oficiales se han perdido. • En los 90s, la construcción de accesos vehiculares a la playa que se encuentra debajo del acantilado se realizó dinamitando tramos de la colonia de loros barranqueros, con la consiguiente pérdida de un gran número de nidos (se estima entre 500 y 800), concretamente entre los kilómetros 1 y 2 hacia el este. • En 2000-2001, un estacionamiento fue construido por el Municipio de Viedma encima de la colonia, en el extremo más occidental del kilómetro 1, desencadenando un fuerte proceso de erosión del acantilado. El mismo carece a la fecha de desagüe específico, por lo que el agua de lluvia (proveniente en su mayoría de violentas tormentas) simplemente se escurre por el borde del acantilado, erosionándolo. Esta erosión, a su vez, se ve exacerbada por el corte de la vegetación natural a lo largo de la Ruta Provincial N°1, que corre por encima de la colonia El Cóndor, a una distancia de 80 a 100 m del borde del acantilado. El corte se realiza a menudo con maquinaria pesada, pero también mediante la quema en los márgenes de la ruta y ha provocado una fuerte erosión, que en algunos tramos amenaza la estabilidad del acantilado. • Desde 2001 se practica parapente desde el acantilado, sobre todo durante la temporada de vacaciones (desde mediados de diciembre a febrero), coincidiendo en parte con la época de cría de los loros (octubre-diciembre). La práctica de esta actividad propició que en 2020 se construyera sobre el acantilado un lugar de despegue y aterrizaje, lo cual también ocasionó la erosión de este. • Una intensa actividad de caza furtiva, para el comercio internacional de mascotas, afectó al kilómetro 1 de la colonia durante la temporada de cría 2002-2003. • En 2015-2016 se construyó cerca del borde del acantilado, en el kilómetro 1 (el más cercano al Balneario El Cóndor), un monumento conmemorativo a las Malvinas, compuesto por estructuras pesadas. Anexo a este, se construyó otro estacionamiento, que además se amplió en 2017-2018. Ambos procesos provocaron, nuevamente, la erosión del acantilado. • A unos 200 m del monumento de las Malvinas, y a aproximadamente 100 m del borde del acantilado, una antigua grava ha sido utilizada como basural en varias ocasiones desde 1998, y más recientemente durante 2018-2022. El basural fue cerrado y reubicado en 2022, después de que expertos veterinarios locales propusieran que el evento de mortalidad masiva de loros en la temporada de cría 2020-2021 podría haber sido desencadenado por infecciones relacionadas con roedores cazados por aves rapaces en el basural, las cuales también nidifican en el acantilado. No obstante, algunos vecinos conservan la costumbre de llevar basura al lugar. • Por último, la expansión del Balneario El Cóndor, así como también extensos loteos en sectores aledaños a la colonia, amenazaría potencialmente la colonia si no se controlan de forma adecuada. En 1998 las últimas casas de El Cóndor se encontraban a 400 m de la colonia de loros barranqueros y hoy en día llegan a menos de 30 m. |
3720 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | • El principal desafío que enfrenta esta área es garantizar la conectividad ambiental con otras unidades de conservación de la región, especialmente con la Reserva Natural Provincial Arroyo los Gauchos y el Paisaje Protegido de Interés Provincial Cuenca del Río Quequén-Salado. • Se identifica la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar la superficie de la Reserva a causa de dos motivos principales: a. El potencial de conservación de la zona, el cual permitiría extender el área protegida a una superficie de más de 5.000 hectáreas (debido a la existencia de terrenos fiscales sobre el frente costero) y brindar protección integral a un sistema de dunas que reúne excelentes condiciones para conformar un área protegida de relevancia regional; b. La presencia de Poa schizantha, un endemismo estricto de dunas y de distribución local. La delimitación elegida para establecer la Reserva es tal que sólo unos pocos de los individuos conocidos de esta especie son contenidos dentro del área protegida; el núcleo principal de la población se encuentra por fuera de los límites del área. • Controlar la plantación de especies leñosas exóticas que se viene realizando en el sector desde hace unos pocos años. Esta práctica impacta seriamente sobre la biodiversidad y los procesos ambientales del sistema de dunas. • Desarrollar planes estratégicos de conservación enfocados en las especies endémicas y amenazadas que habitan el área. • Controlar la caza furtiva y la ocurrencia de incendios. • Desalentar la circulación de vehículos todo terreno sobre dunas y playas. • Establecer lineamientos de manejo para la zona que garanticen la integridad del paisaje: evitar el desarrollo de obras que generen fragmentación de hábitat, como la urbanización y la apertura de rutas y caminos. |
3721 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 71 | RND Faro Querandí | Sin información |
3722 | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | Paola | 21/04/2025 03:56 PM | 72 | Faro San Antonio | Sin información |
ID | AMP | DESAFIOS |
Gestión
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO DE GESTION | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
49912 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
49913 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 37,3% (incluye tanto a la RVS Bahía Samborombón, como a la RNI Bahía Samborombón y su asociada RNOD) - Evaluación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007) |
49914 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
49915 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Gobierno Nacional: Prefectura Naval Argentina, Armada Argentina, Policía provincial, Administración de Parques Nacionales. • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente), Ministerio de Desarrollo Agrario. • Municipios: Dolores, Gral. Lavalle, Tordillo, Chascomús, Punta Indio, La Costa. • Sector privado: productores agropecuarios y propietarios de los predios rurales. |
49916 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
49917 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | La infraestructura consiste en una vivienda y recepción de visitantes en General Conesa, además de una casilla que cumple la función de depósito. En el mismo predio se está construyendo un galpón multiuso para guardado de herramientas y equipo. En Punta Piedras existe una seccional donde se desempeña el guardaparque. |
49918 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PERSONAL | En total, hay 6 guardaparques afectados al control del territorio del RVS Bahía Samborombón: dos asentados en San Clemente del Tuyú (RNI Rincón de Ajó y complementaria), tres con sede en General Conesa (RNI Bahía Samborombón y complementaria) y uno en el límite norte de la bahía Samborombón. |
49919 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
49920 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
49921 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PRESUPUESTO | No existe un presupuesto formal para el funcionamiento de la RVS. Se obtiene presupuesto para combustible, caja chica (gastos menores de mantenimiento), servicios y gastos eventuales, sin embargo estos recursos no surgen de un proceso planificado. Actualmente no existe cobro de ingreso, ni recaudación por servicios generados en la RVS. |
49922 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. Privado. |
49923 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/unidaddeconservacionbahiasamborombon/ |
49924 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
49925 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 37,3% (incluye tanto a la RVS Bahía Samborombón, como a la RNI Bahía Samborombón y su asociada RNOD) - Evaluación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007) |
49926 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
49927 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Gobierno Nacional: Prefectura Naval Argentina, Armada Argentina, Policía provincial, Administración de Parques Nacionales. • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente), Ministerio de Desarrollo Agrario. • Municipios: Tordillo, Punta Indio y Castelli. • Sector privado: productores agropecuarios y propietarios de los predios rurales. |
49928 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
49929 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | La infraestructura consiste en una vivienda y recepción de visitantes en General Conesa, además de una casilla que cumple la función de depósito. En el mismo predio se está construyendo un galpón multiuso para guardado de herramientas y equipo. En Punta Piedras existe una seccional donde se desempeña el guardaparque. |
49930 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PERSONAL | Tres guardaparques con sede en General Conesa (que a la vez también realizan tareas de control en el territorio del RVS Bahía Samborombón) y uno asentado en el límite norte de la bahía Samborombón. |
49931 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
49932 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
49933 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PRESUPUESTO | No existe un presupuesto formal para el funcionamiento de la Reserva. Se obtiene presupuesto para combustible, caja chica (gastos menores de mantenimiento), servicios y gastos eventuales, sin embargo estos recursos no surgen de un proceso planificado. Actualmente no existe cobro de ingreso, ni recaudación por servicios generados en la Reserva. |
49934 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
49935 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 02 | Bahía de Samborombón | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/unidaddeconservacionbahiasamborombon/ |
49936 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2006 |
49937 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
49938 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Por medio de la Ord. Nro 1023/91 se decreta la creación de la Comisión Asesora Permanente a los efectos de controlar, preservar y mejorar el medio ambiente de la Reserva. La misma estaría formada por miembros del Departamento Ejecutivo, del Honorable Consejo Deliberante, de Instituciones de la zona y de Organismos Científicos Regionales o Provinciales, pero según informes actuales aún no ha sido establecida. |
49939 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección Provincial de Recursos Naturales; Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción • Municipio de La Costa: Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible. |
49940 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
49941 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin infraestructura. |
49942 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | PERSONAL | Sin personal. |
49943 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
49944 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
49945 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | PRESUPUESTO | Municipal |
49946 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal |
49947 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 03 | Punta Rasa | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://reservanaturalpuntarasa.blogspot.com/ |
49948 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
49949 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 37,3% - Evaluación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007) |
49950 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
49951 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Gobierno Nacional: Prefectura Naval Argentina, Armada Argentina, Policía provincial, Administración de Parques Nacionales. • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente), Ministerio de Desarrollo Agrario. • Municipios: Tordillo, General Lavalle y La Costa. • Sector privado: productores agropecuarios y propietarios de los predios rurales. |
49952 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
49953 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | La infraestructura consiste en una vivienda y recepción de visitantes en General Conesa, además de una casilla que cumple la función de depósito. En el mismo predio se está construyendo un galpón multiuso para guardado de herramientas y equipo. En Punta Piedras existe una seccional donde se desempeña el guardaparque. |
49954 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | PERSONAL | Dos guardaparques asentados en San Clemente del Tuyú (que a la vez también realizan tareas de control en el territorio del RVS Bahía Samborombón) y uno asentado en el límite norte de la bahía Samborombón. |
49955 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
49956 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
49957 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | PRESUPUESTO | No existe un presupuesto formal para el funcionamiento de la Reserva. Se obtiene presupuesto para combustible, caja chica (gastos menores de mantenimiento), servicios y gastos eventuales, sin embargo estos recursos no surgen de un proceso planificado. Actualmente no existe cobro de ingreso, ni recaudación por servicios generados en la Reserva. |
49958 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial |
49959 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 04 | Rincón de Ajó | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/unidaddeconservacionbahiasamborombon/ |
49960 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2018 |
49961 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
49962 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales |
49963 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval. • Provincial: Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de Buenos Aires. • Municipal: General Lavalle. |
49964 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Intendencia del Parque Nacional. |
49965 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Un salón de usos múltiples (utilizado también para guardado de tractor y herramientas), un galpón de servicios, un refugio, vehículos terrestres, equipos de comunicación y herramientas de laboreo. |
49966 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | PERSONAL | Un Intendente, cuatro guardaparques, dos administrativos, una Ingeniera Agrónoma, una Bióloga y cuatro Brigadistas. |
49967 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | El Parque posee estrategias de manejo del hábitat para favorecer a la población del venado de las Pampas. Asimismo, aplica una serie de medidas de control para regular las poblaciones de perros y chanchos cimarrones dentro del área. |
49968 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Venado las Pampas. |
49969 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | PRESUPUESTO | Anual, asignado por el Estado Nacional. |
49970 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional. |
49971 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 05 | Campos del Tuyú | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/campos.deltuyu |
49972 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2004 |
49973 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 29% – Evaluación METT (2014) |
49974 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Municipalidad de Villa Gesell |
49975 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Municipalidad de Villa Gesell junto a la Asociación Amigos de la Reserva Natural Municipal Faro Querandí. |
49976 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | El área es gestionada por la Asociación Amigos de la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, un grupo formado por instituciones y residentes de Villa Gesell al cual, mediante la Ordenanza 1857 del año 2002, se le otorgó el control, manejo y custodia de la Reserva. |
49977 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
49978 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | PERSONAL | El área cuenta con un cuerpo de guardaparques municipales y un grupo de guardaparques voluntarios. |
49979 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
49980 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
49981 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | PRESUPUESTO | El presupuesto proviene de lo recaudado por el cobro del bono contribución para la entrada al área protegida, el cual será destinado al manejo de la misma (mantenimiento, señalización, compra de materiales, vigilancia y control, etc.). |
49982 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal |
49983 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 06 | Faro Querandí | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/reservanatural.faroquerandi |
49984 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
49985 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 59,1% - Evaluación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007). • 64% – Evaluación METT (2014). |
49986 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas, Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
49987 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). • Municipio: Mar Chiquita. • Sector privado: productores agropecuarios. |
49988 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Subsecretaría de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible. |
49989 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
49990 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | PERSONAL | Sin información. |
49991 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
49992 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
49993 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | PRESUPUESTO | Sin información. |
49994 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Provincial en la Reserva Natural. En el Refugio Vida Silvestre son campos privados. |
49995 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 07 | Mar Chiquita | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/reservanaturalmarchiquita/ |
49996 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
49997 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 64% – Evaluación METT (2014) |
49998 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Defensa de la Nación. |
49999 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Fuerza Aérea Argentina, Administración Parques Nacionales. |
50000 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50001 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50002 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PERSONAL | Sin información. |
50003 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50004 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50005 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PRESUPUESTO | Sin información. |
50006 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50007 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50008 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50009 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información. |
50010 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50011 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Gobierno Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). |
50012 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50013 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50014 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | PERSONAL | Sin información. |
50015 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50016 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50017 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | PRESUPUESTO | Sin información. |
50018 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50019 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 09 | Restinga del Faro | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50020 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50021 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 39,1% - Evaluación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007). • 35% – Evaluación METT (2014). |
50022 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50023 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). |
50024 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50025 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50026 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | PERSONAL | Tiene guardaparques que residen en Necochea y San Cayetano. |
50027 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50028 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50029 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | PRESUPUESTO | Sin información |
50030 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50031 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 10 | Arroyo Zabala | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50032 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50033 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información |
50034 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). • Municipal: Bahía Blanca. |
50035 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). • Municipal: Bahía Blanca. |
50036 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50037 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50038 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PERSONAL | Sin información |
50039 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50040 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50041 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PRESUPUESTO | Sin información |
50042 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | PROPIEDAD DE LA TIERRA | El sector terrestre hasta la línea de ribera corresponde a la Municipalidad de Bahía Blanca. Desde la línea de ribera, incluyendo los intermareales, se ingresa al ámbito de acción del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. |
50043 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50044 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50045 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 43% – Evaluación METT (2014) |
50046 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50047 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). |
50048 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50049 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50050 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PERSONAL | Sin información |
50051 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50052 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50053 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PRESUPUESTO | Sin información |
50054 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50055 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50056 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50057 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada |
50058 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50059 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). |
50060 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50061 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50062 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PERSONAL | Sin información |
50063 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50064 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50065 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PRESUPUESTO | Sin información |
50066 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Provincial. |
50067 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50068 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50069 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50070 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Defensa de la Nación. |
50071 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Armada Argentina, Administración Parques Nacionales. |
50072 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50073 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50074 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | PERSONAL | Sin información. |
50075 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50076 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50077 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | PRESUPUESTO | Sin información. |
50078 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50079 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 14 | Charles Darwin | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50080 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50081 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 56% – Evaluación METT (2014) |
50082 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50083 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente) • Municipios: Monte Hermoso, Coronel de Marina Leonardo Rosales. |
50084 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50085 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50086 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PERSONAL | Tres guardaparques. |
50087 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50088 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50089 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PRESUPUESTO | Sin información. |
50090 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Provincial. |
50091 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50092 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50093 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 38% – Evaluación METT (2014) |
50094 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y Municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales. |
50095 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente) • Municipios: Coronel de Marina Leonardo Rosales, Villarino y Bahía Blanca. |
50096 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50097 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50098 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PERSONAL | Sin información. |
50099 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50100 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50101 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PRESUPUESTO | Sin información. |
50102 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial |
50103 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50104 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | Existe un Plan de Manejo (2008), pero el mismo no se encuentra aprobado por Ley. |
50105 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 36% – Evaluación METT (2014) |
50106 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50107 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente) • Municipio: Carmen de Patagones. • Sector privado: productores agropecuarios. |
50108 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50109 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50110 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | PERSONAL | Sin información. |
50111 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50112 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50113 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | PRESUPUESTO | Sin información. |
50114 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. Propiedad privada. |
50115 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 17 | Bahía San Blas | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.instagram.com/reserva_natural_bahia_san_blas/ |
50116 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2012 |
50117 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 44% – Evaluación METT (2014) |
50118 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Río Negro. |
50119 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial:Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. • Municipalidad de San Antonio Oeste. |
50120 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50121 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Se cuenta con vehículos terrestres y un refugio en la playa como sitio de reparo y protección para los guardas. |
50122 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PERSONAL | Seis guardas ambientales. |
50123 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50124 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50125 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PRESUPUESTO | Proveniente del presupuesto público asignado al manejo de cada una de las áreas que conforman el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro. |
50126 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial y municipal. Privada en centros urbanos y zonas rurales. |
50127 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 18 | Bahía de San Antonio | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/ANPBSApaginaOficial |
50128 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2023 |
50129 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 36% – Evaluación METT (2014) |
50130 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Río Negro. |
50131 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial:Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de de Río Negro. • Propietarios privados. |
50132 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50133 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Una vivienda para los Guardas Ambientales, en Pozo Salado. El personal cuenta con una camioneta para desplazarse dentro del área, y con equipos de comunicación. |
50134 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | PERSONAL | Dos guardas ambientales. |
50135 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50136 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50137 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | PRESUPUESTO | Proveniente del presupuesto público asignado al manejo de cada una de las áreas que conforman el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro. |
50138 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. Propiedad privada. |
50139 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 19 | Caleta de los Loros | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50140 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
50141 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 49% – Evaluación METT (2014) |
50142 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Río Negro. |
50143 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ministerio de Turismo. • Municipalidad de Viedma. • Propietarios privados. |
50144 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50145 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El personal cuenta con una vivienda dentro de la Reserva, una camioneta y equipos de comunicación. |
50146 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | PERSONAL | Hay 15 guardas afectados a la Reserva, de los cuales 7 son personal permanente, y 8 son incorporados para la temporada estival como personal temporario. |
50147 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50148 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50149 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | PRESUPUESTO | Sin información. |
50150 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. Propiedad privada. |
50151 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 20 | Punta Bermeja | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/PuntaBermeja/ |
50152 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | • 2019 (en su condición de Reserva Provincial). • Plan de Gestión 2025 (en elaboración). |
50153 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 38% – Evaluación METT (2014) • 35% - Evaluación MEG (2024) |
50154 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales |
50155 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales. • Propietarios privados. |
50156 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Intendente designado (Guardaparque con 40 años de experiencia). |
50157 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Centro operativo en Playas Doradas: 4 viviendas, galpones, 3 vehiculos 4x4, 2 embarcaciones, 1 casilla rodante, oficina, 1 refugio reciclado, sistema de comunicaciones con repetidora que cubre todo el área, sistema informático en red con APN, Sistema de Información Geográfico. |
50158 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PERSONAL | 8 personas: 4 Guardaparques, 3 técnicos/administrativos, Intendente. |
50159 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Plan de control de especies exóticas (jabalí); relevamiento de mamíferos medianos y grandes mediante el uso de cámaras trampa; caracterización preliminar de la diversidad, estacionalidad y estructura de los agrupamientos de aves y mamíferos marinos, entre otros. |
50160 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | 17 proyectos de investigación y monitoreo, autorizados y en ejecución. |
50161 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PRESUPUESTO | Según Plan Operativo Anual aprobado. |
50162 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional. Propiedad privada. |
50163 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/regionpatagonia/parque-nacional-islote-lobos |
50164 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50165 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 24% – Evaluación METT (2014) |
50166 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Río Negro. |
50167 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. |
50168 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50169 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50170 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | PERSONAL | Sin información. |
50171 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50172 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50173 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | PRESUPUESTO | Proveniente del presupuesto público asignado al manejo de cada una de las áreas que conforman el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro. |
50174 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50175 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 22 | Puerto Lobos | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50176 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50177 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 84% – Evaluación METT (2014) |
50178 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Defensa de la Nación. |
50179 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Armada Argentina, Administración Parques Nacionales. • Gobierno de la Provincia de Chubut. |
50180 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50181 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50182 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PERSONAL | Sin información. |
50183 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50184 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50185 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PRESUPUESTO | Sin información. |
50186 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional. |
50187 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 23 | Punta Buenos Aires | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50188 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | Plan de Manejo, 2001 (Aprobado) Proyecto de Actualización de Plan de Manejo, 2015 (Pendiente de aprobación) |
50189 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas, Gobierno de la Provincia de Chubut. |
50190 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 85% – Evaluación METT (2014) |
50191 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Península Valdés cuenta con un ente público no estatal (Administración del Área Natural Protegida Península Valdés – AANPPV) que gestiona el área a través de un Directorio y administra los fondos provenientes de los derechos de admisión de turistas al sitio. El Directorio de la AANPPV está conformado por el gobierno de la provincia de Chubut, los municipios de Puerto Pirámide y Puerto Madryn, las cámaras de industria y comercio locales, y la asociación de propietarios rurales de la zona. Cuenta con un consejo asesor que integran la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», el Centro Científico Tecnológico de CONICET local, las ONG ambientalistas y los prestadores de servicios turísticos. |
50192 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina, Armada Argentina, Administración de Parques Nacionales, Comité Argentino del Patrimonio Mundial. • Provincia de Chubut: Dirección de Fauna y Flora Silvestres, Subsecretaría de Pesca, Ministerio de Ambiente. • Administración del Área Natural Protegida Península Valdés. • Sector privado: propietarios de establecimientos rurales (PROPENVAL). |
50193 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Posee seis unidades operativas con viviendas y oficinas para guardafaunas (Punta Pirámide, Isla de los Pájaros, Caleta Valdés, Punta Norte, Punta Delgada y El Desempeño). El Desempeño es el puesto de control de ingreso y salida del área protegida y donde se realiza el cobro para turistas y visitantes. |
50194 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin datos |
50195 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | PERSONAL | El personal en terreno está conformado por guardafaunas, distribuidos en cinco unidades operativas. Poseen vehículos apropiados y equipo de comunicaciones. Además existe un equipo de profesionales que trabaja en la planificación y supervisión del área. |
50196 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50197 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | PRESUPUESTO | El área cuenta con un presupuesto anual correspondiente al 80% de la recaudación del canon de ingreso al área, administrados por la AANPPV, sumado a otros fondos del estado provincial proveniente de fuentes de financiamiento, fotografía y filmación, etc. |
50198 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Mayormente privadas. Aproximadamente 130 km² (2 %) son tierras públicas. |
50199 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 24 | Península Valdés | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://peninsulavaldes.org.ar/ |
50200 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2003 |
50201 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 65% – Evaluación METT (2014) |
50202 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Gobierno Municipal de Puerto Madryn. |
50203 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincia de Chubut: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas; Secretaría de Pesca; Administración de Vialidad Provincial; Policía de la Provincia. • Municipio de Puerto Madryn: Secretaría de Turismo. • Administración del Área Natural Protegida Península Valdés. • Fundación Patagonia Natural. • Propietarios privados. |
50204 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Dirección de Conservación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn. |
50205 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50206 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | PERSONAL | 9 guardaparques municipales. |
50207 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50208 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50209 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | PRESUPUESTO | Sin información. |
50210 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal, provincial y propiedas privadas. |
50211 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 25 | El Doradillo | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://madryn.travel/anp-el-doradillo/ https://turismo.madryn.gob.ar/anp-el-doradillo/ |
50212 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50213 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 74% – Evaluación METT (2014) |
50214 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50215 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50216 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50217 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50218 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | PERSONAL | Sin información |
50219 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50220 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50221 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | PRESUPUESTO | Sin información |
50222 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial |
50223 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 26 | Punta Loma | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50224 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | Existe un Plan de Manejo (2019), pero el mismo no se encuentra aprobado por Ley. |
50225 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 45% – Evaluación METT (2014) |
50226 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo de la Provincia de Chubut. |
50227 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50228 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50229 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50230 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | PERSONAL | Sin información |
50231 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50232 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50233 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | PRESUPUESTO | Sin información |
50234 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50235 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 27 | Punta León | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50236 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2007 |
50237 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 87% – Evaluación METT (2014) |
50238 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50239 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. • Propietarios privados. |
50240 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50241 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El área cuenta con tres viviendas para los guardafaunas, y una para los científicos. También posee una caseta de cobro, un galón y una sala de máquinas. El personal cuenta con vehículo y equipos de comunicación. Se proveen de energía por medio de gas, pantallas solares y grupo electrógeno. |
50242 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PERSONAL | Tres guardafaunas. |
50243 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50244 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50245 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PRESUPUESTO | Sin información. |
50246 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Provincial. Privada. |
50247 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 28 | Punta Tombo Costera | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50248 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50249 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50250 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50251 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50252 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50253 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50254 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PERSONAL | Sin información. |
50255 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50256 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50257 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PRESUPUESTO | Sin información. |
50258 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Provincial. |
50259 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 29 | Punta Tombo Marina | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50260 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50261 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 67% – Evaluación METT (2014) |
50262 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50263 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50264 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50265 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50266 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PERSONAL | Tres guardafaunas provinciales. |
50267 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50268 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50269 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PRESUPUESTO | Sin información. |
50270 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50271 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/ANPCaboIIBahias |
50272 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2018 |
50273 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 75% – Evaluación METT (2014) • 50% - Evaluación MEG (2024) |
50274 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales (APN) y provincia de Chubut |
50275 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Gobierno Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina. • Gobierno de la provincia de Chubut: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas (Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas, y Subsecretaría de Turismo), Secretaría de Pesca, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Cultura de Chubut, Dirección de Fauna y Flora Silvestre, Policía provincial. • Municipalidad de Camarones, • Establecimientos Educativos de la Comunidad de Camarones: Escuela de Nivel Inicial Nº473, Escuela Primaria Nº16, Escuela Secundaria Técnico Profesional Nº721 y Escuela de Educación permanente para Jóvenes y Adultos. • Centro Científico Tecnológico CONICET - CENPAT. • Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. • Propietarios de estancias privadas dentro del PIMCPA. • ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil: Fundación Rewilding Argentina, Cooperativa de Recolección, Acopio y Procesamiento de Productos del Mar (CRAPPMar), Global Penguin Society, WCS, Foro para la Conservación del Mar Patagónico, entre otras. • Prestadores de Servicios Turísticos: "Viento Azul", Guías de Sitio. • Actores de la Comunidad local - no organizados: pobladores de Camarones, pulperos, pescadores, visitantes. |
50276 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Comisión de Manejo (creada por la Ley N°5.668 y N°26.446) conformada por representantes de la Administración de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut. |
50277 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El área cuenta con cuatro viviendas, una intendencia, un galpón con taller, depósito, sala de capacitación, oficina y alojamiento, embarcaciones, vehículos y equipos de comunicación. |
50278 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | PERSONAL | El área cuenta con 8 agentes de la APN (1 Intendente, 2 personas para funciones administrativas y 5 para tareas de campo), más 4 guardafaunas provinciales del ANP Cabo Dos Bahías que realizan la fiscalización y atención a los visitantes en dicha área protegida. |
50279 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50280 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Programa Integral de Monitoreo Poblacional del pato vapor cabeza blanca no volador (Tachyeres leucocephalus) . |
50281 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | PRESUPUESTO | Cuenta con presupuesto anual de origen nacional (Administración de Parques Nacionales). |
50282 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. Propiedad privada. |
50283 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 31 | Patagonia Austral | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Por la APN: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/marinocostero Por la provincia del Chubut: https://chubutpatagonia.gob.ar/destino/parque-interjurisdiccional-marino-costero-patagonia-austral/ |
50284 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50285 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 69% – Evaluación METT (2014) |
50286 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50287 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. • Municipalidad de Rada Tilly. |
50288 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Municipalidad de Rada Tilly. |
50289 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50290 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | PERSONAL | Sin información |
50291 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50292 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Monitoreo mensual de la colonia de lobo marino de un pelo |
50293 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | PRESUPUESTO | Sin información |
50294 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50295 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 32 | Punta Marqués | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://radatilly.gob.ar/anp-punta-marques/ |
50296 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50297 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 21% – Evaluación METT (2014) |
50298 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50299 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipalidad de Caleta Olivia. |
50300 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50301 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50302 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | PERSONAL | Sin información |
50303 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50304 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50305 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | PRESUPUESTO | Sin información |
50306 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50307 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 33 | Barco Hundido | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50308 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50309 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 20% – Evaluación METT (2014) |
50310 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50311 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipal: Caleta Olivia. |
50312 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50313 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50314 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PERSONAL | Sin información. |
50315 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50316 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50317 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PRESUPUESTO | Sin información. |
50318 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50319 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50320 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50321 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 29% – Evaluación METT (2014) |
50322 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50323 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipal: Caleta Olivia. |
50324 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50325 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50326 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | PERSONAL | Sin información. |
50327 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50328 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Lobo marino de un pelo. |
50329 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | PRESUPUESTO | Sin información. |
50330 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50331 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 35 | Caleta Olivia | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/profile |
50332 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2010. El mismo fue elaborado considerando en conjunto al Parque Natural Provincial Monte Loayza y a la Reserva Cañadón del Duraznillo, como una única unidad de conservación. |
50333 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 77% – Evaluación METT (2014) |
50334 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50335 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Privado: Golfo San Jorge S.A. • Organismo no gubernamental: Fundación Hábitat y Desarrollo. |
50336 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50337 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50338 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | PERSONAL | Un único guardaparque, que se desempeña en este sitio y en la Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo. |
50339 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50340 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50341 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | PRESUPUESTO | Sin información. |
50342 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50343 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 36 | Monte Loayza | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50344 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50345 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 39% – Evaluación METT (2014) |
50346 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50347 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipalidad de Puerto Deseado. |
50348 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50349 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50350 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | PERSONAL | Sin información. |
50351 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50352 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50353 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | PRESUPUESTO | Sin información. |
50354 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50355 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 37 | Cabo Blanco | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50356 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | Existe un Plan de Manejo (2013), pero el mismo no se encuentra aprobado por Ley. |
50357 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 78% – Evaluación METT (2014) |
50358 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50359 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipalidad de Puerto Deseado. • Propietarios privados. |
50360 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50361 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Se cuenta con dos camionetas y equipos de comunicación. |
50362 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | PERSONAL | Siete personas: dos técnicos y cinco guardafaunas. |
50363 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50364 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50365 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | PRESUPUESTO | Sin información. |
50366 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. Propiedad privada. |
50367 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 38 | Ría Deseado | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50368 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | En proceso de finalización del Diseño del Proceso Participativo para llevar adelante la confección del Plan de Manejo. |
50369 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 44% – Evaluación MEG (2022) • 54% - Evaluación MEG (2023) |
50370 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales y Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50371 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales. • Gobierno de la Provincia de Santa Cruz: Consejo Agrario Provincial. • Municipalidad de Puerto Deseado. |
50372 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | • Comité Ejecutivo de Manejo, constituido por: 2 representantes de la Administración de Parques Nacionales, 1 representante de la Provincia de Santa Cruz (Consejo Agrario Provincial), 1 representante de la Municipalidad de Puerto Deseado. • Comité asesor local: constituido por actores locales claves como prestadores de servicios de excursión, propietarios frentistas del área protegida, organismos municipales (Subsecretaría de Ambiente, Subsecretaría de Turismo, Secretaría de Producción), ONGs, organismos de ciencia y técnica, de seguridad, entre otros. |
50373 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | • Intendencia (en la ciudad de Puerto Deseado); • Una vivienda para el Intendente/guardaparque; • Un vehículo terrestre; • Una embarcación; • Equipamiento informático; • Equipos de comunicación; • Herramientas para la realización de tareas en terreno (GPS, carpas, elementos de campaña, etc.); • Equipamiento de Rescate y Emergencias; • Para monitoreo de fauna, se cuenta con un VANT y con materiales para su rescate y traslado. |
50374 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | PERSONAL | Un intendente, un guardaparque y una persona para el área contable. |
50375 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Plan de Protección aprobado por Disposición 49/23 de la Dirección Nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales. Este Plan es establecido para el Control y Vigilancia general del Parque, definiendo acciones de acuerdo a las amenazas, y la protección de los valores naturales y culturales de conservación. |
50376 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | • Investigación y monitoreo de bosques de macroalgas (IDEA-CONICET Universidad Nacional de Córdoba); • Monitoreo de biodiversidad bentónica intermareal (MBON – CONICET – Proyecto Sub); • Distribución y censos de apostaderos y colonias reproductivas de lobo marino de un pelo y de dos pelos (proyecto propio del Parque); • Censo de las colonias reproductivas de pingüino de Magallanes (proyecto del Parque en colaboración con el CIPD -UNPA/UACO); • Monitoreo del tamaño poblacional y parámetros reproductivos de la colonia de pingüino de penacho amarillo (CIPD – UNPA/UACO). |
50377 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | PRESUPUESTO | Anual, aprobado por Resolución del Directorio de la Administración de Parques Nacionales. |
50378 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. La isla Pingüino tiene un 50% de su territorio bajo dominio de la Armada Argentina. |
50379 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 39 | Isla Pingüino | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/pimislapinguino/ https://www.instagram.com/pimislapinguino/ https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/islapinguino |
50380 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50381 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 32% – Evaluación METT (2014) |
50382 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50383 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipalidad de Puerto Deseado. |
50384 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50385 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50386 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | PERSONAL | Sin información. |
50387 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50388 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50389 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | PRESUPUESTO | Sin información. |
50390 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50391 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 40 | Bahía Laura | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50392 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50393 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 32% – Evaluación METT (2014) |
50394 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50395 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50396 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50397 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50398 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PERSONAL | Sin información. |
50399 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50400 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50401 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PRESUPUESTO | Sin información. |
50402 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50403 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50404 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50405 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 34% – Evaluación METT (2014) |
50406 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50407 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50408 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50409 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50410 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | PERSONAL | Sin información. |
50411 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50412 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50413 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | PRESUPUESTO | Sin información. |
50414 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50415 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 42 | Península San Julián | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50416 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50417 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 30% – Evaluación METT (2014) |
50418 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50419 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50420 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50421 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50422 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | PERSONAL | Sin información. |
50423 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50424 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50425 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | PRESUPUESTO | Sin información. |
50426 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50427 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 43 | Bahía San Julián | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50428 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
50429 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50430 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales y Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50431 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales. • Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. • Municipalidad de Puerto San Julián. |
50432 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Comisión de Manejo (creada por la Ley N°26.817) conformada por representantes de la Administración de Parques Nacionales, de la provincia de Santa Cruz y de la Municipalidad de Puerto San Julián. |
50433 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | • Intendencia (en la ciudad Puerto San Julián). • Dos viviendas, para el Intendente y el guardaparque. • Un vehículo terrestre y una embarcación. • Equipamiento informático, equipos de comunicación y herramientas para la realización de tareas en terreno (GPS, carpas, elementos de campaña, etc.). • Para monitoreo de fauna: se cuenta con un VANT como también materiales para su rescate y traslado. |
50434 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | PERSONAL | Un intendente, un guardaparque y dos personas para el área técnico-administrativa. |
50435 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50436 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50437 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | PRESUPUESTO | La fuente de financiamiento es nacional y provincial. |
50438 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50439 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 44 | Makenke | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/makenke https://www.facebook.com/pimmakenke/ https://www.instagram.com/pimmakenke/ https://linktr.ee/pimmakenke https://sib.gob.ar/areas-protegidas/parque-interjurisdiccional-marino-makenke |
50440 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50441 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 34% – Evaluación METT (2014) |
50442 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50443 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Propietario privado. |
50444 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50445 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50446 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | PERSONAL | Sin información. |
50447 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50448 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50449 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | PRESUPUESTO | Sin información. |
50450 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50451 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 45 | Isla Leones | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50452 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50453 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 33% – Evaluación METT (2014) |
50454 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50455 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50456 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50457 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50458 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | PERSONAL | Sin información. |
50459 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50460 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50461 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | PRESUPUESTO | Sin información. |
50462 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50463 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 46 | Isla Monte León | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50464 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2002 |
50465 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información. |
50466 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales |
50467 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval. • Propietario privado. |
50468 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Intendencia del Parque Nacional. |
50469 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El personal cuenta con una oficina, un depósito, un galpón para vehículos, doce vehículos terrestres, equipos de telefonía celular y de VHF para las comunicaciones, equipos de geoposicionamiento global, dos drones, binoculares, etc. |
50470 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | PERSONAL | Cuatro guardaparques, cuatro brigadistas, y seis personas en el área técnica y administrativa. |
50471 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | • Control de especies exóticas invasoras vegetales, con énfasis en Hieracium y en rosa mosqueta. • Proyecto de reproducción de especies vegetales nativas para restauración de ambientes. • Protocolo de actuación ante casos de fauna afectada por gripe aviar. |
50472 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | • Monitoreo anual de poblaciones de guanacos y choiques. • Censo neotropical de aves acuáticas (febrero y julio). • Monitoreo de pingüino de Magallanes, de cormorán imperial y del lobo marino de un pelo. • Registro de ejemplares o yacimientos paleontológicos en el área protegida. • Monitoreo del patrimonio cultural marítimo. • Fiscalización de la pesca deportiva en la zona intermareal. |
50473 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | PRESUPUESTO | Anual de origen nacional. |
50474 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Nacional. Propiedad privada. |
50475 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 47 | Monte León | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://linktr.ee/pn.monte.leon https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/monteleon |
50476 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50477 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 27% – Evaluación METT (2014) |
50478 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50479 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50480 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50481 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50482 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | PERSONAL | Sin información. |
50483 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50484 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50485 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | PRESUPUESTO | Sin información. |
50486 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50487 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 48 | Isla Deseada | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50488 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2017 |
50489 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 45% – Evaluación METT (2014) |
50490 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50491 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval. • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50492 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50493 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50494 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | PERSONAL | Sin información. |
50495 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50496 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Monitoreo de especies claves: playero rojizo, chorlito ceniciento, becasa de mar y ostrero austral. |
50497 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | PRESUPUESTO | Sin información. |
50498 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50499 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 49 | Aves Migratorias | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50500 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2011 |
50501 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 76% – 64% – Evaluación METT (2014) |
50502 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Agencia Ambiental Municipal de Río Gallegos. |
50503 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Municipalidad de Río Gallegos. |
50504 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50505 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El personal cuenta con dos vehículos terrestres, equipos de comunicación y de geolocalización, y diversas herramientas para trabajar a campo. |
50506 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | PERSONAL | La Reserva cuenta con 2 agentes de conservación (uno de la Agencia Ambiental Municipal y otro de la Asociación Ambiente Sur) y 2 agentes municipales de apoyo. |
50507 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50508 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50509 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | PRESUPUESTO | Sin información. |
50510 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal. |
50511 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 50 | Río Gallegos | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50512 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | Existe un Plan de Manejo (2001), pero el mismo no se encuentra aprobado por Ley. |
50513 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 87% – Evaluación METT (2014) |
50514 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas y Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50515 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval e Hidrografía Naval. • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Privados: empresas petroleras |
50516 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50517 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Un inmueble que cumple la función de vivienda para el personal, oficina y centro de interpretación. Se cuenta además con un taller, un vehículo terrestre y equipos de comunicación. |
50518 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PERSONAL | Se cuenta con un guardafauna en forma temporaria. |
50519 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50520 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50521 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PRESUPUESTO | Sin información. |
50522 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Privada. |
50523 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 51 | Cabo Vírgenes | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50524 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2011 |
50525 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 59% – Evaluación METT (2014) |
50526 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Ambiente, de la Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. |
50527 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Armada Argentina. • Provincial: Secretaría de Ambiente, del Ministerio de Producción y Ambiente. • Municipalidad de Río Grande. • Propietarios privados. |
50528 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50529 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50530 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PERSONAL | No cuenta con personal guardaparque propio. |
50531 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50532 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Monitoreo de aves playeras (un censo en verano y otro en invierno) - Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego junto a RHRAP |
50533 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PRESUPUESTO | Sin información. |
50534 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional. Fiscal Provincial. Propiedad privada. |
50535 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50536 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
50537 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | • 36% – Evaluación METT (2017) • 54% – Evaluación METT (2019) |
50538 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. |
50539 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina, Armada de la República Argentina |
50540 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50541 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50542 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PERSONAL | Sin información |
50543 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50544 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50545 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PRESUPUESTO | El presupuesto de la APN en relación a las áreas marinas protegidas corresponde al Programa 25-SISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS, siendo la unidad ejecutora la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas. Dentro del Programa 25, no existen partidas diferenciales para cada AMP dentro del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas. |
50546 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50547 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/areasmarinas/namuncura-burdwood |
50548 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2017 |
50549 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 50% – Evaluación METT (2014) |
50550 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Ambiente, de la Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. |
50551 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales; Ministerio de Defensa. • Provincial: Secretaria de Ambiente, del Ministerio de Producción y Ambiente. |
50552 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Según el Decreto Nacional 929/2016, se crea la Comisión Mixta para la administración conjunta del área, conformada por representantes del Ministerio de Defensa, de la Administración de Parques Nacionales y de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. |
50553 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50554 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | PERSONAL | Sin información. |
50555 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50556 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50557 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | PRESUPUESTO | Sin información. |
50558 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Nacional. |
50559 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 54 | Isla de los Estados | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50560 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50561 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | 51% – Evaluación METT (2014) |
50562 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Ambiente, de la Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. |
50563 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Provincial: Secretaria de Ambiente, del Ministerio de Producción y Ambiente. |
50564 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Según la Ley N°384, el control de la Reserva se hará en forma conjunta por la Secretaría de Desarrollo y Planeamiento, y la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos. |
50565 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50566 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | PERSONAL | Sin información. |
50567 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50568 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50569 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | PRESUPUESTO | Sin información. |
50570 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50571 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 55 | Playa Larga | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50572 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2021 |
50573 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50574 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales |
50575 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval. |
50576 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Intendencia del Parque Nacional. |
50577 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El PNTF cuenta, dentro del área protegida, con tres viviendas para guardaparques, un edificio para el control, oficina de informes y cobro de acceso en el ingreso a la Zona de Uso Público y un edificio provisoriamente adaptado para el funcionamiento del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias. En la ciudad de Ushuaia se encuentra un edificio para oficinas administrativas y 5 viviendas. El personal cuenta con vehículos terrestres y embarcaciones, equipos de comunicación, y herramientas y equipos para trabajo a campo y tareas de rescate. |
50578 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | PERSONAL | En el área trabajan un total de 34 personas. |
50579 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50580 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Monitoreo anual de huillín (Lontra provocax). |
50581 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | PRESUPUESTO | El funcionamiento del PNTDF está financiado por el Estado Nacional mediante dos fuentes de recursos presupuestarios: por un lado, la mayoría de los gastos en personal son aportados por el Tesoro Nacional, en tanto que los gastos e inversiones relativas al funcionamiento son solventados con Recursos Propios de la APN, que provienen de las recaudaciones obtenidas por el Organismo. |
50582 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Nacional. |
50583 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 56 | Tierra del Fuego | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.instagram.com/parquenacionaltierradelfuego/ |
50584 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2022 |
50585 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50586 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. |
50587 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina, Armada de la República Argentina |
50588 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50589 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50590 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PERSONAL | Sin información |
50591 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50592 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50593 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PRESUPUESTO | El presupuesto de la APN en relación a las áreas marinas protegidas corresponde al Programa 25-SISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS, siendo la unidad ejecutora la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas. Dentro del Programa 25, no existen partidas diferenciales para cada AMP dentro del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas. |
50594 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50595 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/areasmarinas/namuncura-burdwood |
50596 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50597 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50598 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. |
50599 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Nacional: Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina, Armada de la República Argentina |
50600 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50601 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información |
50602 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | PERSONAL | Sin información |
50603 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50604 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50605 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | PRESUPUESTO | El presupuesto de la APN en relación a las áreas marinas protegidas corresponde al Programa 25-SISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS, siendo la unidad ejecutora la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas. Dentro del Programa 25, no existen partidas diferenciales para cada AMP dentro del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas. |
50606 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional. |
50607 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 58 | Yaganes | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/areasmarinas/yaganes |
50608 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2010. El mismo fue elaborado considerando en conjunto al Parque Natural Provincial Monte Loayza y a la Reserva Cañadón del Duraznillo, como una única unidad de conservación. |
50609 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada |
50610 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50611 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Privado: Golfo San Jorge S.A. • Organismo no gubernamental: Fundación Hábitat y Desarrollo. |
50612 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50613 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50614 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PERSONAL | Un único guardaparque, que se desempeña en este sitio y en el Parque Natural Provincial Monte Loayza. |
50615 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50616 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50617 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PRESUPUESTO | Sin información. |
50618 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Privada. |
50619 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50620 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50621 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada |
50622 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50623 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de Buenos Aires. • Organismos no gubernamentales: Greenpeace Mar del Plata, Fundación Reserva Natural Puerto Mar del Plata. • Otros: Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, Equipo del Proyecto Educativo. |
50624 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
50625 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | El personal cuenta con una camioneta y un puesto de guardaparques. |
50626 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PERSONAL | Un guardaparque. |
50627 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50628 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50629 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PRESUPUESTO | Sin información. |
50630 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50631 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.facebook.com/RNPPMDP |
50632 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2024 |
50633 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información |
50634 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. |
50635 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Prefectura Naval Argentina. • Provincial: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. • Municipalidad de Comodoro Rivadavia. • Propietarios privados. |
50636 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información |
50637 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Cuenta con camionetas provistas por el Municipio de Comodoro Rivadavia. |
50638 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | PERSONAL | Cuenta con tres preventores ambientales (figura similar a los agentes de conservación) y dos guardafaunas. |
50639 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información |
50640 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información |
50641 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | PRESUPUESTO | Sin información |
50642 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. Propiedad Privada. |
50643 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 61 | Rocas Coloradas | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.instagram.com/rocascoloradas.anp/ |
50644 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50645 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50646 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50647 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50648 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50649 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50650 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | PERSONAL | Sin información. |
50651 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50652 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50653 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | PRESUPUESTO | Sin información. |
50654 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50655 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 62 | Pingüinos | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50656 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50657 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada |
50658 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. |
50659 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. • Municipal: Caleta Olivia. |
50660 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50661 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50662 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PERSONAL | Sin información. |
50663 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50664 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50665 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PRESUPUESTO | Sin información. |
50666 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Provincial. |
50667 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50668 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | 2016 |
50669 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada |
50670 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Municipalidad de Río Grande. |
50671 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincial: Secretaría de Ambiente, del Ministerio de Producción y Ambiente. • Municipalidad de Río Grande. |
50672 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50673 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50674 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | PERSONAL | Un guardaparque, pero sin presencia permanente en el área. |
50675 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50676 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50677 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | PRESUPUESTO | Sin información. |
50678 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Privada. |
50679 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 64 | Punta Popper | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50680 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | En elaboración. |
50681 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50682 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego. |
50683 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego. |
50684 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Comisión Consultiva de Participación para la Gestión del Área Natural Protegida Península Mitre. |
50685 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50686 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | PERSONAL | Sin información. |
50687 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50688 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50689 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | PRESUPUESTO | Sin información. |
50690 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. Propiedad privada. |
50691 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 65 | Península Mitre | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50692 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50693 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50694 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Administración de Parques Nacionales |
50695 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Nacional: Administración de Parques Nacionales. |
50696 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50697 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50698 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PERSONAL | Sin información. |
50699 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50700 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50701 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PRESUPUESTO | Sin información. |
50702 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal Nacional. |
50703 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 66 | Marismas del Tuyú | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50704 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50705 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50706 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Sin información. |
50707 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente) • Municipio: Tres Arroyos. <br |
50708 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Por medio de la Ord. 7086/17 se crea la Comisión Asesora, que estará conformado por: • Los integrantes de la comisión asesora de la Estación Forestal “Ingeniero Agrónomo Gerardo Paolucci”. • Representantes de ONG Ambientalistas debidamente conformadas. • Profesionales dedicados al cuidado y estudio del medio ambiente. |
50709 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Cartelería informativa básica. |
50710 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | PERSONAL | Dos guardaparques municipales. |
50711 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50712 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50713 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | PRESUPUESTO | Sin información. |
50714 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal. |
50715 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 67 | Claromecó | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
50716 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo. |
50717 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50718 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. |
50719 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | • Provincia de Buenos Aires: Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Ambiente). • Municipio: General Alvarado. • Propietarios privados. • Comunas: Centinela del Mar y Mar del Sur. • Instituciones académicas: Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA), Fundación Azara – Universidad Maimónides; División Arqueología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata; Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo”, Fundación Azara – Municipalidad de General Alvarado. • Comunidades originarias: comunidad Gününa a Küna-Pampa “Külüla a Küna” de Centinela del Mar. |
50720 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50721 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50722 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | PERSONAL | Un guardaparque no permanente. |
50723 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50724 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | • Proyectos de investigación y trabajos de campo geo-paleontológicos de frecuencia anual desde 2002. • Monitoreo de la dispersión de especies exóticas (Carpobrotus edulis) sobre los yacimientos paleontológicos de Centinela del Mar desde 2008. |
50725 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | PRESUPUESTO | Sin información. |
50726 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Fiscal provincial. |
50727 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 68 | Centinela del Mar | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | https://www.instagram.com/reservacentineladelmar/ |
50728 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50729 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50730 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de Viedma. |
50731 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Municipalidad de Viedma |
50732 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Pendiente |
50733 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Pendiente |
50734 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PERSONAL | Pendiente |
50735 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Pendiente |
50736 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | La colonia de loros barranqueros ha sido monitoreada extensamente durante el período 1998-2019. |
50737 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PRESUPUESTO | Pendiente |
50738 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal |
50739 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50740 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50741 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | No evaluada. |
50742 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Dirección de Producción y Turismo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. |
50743 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Dirección de Producción y Turismo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. |
50744 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50745 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50746 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PERSONAL | Sin información. |
50747 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50748 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50749 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PRESUPUESTO | Sin información. |
50750 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Municipal |
50751 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50752 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50753 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información. |
50754 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Defensa de la Nación. |
50755 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Servicio de Hidrografía Naval, Administración Parques Nacionales. |
50756 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50757 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50758 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | PERSONAL | Sin información. |
50759 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50760 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50761 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | PRESUPUESTO | Sin información. |
50762 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50763 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 71 | RND Faro Querandí | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información. |
50764 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | PLAN DE MANEJO MÁS RECIENTE (Año de aprobación) | No posee Plan de Manejo |
50765 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | EFECTIVIDAD DE MANEJO - TIPO Y AÑO DE EVALUACIÓN | Sin información. |
50766 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | AUTORIDAD DE APLICACIÓN | Ministerio de Defensa de la Nación. |
50767 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | GOBERNANZA – INSTITUCIONES RELEVANTES | Servicio de Hidrografía Naval, Administración Parques Nacionales. |
50768 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | EQUIPO EJECUTIVO DE GESTIÓN | Sin información. |
50769 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | INFRAESTRUCTURA DE MANEJO | Sin información. |
50770 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | PERSONAL | Sin información. |
50771 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | PLAN DE ACCIÓN PARA ESPECIES QUE UTILIZA EL AMP (SI EXISTE) | Sin información. |
50772 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | MONITOREO DE VALORES DE CONSERVACIÓN | Sin información. |
50773 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | PRESUPUESTO | Sin información. |
50774 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | PROPIEDAD DE LA TIERRA | Nacional |
50775 | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | Paola | 21/04/2025 03:45 PM | 72 | Faro San Antonio | SITIO WEB OFICIAL DEL ÁREA | Sin información |
ID | AMP | TIPO DE DATO DE GESTION | DATO |
Uso Público
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | ICONO | TIPO DE DATO DE USO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8074 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8075 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | ENTRADA | Gratuita. | |
8076 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de visitantes • Charlas educativas |
|
8077 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 02 | Bahía de Samborombón | VISITAS POR AÑO | Promedio de 1.000 personas. | |
8078 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 02 | Bahía de Samborombón | ENTRADA | Gratuita. | |
8079 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 02 | Bahía de Samborombón | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8080 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 03 | Punta Rasa | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8081 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 03 | Punta Rasa | ENTRADA | Gratuita. | |
8082 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 03 | Punta Rasa | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin servicios. | |
8083 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 04 | Rincón de Ajó | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8084 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 04 | Rincón de Ajó | ENTRADA | Gratuita. | |
8085 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 04 | Rincón de Ajó | SERVICIOS AL VISITANTE | Charlas educativas | |
8086 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 05 | Campos del Tuyú | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8087 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 06 | Faro Querandí | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8088 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 06 | Faro Querandí | ENTRADA | Gratuita. | |
8089 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 06 | Faro Querandí | SERVICIOS AL VISITANTE | • Puesto de guardaparques. • Cartelería informativa. • Cestos para residuos. • Un mirador. • Senderos. • Folletería. |
|
8090 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 07 | Mar Chiquita | VISITAS POR AÑO | Promedio de 4.000 personas. | |
8091 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 07 | Mar Chiquita | ENTRADA | Gratuita. | |
8092 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 07 | Mar Chiquita | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de Atención al visitante. • Sala de interpretación de la Naturaleza. • Senderos. • Cartelería. |
|
8093 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8094 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 09 | Restinga del Faro | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8095 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 09 | Restinga del Faro | ENTRADA | Gratuita. | |
8096 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 09 | Restinga del Faro | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8097 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 10 | Arroyo Zabala | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8098 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 10 | Arroyo Zabala | ENTRADA | Gratuita. | |
8099 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 10 | Arroyo Zabala | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8100 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | VISITAS POR AÑO | No hay estadísticas sobre el número de visitantes al año. | |
8101 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | ENTRADA | Gratuita. | |
8102 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin servicios. | |
8103 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | VISITAS POR AÑO | Promedio de 1.000 personas. | |
8104 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | ENTRADA | Gratuita. | |
8105 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8106 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8107 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | ENTRADA | Gratuita. | |
8108 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8109 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 14 | Charles Darwin | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8110 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | VISITAS POR AÑO | Promedio de 10.000 personas. | |
8111 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | ENTRADA | Gratuita. | |
8112 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | SERVICIOS AL VISITANTE | • Guías. • Cartelería. • Folletería. • Casilla de Informes. |
|
8113 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | VISITAS POR AÑO | Promedio de 50.000 personas. | |
8114 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | ENTRADA | Gratuita. | |
8115 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8116 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 17 | Bahía San Blas | VISITAS POR AÑO | Promedio de 50.000 personas. | |
8117 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 17 | Bahía San Blas | ENTRADA | Gratuita. | |
8118 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 17 | Bahía San Blas | SERVICIOS AL VISITANTE | • Puesto de información turística. • Folletería. • Cartelería. • Comercios de artículos de pesca. • Restaurantes. • Alojamiento. • Excursiones de pesca embarcado. • Camping. |
|
8119 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 18 | Bahía de San Antonio | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8120 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 18 | Bahía de San Antonio | ENTRADA | Gratuita. | |
8121 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 18 | Bahía de San Antonio | SERVICIOS AL VISITANTE | • Áreas de recreación. • Áreas de descanso. • Excursiones náuticas. • Centro de informes. |
|
8122 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 19 | Caleta de los Loros | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8123 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 19 | Caleta de los Loros | ENTRADA | Gratuita. | |
8124 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 19 | Caleta de los Loros | SERVICIOS AL VISITANTE | • Caseta de ingreso. • Zona de camping. • Sanitarios. • Estacionamiento. • Cartelería informativa. |
|
8125 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 20 | Punta Bermeja | VISITAS POR AÑO | Promedio de 25.000 personas. | |
8126 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 20 | Punta Bermeja | ENTRADA | Paga. | |
8127 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 20 | Punta Bermeja | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de Interpretación Faunística. • Cartelería informativa. • Senderos. • Miradores. • Estacionamiento. |
|
8128 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | VISITAS POR AÑO | 100.000 visitantes anuales a Playas Doradas. | |
8129 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | ENTRADA | Gratuita. | |
8130 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | SERVICIOS AL VISITANTE | • Senderos autoguiados. • Cartelería interpretativa. • Caminatas guiadas por Guardaparques. • Competencias deportivas: triatlón, natación aguas abiertas, carreras pedestres. |
|
8131 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 22 | Puerto Lobos | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8132 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 22 | Puerto Lobos | ENTRADA | Gratuita. | |
8133 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 22 | Puerto Lobos | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8134 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 23 | Punta Buenos Aires | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8135 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 23 | Punta Buenos Aires | ENTRADA | Gratuita. | |
8136 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 23 | Punta Buenos Aires | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8137 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 24 | Península Valdés | VISITAS POR AÑO | El valor máximo fue 361.000 personas en 2008 | |
8138 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 24 | Península Valdés | ENTRADA | Paga. | |
8139 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 24 | Península Valdés | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de visitantes • Sanitarios • Red de caminos • Senderos peatonales • Miradores • Cartelería • Folletos |
|
8140 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 25 | El Doradillo | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8141 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 25 | El Doradillo | ENTRADA | Gratuita. | |
8142 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 25 | El Doradillo | SERVICIOS AL VISITANTE | • Sanitarios químicos. • Kiosco. • Puesto de control e informes. • Cartelería. • Zonas habilitadas para acampe y fogón. • Estacionamiento. |
|
8143 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 26 | Punta Loma | VISITAS POR AÑO | Promedio de 79.045 personas. | |
8144 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 26 | Punta Loma | ENTRADA | Paga. | |
8145 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 26 | Punta Loma | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de informes. • Sendero peatonal. • Mirador. • Cartelería informativa. |
|
8146 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 27 | Punta León | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8147 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 28 | Punta Tombo Costera | VISITAS POR AÑO | Promedio de 87.600 personas. | |
8148 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 28 | Punta Tombo Costera | ENTRADA | Paga. | |
8149 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 28 | Punta Tombo Costera | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de interpretación. • Sanitarios. • Senderos peatonales y vehículares. • Miradores. • Folletería en español, inglés y francés. • Cartelería interpretativa e informativa. • Un restaurante, a la entrada del área. • Tienda de souvenirs. |
|
8150 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 29 | Punta Tombo Marina | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8151 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 29 | Punta Tombo Marina | ENTRADA | Sin información. | |
8152 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 29 | Punta Tombo Marina | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8153 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | VISITAS POR AÑO | Promedio de 10.800 personas. | |
8154 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | ENTRADA | Paga. | |
8155 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | SERVICIOS AL VISITANTE | • Sanitarios. • Sendero peatonal autoguiado. • Sendero vehicular autoguiado. • Pasarela en el sendero hacia la pingüinera. • Playa de estacionamiento. • Miradores. • Cartelería. |
|
8156 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 31 | Patagonia Austral | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8157 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 31 | Patagonia Austral | ENTRADA | Paga. | |
8158 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 31 | Patagonia Austral | SERVICIOS AL VISITANTE | El visitante puede acceder a la parte continental del Parque a través del Área Natural Protegida Provincial Cabo Dos Bahías o por las estancias privadas que brindan servicios turísticos. A la parte marina, puede accederse con embarcación propia o a través de prestadores turísticos habilitados. El ANP Cabo Dos Bahías cuenta con los siguientes servicios: • Sanitarios. • Sendero peatonal autoguiado. • Sendero vehicular autoguiado. • Pasarela en el sendero hacia la pingüinera. • Playa de estacionamiento. • Miradores. • Cartelería. |
|
8159 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 32 | Punta Marqués | VISITAS POR AÑO | Promedio de 10.305 personas. | |
8160 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 32 | Punta Marqués | ENTRADA | Paga. | |
8161 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 32 | Punta Marqués | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de informes. • Senderos. • Mirador. • Cartelería informativa. |
|
8162 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 33 | Barco Hundido | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8163 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 33 | Barco Hundido | ENTRADA | Gratuita. | |
8164 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 33 | Barco Hundido | SERVICIOS AL VISITANTE | • Fogones. • Senderos vehiculares. |
|
8165 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8166 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | ENTRADA | Gratuita. | |
8167 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8168 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 35 | Caleta Olivia | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8169 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 35 | Caleta Olivia | ENTRADA | Gratuita. | |
8170 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 35 | Caleta Olivia | SERVICIOS AL VISITANTE | Cartelería informativa. | |
8171 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 36 | Monte Loayza | VISITAS POR AÑO | Promedio de 50 personas. | |
8172 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 36 | Monte Loayza | ENTRADA | Paga. | |
8173 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 36 | Monte Loayza | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de visitantes. • Sendero peatonal. • Área de recreación. • Sanitarios. |
|
8174 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 37 | Cabo Blanco | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8175 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 37 | Cabo Blanco | ENTRADA | Gratuita. | |
8176 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 37 | Cabo Blanco | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8177 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 38 | Ría Deseado | VISITAS POR AÑO | Promedio de 10.000 personas. | |
8178 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 38 | Ría Deseado | ENTRADA | Gratuita. | |
8179 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 38 | Ría Deseado | SERVICIOS AL VISITANTE | • Guías. • Centro de informes. • Senderos. • Caminos vehiculares. • Estacionamiento. • Miradores. • Camping. • Áreas de recreación. • Áreas de descanso. • Excursiones náuticas. • Cartelería informativa. • Cartelería interpretativa. |
|
8180 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 39 | Isla Pingüino | VISITAS POR AÑO | Promedio de 850 personas. | |
8181 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 39 | Isla Pingüino | ENTRADA | Gratuita. | |
8182 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 39 | Isla Pingüino | SERVICIOS AL VISITANTE | Cartelería informativa. | |
8183 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 40 | Bahía Laura | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8184 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 40 | Bahía Laura | ENTRADA | Gratuita. | |
8185 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 40 | Bahía Laura | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8186 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8187 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | ENTRADA | Gratuita. | |
8188 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8189 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 42 | Península San Julián | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8190 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 42 | Península San Julián | ENTRADA | Gratuita. | |
8191 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 42 | Península San Julián | SERVICIOS AL VISITANTE | • Áreas de recreación. • Áreas de descanso. |
|
8192 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 43 | Bahía San Julián | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8193 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 43 | Bahía San Julián | ENTRADA | Gratuita. | |
8194 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 43 | Bahía San Julián | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de informes. • Guías. • Áreas de recreación. • Áreas de descanso. • Excursiones náuticas. |
|
8195 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 44 | Makenke | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8196 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 44 | Makenke | ENTRADA | Gratuita. | |
8197 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 44 | Makenke | SERVICIOS AL VISITANTE | Este Parque es un área exclusivamente marina, por lo tanto no cuenta con infraestructura para el uso público en el sector terrestre. | |
8198 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 45 | Isla Leones | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8199 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 45 | Isla Leones | ENTRADA | Gratuita. | |
8200 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 45 | Isla Leones | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8201 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 46 | Isla Monte León | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8202 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 47 | Monte León | VISITAS POR AÑO | 9.311 personas en 2024 | |
8203 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 47 | Monte León | ENTRADA | Gratuita. | |
8204 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 47 | Monte León | SERVICIOS AL VISITANTE | • Guías. • Cartelería informativa. • Cartelería interpretativa. • Senderos vehiculares. • Senderos peatonales. • Sanitarios. • Miradores. • Zonas de picnic. • Zonas de campamento. • Centro de Interpretación. • Confitería. • Centro de informes. • Estacionamiento. • Folletería. |
|
8205 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 48 | Isla Deseada | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8206 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 48 | Isla Deseada | ENTRADA | Sin información. | |
8207 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 48 | Isla Deseada | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8208 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 49 | Aves Migratorias | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8209 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 49 | Aves Migratorias | ENTRADA | Gratuita. | |
8210 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 49 | Aves Migratorias | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin servicios. | |
8211 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 50 | Río Gallegos | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8212 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 50 | Río Gallegos | ENTRADA | Gratuita. | |
8213 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 50 | Río Gallegos | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de informes. • Senderos peatonales. • Senderos para ciclistas. • Áreas de descanso. • Estacionamiento. • Cartelería informativa. • Folletería. • Check-list de aves. • Centro de interpretación ambiental. |
|
8214 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 51 | Cabo Vírgenes | VISITAS POR AÑO | Promedio de 1.650 personas. | |
8215 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 51 | Cabo Vírgenes | ENTRADA | Paga. | |
8216 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 51 | Cabo Vírgenes | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de interpretación. • Baños públicos. • Contenedores para residuos. • Áreas de descanso. • Áreas de camping. • Senderos peatonales. • Caminos vehiculares. • Cartelería informativa. |
|
8217 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8218 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | ENTRADA | Gratuita. | |
8219 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | SERVICIOS AL VISITANTE | • Senderos peatonales. • Sendero interpretativo. • Cartelería informativa. |
|
8220 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8221 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 54 | Isla de los Estados | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8222 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 55 | Playa Larga | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8223 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 55 | Playa Larga | ENTRADA | Gratuita. | |
8224 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 55 | Playa Larga | SERVICIOS AL VISITANTE | • Cartelería informativa. • Fogones habilitados. • Senderos. • Estacionamiento. • Centro de informes. • Zona de camping. |
|
8225 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 56 | Tierra del Fuego | VISITAS POR AÑO | 494.205 personas en el 2024. | |
8226 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 56 | Tierra del Fuego | ENTRADA | Paga. | |
8227 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 56 | Tierra del Fuego | SERVICIOS AL VISITANTE | • Centro de informes. • Senderos. • Áreas de acampe. • Cartelería informativa e interpretativa. • Sanitarios. • Miradores. • Observatorio de aves. • Folletería. • Guardaparques. • Centro de visitantes (cuenta con sanitarios, restaurante, tienda de regalos). • Sala de Interpretación (dentro del Centro de Visitantes). • Servicios de Transporte de Línea Regular. • Excursiones terrestres y náuticas organizadas (a través de prestadores habilitados). |
|
8228 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8229 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 58 | Yaganes | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8230 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | VISITAS POR AÑO | Promedio de 50 personas. | |
8231 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | ENTRADA | Paga. | |
8232 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | SERVICIOS AL VISITANTE | • Informes. • Senderos. • Estacionamiento. • Sanitarios. |
|
8233 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8234 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | ENTRADA | Gratuita. | |
8235 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | SERVICIOS AL VISITANTE | • Senderos peatonales. • Miradores. • Cartelería. • Folletos. • Circuito de pasarelas con acceso a la playa y el puerto. |
|
8236 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 61 | Rocas Coloradas | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8237 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 61 | Rocas Coloradas | ENTRADA | Gratuita. | |
8238 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 61 | Rocas Coloradas | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin servicios. | |
8239 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 62 | Pingüinos | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8240 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 62 | Pingüinos | ENTRADA | Gratuita. | |
8241 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 62 | Pingüinos | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8242 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8243 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | ENTRADA | Gratuita. | |
8244 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8245 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 64 | Punta Popper | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8246 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 64 | Punta Popper | ENTRADA | Gratuita. | |
8247 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 64 | Punta Popper | SERVICIOS AL VISITANTE | • Senderos peatonales. • Cartelería informativa. • Cartelería interpretativa. |
|
8248 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 65 | Península Mitre | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8249 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 65 | Península Mitre | ENTRADA | Gratuita. | |
8250 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 65 | Península Mitre | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8251 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 66 | Marismas del Tuyú | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8252 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 66 | Marismas del Tuyú | ENTRADA | Gratuita. | |
8253 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 66 | Marismas del Tuyú | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8254 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 67 | Claromecó | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8255 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 67 | Claromecó | ENTRADA | Gratuita. | |
8256 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 67 | Claromecó | SERVICIOS AL VISITANTE | • Cartelería. | |
8257 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 68 | Centinela del Mar | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8258 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 68 | Centinela del Mar | ENTRADA | Gratuita. | |
8259 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 68 | Centinela del Mar | SERVICIOS AL VISITANTE | • Cartelería oficial sobre usos y actividades permitidas. • Centro de interpretación sobre el patrimonio natural y cultural (Estación Científica de Centinela del Mar “Dr. Eduardo P. Tonni”). • Información sobre los valores preservados en la reserva (Programa de Voluntariado de la Fundación Azara). • Visitas guiadas sobre patrimonio cultural y pueblos originarios (Comunidad “Külüla a Küna”). |
|
8260 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | VISITAS POR AÑO | Aproximadamente 10.000 turistas visitan el Balneario El Cóndor, durante un fin de semana típico de enero. | |
8261 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | ENTRADA | Gratuita. | |
8262 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | SERVICIOS AL VISITANTE | • Baños públicos (en la Segunda Bajada de El Faro). • Folletería en formato digital e información disponibles en https://lorosbarranqueros.blogspot.com |
|
8263 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | VISITAS POR AÑO | Sin información. | |
8264 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | ENTRADA | Sin información. | |
8265 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | SERVICIOS AL VISITANTE | Sin información. | |
8266 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 71 | RND Faro Querandí | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
8267 | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | Paola | 21/04/2025 03:46 PM | 72 | Faro San Antonio | VISITAS POR AÑO | No abierto al público. | |
ID | AMP | ICONO | TIPO DE DATO DE USO | DATO |
Sobre la ficha
wdt_ID | wdt_created_by | wdt_created_at | wdt_last_edited_by | wdt_last_edited_at | ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10401 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10402 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10403 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10404 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 01 | Bahía Samborombón RVS | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10405 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10406 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10407 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 02 | Bahía de Samborombón | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10408 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 03 | Punta Rasa | Fecha última actualización: | Marzo 2025 |
10409 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 03 | Punta Rasa | Revisión: | Natalia Del Giudice – Municipalidad de La Costa - 2025 |
10410 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 03 | Punta Rasa | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10411 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 03 | Punta Rasa | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10412 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 03 | Punta Rasa | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10413 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 04 | Rincón de Ajó | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10414 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 04 | Rincón de Ajó | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10415 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 04 | Rincón de Ajó | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10416 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 04 | Rincón de Ajó | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10417 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 05 | Campos del Tuyú | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10418 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 05 | Campos del Tuyú | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10419 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 05 | Campos del Tuyú | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10420 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 05 | Campos del Tuyú | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10421 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 06 | Faro Querandí | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10422 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 06 | Faro Querandí | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10423 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 06 | Faro Querandí | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10424 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 07 | Mar Chiquita | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10425 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 07 | Mar Chiquita | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10426 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 07 | Mar Chiquita | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10427 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 07 | Mar Chiquita | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10428 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10429 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10430 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 08 | Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10431 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 09 | Restinga del Faro | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10432 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 09 | Restinga del Faro | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10433 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 09 | Restinga del Faro | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10434 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 09 | Restinga del Faro | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10435 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 10 | Arroyo Zabala | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10436 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 10 | Arroyo Zabala | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10437 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 10 | Arroyo Zabala | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10438 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10439 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Revisión: | Pablo Petracci – Investigador, Universidad Nacional del Sur - 2021 |
10440 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10441 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 11 | Reserva Costera de la Bahía Blanca | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10442 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10443 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Revisión: | Pablo Petracci – Investigador, Universidad Nacional del Sur - 2021 |
10444 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10445 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10446 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 12 | Islote de la Gaviota Cangrejera | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10447 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Fecha última actualización: | Febrero 2025 |
10448 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Revisión: | Cintia Celsi - Coordinadora del Proyecto Costas Bonaerenses, Fundación Azara - 2025 |
10449 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10450 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 13 | Arroyo Los Gauchos | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10451 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 14 | Charles Darwin | Fecha última actualización: | Marzo 2025 |
10452 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 14 | Charles Darwin | Revisión: | Maximiliano Rueda - Director del Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin - 2025 Teresa Manera - Directora Científica del Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin - 2025 Pablo Petracci – Investigador, Universidad Nacional del Sur - 2021 |
10453 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 14 | Charles Darwin | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10454 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 14 | Charles Darwin | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10455 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10456 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10457 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 15 | Pehuen Có-Monte Hermoso | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10458 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10459 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Revisión: | Pablo Petracci – Investigador, Universidad Nacional del Sur - 2021 |
10460 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10461 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10462 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 16 | Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10463 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 17 | Bahía San Blas | Fecha última actualización: | Enero 2025 |
10464 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 17 | Bahía San Blas | Revisión: | Nicolas Suarez - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10465 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 17 | Bahía San Blas | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10466 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 17 | Bahía San Blas | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10467 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 17 | Bahía San Blas | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10468 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Fecha última actualización: | Febrero 2025 |
10469 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Revisión: | Diego Luzzatto - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10470 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10471 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10472 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 18 | Bahía de San Antonio | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10473 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 19 | Caleta de los Loros | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10474 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 19 | Caleta de los Loros | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10475 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 19 | Caleta de los Loros | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10476 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 19 | Caleta de los Loros | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10477 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 20 | Punta Bermeja | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10478 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 20 | Punta Bermeja | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10479 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 20 | Punta Bermeja | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10480 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 20 | Punta Bermeja | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10481 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Fecha última actualización: | Enero 2025 |
10482 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Revisión: | Ricardo Pereyra - Intendente del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos - 2025 |
10483 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10484 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10485 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 21 | Complejo Islote Lobos | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10486 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 22 | Puerto Lobos | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10487 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 22 | Puerto Lobos | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10488 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 22 | Puerto Lobos | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10489 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10490 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10491 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10492 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 23 | Punta Buenos Aires | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10493 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10494 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Revisión: | Soledad Díaz Ovejero - Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut - 2020 |
10495 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Recopiladores: | Guillermo Harris, Valeria Falabella - WCS Argentina - 2020 |
10496 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10497 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10498 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 24 | Península Valdés | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10499 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 25 | El Doradillo | Fecha última actualización: | Octubre 2024 |
10500 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 25 | El Doradillo | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10501 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 25 | El Doradillo | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10502 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 26 | Punta Loma | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10503 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 26 | Punta Loma | Revisión: | Pablo Yorio - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2024 |
10504 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 26 | Punta Loma | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10505 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 26 | Punta Loma | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10506 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 26 | Punta Loma | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10507 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 27 | Punta León | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10508 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 27 | Punta León | Revisión: | Pablo Yorio - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2024 |
10509 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 27 | Punta León | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10510 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 27 | Punta León | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10511 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 27 | Punta León | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10512 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10513 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10514 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10515 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 28 | Punta Tombo Costera | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10516 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10517 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10518 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10519 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 29 | Punta Tombo Marina | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10520 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Fecha última actualización: | Abril 2025 |
10521 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Revisión: | Gabriela Blanco - Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10522 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10523 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10524 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 30 | Cabo Dos Bahías | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10525 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 31 | Patagonia Austral | Fecha última actualización: | Enero 2025 |
10526 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 31 | Patagonia Austral | Revisión: | Cecilia Astengo - Guardaparque Nacional del PIMCPA - 2025 Juan Bautista Pombo - Guardaparque Nacional del PIMCPA - 2025 Pablo Yorio - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2024 |
10527 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 31 | Patagonia Austral | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10528 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 31 | Patagonia Austral | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10529 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 31 | Patagonia Austral | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10530 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 32 | Punta Marqués | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10531 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 32 | Punta Marqués | Revisión: | Cristian Marinao - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2024 |
10532 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 32 | Punta Marqués | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10533 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 32 | Punta Marqués | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10534 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 32 | Punta Marqués | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10535 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 33 | Barco Hundido | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10536 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 33 | Barco Hundido | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10537 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 33 | Barco Hundido | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10538 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10539 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10540 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 34 | Humedal Caleta Olivia | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10541 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 35 | Caleta Olivia | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10542 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 35 | Caleta Olivia | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10543 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 35 | Caleta Olivia | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10544 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 36 | Monte Loayza | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10545 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 36 | Monte Loayza | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10546 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 36 | Monte Loayza | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10547 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 36 | Monte Loayza | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10548 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 37 | Cabo Blanco | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10549 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 37 | Cabo Blanco | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10550 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 37 | Cabo Blanco | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10551 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 37 | Cabo Blanco | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10552 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 38 | Ría Deseado | Fecha última actualización: | Septiembre 2024 |
10553 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 38 | Ría Deseado | Revisión: | Esteban Frere, Ana Millones, Annick Morgenthaler - Investigadores, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2024 |
10554 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 38 | Ría Deseado | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10555 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 38 | Ría Deseado | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10556 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 38 | Ría Deseado | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10557 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 39 | Isla Pingüino | Fecha última actualización: | Octubre 2024 |
10558 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 39 | Isla Pingüino | Revisión: | Ariel L. Rodriguez - Guardaparque a cargo - 2024 Esteban Frere, Ana Millones, Annick Morgenthaler - Investigadores, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2024 Esteban Frere - Investigador, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2021 |
10559 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 39 | Isla Pingüino | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10560 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 39 | Isla Pingüino | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10561 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 39 | Isla Pingüino | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10562 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 40 | Bahía Laura | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10563 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 40 | Bahía Laura | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10564 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 40 | Bahía Laura | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10565 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 40 | Bahía Laura | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10566 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Fecha última actualización: | Septiembre 2024 |
10567 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Revisión: | Esteban Frere - Investigador, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2024 |
10568 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10569 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10570 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 41 | Islas Cormorán y Justicia | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10571 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 42 | Península San Julián | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10572 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 42 | Península San Julián | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10573 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 42 | Península San Julián | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10574 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 42 | Península San Julián | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10575 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 43 | Bahía San Julián | Fecha última actualización: | Septiembre 2024 |
10576 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 43 | Bahía San Julián | Revisión: | Esteban Frere - Investigador, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2024 |
10577 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 43 | Bahía San Julián | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10578 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 43 | Bahía San Julián | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10579 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 43 | Bahía San Julián | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10580 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 44 | Makenke | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10581 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 44 | Makenke | Revisión: | Juan Jones - Intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke - 2024 Paula Lucía Tato Vázquez - Departamento de Conservación y Uso Público del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke - 2024 |
10582 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 44 | Makenke | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10583 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 44 | Makenke | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10584 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 44 | Makenke | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10585 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 45 | Isla Leones | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10586 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 45 | Isla Leones | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10587 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 45 | Isla Leones | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10588 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 45 | Isla Leones | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10589 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 46 | Isla Monte León | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10590 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 46 | Isla Monte León | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10591 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 46 | Isla Monte León | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10592 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 46 | Isla Monte León | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10593 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 47 | Monte León | Fecha última actualización: | Enero 2025 |
10594 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 47 | Monte León | Revisión: | Mariela Gauna - Intendente del Parque Nacional Monte León - 2025 Grisel Roskos - Departamento de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Monte León - 2025 |
10595 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 47 | Monte León | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10596 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 47 | Monte León | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10597 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 47 | Monte León | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10598 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 48 | Isla Deseada | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10599 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 48 | Isla Deseada | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10600 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 48 | Isla Deseada | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10601 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 48 | Isla Deseada | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10602 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 49 | Aves Migratorias | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10603 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 49 | Aves Migratorias | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10604 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 49 | Aves Migratorias | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10605 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 49 | Aves Migratorias | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10606 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 50 | Río Gallegos | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10607 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 50 | Río Gallegos | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10608 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 50 | Río Gallegos | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10609 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 50 | Río Gallegos | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10610 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Fecha última actualización: | Septiembre 2024 |
10611 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Revisión: | Esteban Frere - Investigador, Universidad Nacional de la Patagonia Austral - 2024 |
10612 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10613 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10614 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 51 | Cabo Vírgenes | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10615 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | Fecha última actualización: | Febrero 2025 |
10616 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | Revisión: | Andrea Raya Rey - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10617 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10618 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10619 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 52 | Costa Atlántica de Tierra del Fuego | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10620 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | Fecha última actualización: | Octubre 2024 |
10621 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | Revisión: | Luciana Riccialdelli, Natalia Dellabianca - Investigadores, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET) - 2024 |
10622 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10623 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 53 | Namuncurá - Banco Burdwood I | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10624 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 54 | Isla de los Estados | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10625 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 54 | Isla de los Estados | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10626 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 54 | Isla de los Estados | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10627 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 54 | Isla de los Estados | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10628 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 55 | Playa Larga | Fecha última actualización: | Febrero 2025 |
10629 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 55 | Playa Larga | Revisión: | Andrea Raya Rey - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10630 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 55 | Playa Larga | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10631 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 55 | Playa Larga | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10632 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 55 | Playa Larga | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10633 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 56 | Tierra del Fuego | Fecha última actualización: | Enero 2025 |
10634 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 56 | Tierra del Fuego | Revisión: | Guillermina Massacceci - Departamento de Conservación del Parque Nacional Tierra del Fuego - 2025 |
10635 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 56 | Tierra del Fuego | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10636 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 56 | Tierra del Fuego | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10637 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 56 | Tierra del Fuego | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10638 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | Fecha última actualización: | Octubre 2024 |
10639 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | Revisión: | Luciana Riccialdelli, Natalia Dellabianca - Investigadores, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET) - 2024 |
10640 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10641 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 57 | Namuncurá - Banco Burdwood II | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10642 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 58 | Yaganes | Fecha última actualización: | Octubre 2024 |
10643 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 58 | Yaganes | Revisión: | Luciana Riccialdelli, Natalia Dellabianca - Investigadores, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET) - 2024 |
10644 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 58 | Yaganes | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10645 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 58 | Yaganes | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10646 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10647 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10648 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10649 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 59 | Cañadón del Duraznillo | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10650 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10651 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Revisión: | María José Solis Fieg - 2021 |
10652 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10653 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10654 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 60 | Puerto de Mar del Plata | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10655 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 61 | Rocas Coloradas | Fecha última actualización: | Marzo 2025 |
10656 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 61 | Rocas Coloradas | Revisión: | Javier Tolosano - Investigador, Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso (UNPSJB) – 2025 Cristian Marinao - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2024 |
10657 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 61 | Rocas Coloradas | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10658 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 61 | Rocas Coloradas | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10659 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 62 | Pingüinos | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10660 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 62 | Pingüinos | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10661 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 62 | Pingüinos | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10662 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 62 | Pingüinos | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10663 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10664 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10665 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10666 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 63 | Costa Norte de Santa Cruz | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10667 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 64 | Punta Popper | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10668 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 64 | Punta Popper | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10669 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 64 | Punta Popper | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10670 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 65 | Península Mitre | Fecha última actualización: | Febrero 2025 |
10671 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 65 | Península Mitre | Revisión: | Andrea Raya Rey - Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - 2025 |
10672 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 65 | Península Mitre | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10673 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 65 | Península Mitre | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10674 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Fecha última actualización: | Agosto 2024 |
10675 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10676 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Colonias y sitios de parada de especies: | Ver Bibliografía |
10677 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 66 | Marismas del Tuyú | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10678 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 67 | Claromecó | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10679 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 67 | Claromecó | Revisión: | Cintia Celsi - Coordinadora del Proyecto Costas Bonaerenses, Fundación Azara - 2024 |
10680 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 67 | Claromecó | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10681 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 67 | Claromecó | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10682 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 68 | Centinela del Mar | Fecha última actualización: | Diciembre 2024 |
10683 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 68 | Centinela del Mar | Revisión: | Marcos Cenizo - Investigador, Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimónides - 2024 |
10684 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 68 | Centinela del Mar | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10685 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 68 | Centinela del Mar | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10686 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | Fecha última actualización: | Noviembre 2024 |
10687 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | Revisión: | Juan F. Masello - Investigador, Departamento de Genética Evolutiva de Poblaciones, Universidad de Bielefeld, Alemania - 2024 Mauricio Failla - Investigador, Proyecto Patagonia Noreste y Proyecto Loro Barranquero- 2024 |
10688 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10689 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 69 | Acantilado de Los Loros | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10690 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Fecha última actualización: | Abril 2025 |
10691 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Revisión: | Cintia Celsi - Coordinadora del Proyecto Costas Bonaerenses, Fundación Azara - 2025 |
10692 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10693 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 70 | Dunas de La Pampa Austral | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10694 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 71 | RND Faro Querandí | Fecha última actualización: | Abril 2025 |
10695 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 71 | RND Faro Querandí | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10696 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 71 | RND Faro Querandí | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
10697 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 72 | Faro San Antonio | Fecha última actualización: | Abril 2025 |
10698 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 72 | Faro San Antonio | Contenido: | Ver Fuentes de Información Consultadas (abajo) |
10699 | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | Paola | 21/04/2025 03:48 PM | 72 | Faro San Antonio | Cómo citar: | Ver Sobre este sitio |
ID | AMP | TIPO DE DATO | DATO |
Fuentes de información consultadas:
Administración de Parques Nacionales. Refugio Vida Silvestre Bahía Samborombón. Sistema de Información de Biodiversidad. Recuperado de SIB | Refugio de Vida Silvestre-Reserva Natural Integral Bahía de Samborombón el 29/03/2024.
BirdLife International. (2024). Important Bird Area factsheet: Bahía Samborombón. Recuperado de https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/bahía-samborombón-iba-argentina el 11/03/2024.
Brown, A., Martinez Ortiz, U., Acerbi, M., Corcuera, J. (Eds.). (2006). La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.
Celsi, C. E., Cenizo, M., Sotelo, M., Salas, R. (2016). Las áreas naturales protegidas de la costa bonaerense. En: Athor, J., Celsi, C. (Eds.), La Costa Atlántica de Buenos Aires: Naturaleza y Patrimonio Cultural (pp.487-527). Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Di Giacomo, A. S., De Francesco, M. V., Coconier, E. G. (Eds.). (2007). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5:1-514. CDROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/ Asociación ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Falabella, V., Acha, M., Iribarne, O., Fermepin, S., Campagna, C. (2023). Biorregiones Marinas de la Argentina. Reporte Final. Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, informe inédito. Buenos Aires, Argentina. 85 pp.
Ley Provincial N°12016 de 1997. Declarando Reserva Natural Integral a la «Reserva Bahía de Samborombón».29 de octubre de 1997. B.O. 23476.
Perez Carusi, L. (2015). Estudio de las interacciones entre venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y ungulados introducidos (ganado vacuno y chanchos cimarrones) en el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, Argentina: implicancias para su conservación. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Plan de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Bahía Samborombón, provincia de Buenos Aires. (2022).
Proyecto FREPLATA II – ARG/09 G46/ PNUD
Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. Bahía Samborombón. Recuperado de https://whsrn.org/es/whsrn_sites/bahia-samborombon/ el 29/03/2024.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Patagonia Natural y Fundación Vida Silvestre Argentina (2007). Efectividad del manejo de las áreas protegidas marino costeras de la Argentina – 1a ed. – Buenos Aires. Vida Silvestre Argentina.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Refugio Vida Silvestre Bahía Samborombón. Sistema Federal de Áreas Protegidas. Recuperado de Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP) el 29/03/2024.
Servicio de Información sobre Sitios Ramsar. Bahía de Samborombón. Recuperado de https://rsis.ramsar.org/es/ris/885?language=es el 29/03/2024